Secciones

Presidente Piñera se reunirá con su par estadounidense a fines de septiembre

TRUMP. La cita se dará en el marco del Consejo Permanente de la OEA.
E-mail Compartir

La Presidencia confirmó que ayer que Sebastián Piñera se reunirá a fines de este mes con su par estadounidense, Donald Trump, en el contexto de la Asamblea General de Naciones Unidas, donde el Mandatario chileno expondrá acerca de la protección del medio ambiente.

La Moneda publicó parte de la agenda internacional del mandatario para el segundo semestre, donde uno de los puntos más destacados es la reunión con el Presidente de Estados Unidos, fijada para la segunda quincena de septiembre, cuando Piñera viaje a EE.UU.

El Presidente irá al país del norte para participar del 73° período de sesiones de la Asamblea General de Naciones Unidas (ONU), "donde además de sostener diversas reuniones bilaterales con otros jefes de Estado y Gobierno expondrá en una serie de eventos relativos a la protección del medio ambiente y en el Council of Foreign Relations".

"En el marco de la misma gira se trasladará a la ciudad (capital) de Washington D.C., donde expondrá ante el Consejo Permanente de la OEA y sostendrá una reunión de trabajo con Donald Trump, Presidente de Estados Unidos", detalló el Gobierno chileno.

La llamada

El 3 de enero fue el primer contacto entre ambos mandatario, cuando el entonces Presidente electo recibió un llamado de Trump. En el diálogo, que se extendió por cerca de 10 minutos, abordaron la situación en Venezuela.

El Presidente estadounidense, además, invitó a Piñera a visitar la Casa Blanca. Sin embargo, hasta ayer no se informaba de forma oficial si el encuentro efectivamente será concretado en la sede de Gobierno, la cual ya es un escenario conocido por Piñera, quien en 2013 se sentó en el escritorio del entonces Mandatario, Barack Obama.

Quintero: médicos dicen que se debería "evacuar a todos los niños"

CONTAMINACIÓN. El colegio profesional explicó que los químicos dejan secuelas.
E-mail Compartir

El presidente del Departamento de Medioambiente del Colegio Médico, Andrei Tchernitchin, dio su visión sobre las emanaciones industriales a las que se han enfrentado las comunas de Quintero y Puchuncaví, en la Región de Valparaíso, durante los últimos días: "Lo que deberían haber hecho con esas personas es evacuar a todos los niños".

"Lo que deberían haber hecho con esas personas es evacuar a todos los niños de la comuna y probablemente de Puchuncaví también a un lugar más lejano de donde los exponen, porque la exposición a temprana edad deja secuelas para toda la vida y secuelas que han sido poco estudiadas porque estos fenómenos son muy raro que ocurran", afirmó el cirujano en Radio Universo.

"Deberían también haber alertado y evacuado a las embarazadas, porque el feto es un sujeto mucho más sensible, mucho más que los niños y, por supuesto, que quedan secuelas. Porque por lo menos dos de los compuestos que se conocen, el nitrobenceno y el metilcloroformo, dejan secuelas", explicó el facultativo.

Químicamente, "el nitrobenceno se une a receptores hormonales. Eso significa que toda sustancia que se une a receptores hormonales o de neurotransmisores deja secuelas más tarde en la vida, cuando se expone durante lo que se llama periodos ventana en la primera infancia o durante la gestación. Y eso significa que pueden desarrollarse otras enfermedades o cambios conductuales durante toda la vida, y nadie hizo nada", agregó Tchernitchin.

El ministro de Salud, Emilio Santelices, señaló hace unos días que los vómitos no necesariamente daban cuenta de una intoxicación: "Eso fue una bofetada para la población", señaló el experto. "Las empresas deberían ahora costear todas las evacuaciones y todos los costos en salud. Y no sólo ahora, hay que hacer un seguimiento de por vida para que haya tratamiento para enfermedades" derivadas.