Secciones

El número de personas albergadas en la escuela 21 de Mayo aumentó a más de 180

CÁRITAS CALAMA. Voluntarios están elaborando kits de emergencia para responder a las necesidades de las familias damnificadas tras el incendio de este lunes.
E-mail Compartir

En las últimas horas aumentó el número de personas albergadas en la escuela F-41 21 de Mayo, tras el incendio que afectó a uno de los paños de la Toma de calle Frei Bonn, ubicada en el sector poniente de la ciudad.

De acuerdo a lo indicado por el intendente regional, Marco Antonio Díaz, el número total ascenderá a los 186 o 187 personas de un total de 321 personas que habrían resultados damnificadas en el siniestro acontecido en el campamento que permanece en forma irregular desde marzo del año 2013.

Es por esta razón la necesidad de contar con algunos elementos básicos, como son los kits de emergencias, que ayer ya están preparando los voluntarios de Cáritas Calama.

Solidaridad

Tal como da cuenta el párroco David Vargas, quien manifestó que "lo más importante es aportar con aquello que van a necesitar para estas personas que lo perdieron todo, como son: útiles de aseo personal, tanto para hombres como para mujeres, ropa de todas las medidas, y agua".

Pero en esta tarea no están solos, ya que cuentan con la colaboración del Hogar de Cristo y Techo Chile, quienes se unieron para generar una campaña que busca superar la emergencia a la que están enfrentadas estas personas en forma rápida y eficiente.

La coordinadora del Hogar de Cristo, Palla Gatica, destacó que requieren de ropa y vestuario que estén en buen estado y que puedan ser utilizadas por las personas. Además de útiles de aseo personal, tanto para hombres como mujeres.

Asimismo se busca no duplicar campañas y esfuerzos aisladamente en esta iniciativa que lleva por nombre "Ayudar sin mirar a quién", que tiene como punto de acopio la casa de la Fundación Cáritas Calama ubicada en calle Vicuña Mackenna 2287 en el sector centro de la ciudad.

Clases suspendidas

Aunque también están recibiendo en la escuela F-41, que se utiliza como albergue provisorio por estos días, y cuyas clases se mantendrán suspendidas, en principio sería hasta vuelta de vacaciones de Fiestas Patrias, ya que las autoridades gubernamentales están en la búsqueda de otros puntos en donde instalar a estas familias que resultaron damnificadas con el siniestro acontecido el lunes 10 de septiembre.

Familias afectadas por incendio no retornarán a la toma de terrenos de la calle Frei Bonn

GOBIERNO. Las autoridades fueron claras y categóricas en sentenciar que seguirán trabajando para erradicar en forma definitiva el campamento, que contaba con más de 700 familias repartidas en cuatro paños tomados en marzo de 2013.
E-mail Compartir

Willy Briceño R.

Tras el incendio de este lunes que causó la pérdida total del 50% de uno de los sectores de la toma de calle Frei Bonn, además de la pérdida parcial de otro 25% del campamento, las autoridades gubernamentales dispusieron que las personas damnificadas por el siniestro no podrán retornar a estos terrenos.

Es por esta razón que se iniciará el cierre e inhabilitación de este sector del área norponiente de la ciudad, medida que se viene analizando desde hace tiempo atrás por las autoridades del gobierno provincial y regional.

En relación a esta temática, se refirió el ministro de Vivienda y Urbanismo (Minvu), Cristián Monckeberg, quien sostuvo que "(a la toma de Frei Bonn) no se puede volver y en eso hay que ser tajante", y que la solución que se les ofrecerá a las familias afectadas será de viviendas definitivas u otras alternativas.

Proyecto habitacional

Asimismo explicó que en la zona ya se está trabajando en un proyecto de solución habitacional (René Schneider), y que se deberá poner el pie en el acelerador para su ejecución.

"Nosotros tenemos un proyecto habitacional que se inicia pronto y que está asignado a los comités que han venido trabajando y que hicieron la fila, que es René Schneider. A la vuelta de las Fiestas Patrias se colocará la primera piedra de ese conjunto habitacional, de más de 400 viviendas, pero acá queremos avanzar en que existan soluciones de viviendas definitivas", señaló al respecto el secretario de Estado.

El ministro añadió que "esto no es un trabajo improvisado, sino que veníamos trabajando hace varios meses, porque era una decisión del gobierno nