Secciones

Ayquina recibe a los peregrinos que llegan a saludar a la "chinita"

MASIVO. Ayer al mediodía en el poblado ya habían 30 mil fieles, cifra que se espera se duplique durante este día.
E-mail Compartir

Hoy, 8 de septiembre, se celebra el cumpleaños de la Virgen María, pero también se celebra una de las fiestas religiosas marianas más importantes del norte y la más importante de la región: la fiesta de la Virgen Guadalupe de Ayquina.

Una celebración que se concentra en el poblado de Ayquina, distante a 73 kilómetros de Calama, lugar que durante una semana recibe a miles de fieles y devotos de la "chinita" quienes llegan ya sea como integrantes de algún baile religioso, como peregrino caminantes, voluntarios de distintas organizaciones e incluso como vendedores .

Son los tres últimos días de celebración en el que se concentran la mayor cantidad de personas. Según carabineros ayer al mediodía ya habrían llegado 30 mil fieles, cifra que se duplicaría durante la noche de ayer para la celebración de la víspera y hoy, en el que se celebra la misa central a partir de las 11 horas en la plaza del poblado y que será presidida por el obispo de Calama, monseñor Óscar Blanco.

Son varias las actividades e historias paralelas que se desarrollan al alero de esta fiesta, las que a continuación relatan sus protagonistas.

Reciclaje con consciencia y fe

De manera inédita este año en el Santuario de Ayquina se instalaron dos puntos verdes de reciclaje de plástico, una iniciativa que tuvo gran aceptación entre la comunidad quienes acudieron hasta estos lugares a depositar su material reciclado. Estos puntos son resguardados por voluntarios, entre ellos, congregaciones de religiosas quienes además entregan un mensaje para cuidar el medioambiente. Gabriela Quintanilla Flores, de congregación de las Carmelitas del Sagrado Corazón comentó que "el Papa Francisco nos ha invitado mucho al cuidado de nuestra casa común a través de la encíclica Laudato Sí. El objetivo es que aquí en Ayquina podamos hacer consciencia de la necesidad de reciclar".

Enfrentando con alegría su nueva misión

Este es el primer año que el padre David Vargas asume la rectoría del Santuario de Ayquina junto al padre Viviano Bustos quien es el vicerrector. Un desafío que se acepta con humildad, pero también con nerviosismo. "Es un desafío grande porque estamos a cargo del corazón de la región y la virgencita viene a ser lo más sensible que tenemos en esta zona", comenta al respecto el padre David, quien aprovecha esta instancia para destacar al equipo de trabajo que permite el desarrollo de esta fiesta. "Me encuentro súper tranquilo gracias a este equipo y todos los que están colaborando, tanto de parte de la comunidad indígena que se ha portado un siete, el equipo de la rectoría y los jóvenes voluntarios que vienen de los distintos colegios".

Jóvenes voluntarios todo terreno

Durante la semana en la que se celebra la fiesta de Ayquina, son decenas los jóvenes estudiantes que destinan ese tiempo a realizar labores voluntarias. Uno de estos grupos pertenece al Colegio Juan Pablo II. Para Hugo es su primera experiencia de este tipo en el poblado, el que dice quiere repetir en los próximos años. "Haremos varias cosas como limpieza de las calles, custodia de la virgen y también darnos tiempo para nosotros para ir donde la virgen y pedir por nuestras familias y amigos".

Encender una vela es una tradición de la fiesta

Junto con saludar la imagen de la Virgen de Guadalupe de Ayquina, los fieles llegan hasta el santuario a encender una vela y orar por sus seres más queridos. Una tradición que lleva décadas y que cada año congrega a miles de personas que, sin importar las largas filas y el calor, llegan hasta los pies de la iglesia para prenderla ya sea a su nombre o a nombre de alguien especial. Junto a esta tradición también está la venta de estos elementos las que se pueden encontrar en todos los tamaños y colores.

El vendedor que recorre todas las fiestas religiosas

Patricio Pinto es oriundo de Olmué y su actividad principal es la venta de productos naturales y frutos secos, actividad que le ha permitido estar en todas las fiestas religiosas que se efectúan en el país. Este es su primer año en Ayquina y tiene un puesto en la feria que, como cada año, se instala en la cancha del poblado. "Todos me conocen como el hombre que recorre todas las fiestas y también me apodan el "luca", porque todo lo que vendo, lo vendo a $1mil", dice Patricio quien agrega que definitivamente volverá el próximo año".

Padre e hijo compartiendo la misma devoción

Cristián Rowe y su hijo Byron son parte de la Gran Diablada Hermandad, donde bailan juntos desde hace 11 años, dice que decidieron integrarse al baile como una forma de agradecer todo lo que la vida le ha dado. "Bailar con tu hijo es emocionante y es lindo y cuando hablo con él dice que pretende seguir la tradición con su hijo y así en generaciones", dijo Cristián. Byron en tanto dijo que esto sirve para que la familia esté más unida.

Desde el jueves pasado, casi a la entrada del poblado, está ubicado el centro de operaciones de Socorro Andino, el que está integrado por enfermeros, técnicos paramédicos y rescatistas. Roberto Droguett, jefe operativo del cuerpo a nivel regional comenta que su misión es atender a personas que lleguen con diversas dolencias desde leves hasta graves. Cuenta que las atenciones más habituales son problemas estomacales, ampollas en los pies y esguinces de tobillo, estos últimos se presentan entre los caminantes.

Hace 9 años, Manuel Antonio Díaz emigró desde Calama para establecerse en Los Andes, en esta última ciudad fue padre de un bebé que nació prematuro, en ese momento se encomendó a la Virgen de Ayquina para pedirle por la salud de su hijo, el que se recuperó y que hoy tiene 5 meses. Como forma de agradecer el "milagro", Manuel viajó desde Los Andes y es uno de las decenas de personas que llegó caminando hasta el Santuario. caminó por más de 24 horas enfrentándose al frío y el calor, pero dice que "valió la pena".

Entre lo más tradicional de la fiesta de la virgen de Guadalupe de Ayquina están, sin lugar a dudas, los bailes religiosos. Allí son familias completas las que organizan su año en torno a esta festividad. Luis Guzmán pertenece desde hace 18 años a la diablada Hermanos del Norte, donde llegó acompañando a un tío hoy dice que "es algo en el que nos preparamos todo un año, el sacrificio nuestro para llegar a los pies de nuestra mamita es bastante grande. Para todo ayquiqueño el año termina acá en septiembre, saliendo de la fiesta empezamos un año nuevo".

Un equipo del programa "Sábado de Reportajes" de Canal 13 llegó hasta el poblado de Ayquina para vivir junto a una familia loína que participa de la fiesta. Por varios días lo acompañarán para experimentar de primera fuente ser parte de un baile y de una fiesta religiosa como la de Guadalupe de Ayquina. Recorrerán el sector para luego entregar su visión en el programa que saldría al aire en los próximos meses.

La importante labor de Socorro Andino Caminó desde Calama para agradecer a la Virgen Toda una vida bailándole a la virgen de Ayquina La fiesta en "Sábado de Reportajes"

Hoy a las 11 horas comienza la misa principal de la fiesta

E-mail Compartir

"Quiero invitar a toda la comunidad para que se pueda sumar a esta gran celebración para decirle a Dios gracias por habernos regalado a su madre, gracias porque a través de ella vemos el rostro femenino de Dios". Con estas palabras el rector del Santuario de Ayquina, padre David Vargas invita a los loínos a ser parte de esta fiesta religiosa que hoy vive sus actividades más importantes.

Ellas se iniciaron a las 0 horas de hoy cuando se realizó la "Santa misa de vísperas del cumpleaños de la Virgen", en el plaza del poblado.

En tanto hoy, a las 11 horas, también en la plaza de Ayquina se realizará la "Santa misa de fiesta de cumpleaños de la Virgen". Luego a las 15 horas está programada la "Solemne Procesión" por las calles del pueblo hasta llegar a la entrada.

A las 17 horas será la procesión de los niños en la plaza.

Mañana en tanto, las actividades comenzarán a las 10 horas con misas y las despedidas de los bailes religiosos.

Seguridad

Un contingente de carabineros se encuentra en el poblado para el resguardo y seguridad de los fieles que llegan hasta el santuario.

Según comentó el general José Miguel Riquelme, jefe de la II Zona de Carabineros de la región de Antofagasta, la policía uniformada "ha destinado una cantidad importante de recursos debido a que esto es un evento masivo, donde esperamos llegar a atender un público aproximado de 75 mil personas".

Detalló que la labor de carabineros se realiza tanto en el poblado como en la ruta que dirige hacia el lugar. "Carabineros va a estar controlando en la ruta, vamos a estar sacando de circulación a todas aquellas personas que no respeten esta ley", refiriéndose a la prohibición de consumir alcohol.

Hasta el cierre de esta edición no se habían registrado emergencias en las que carabineros hubiera tenido que intervenir.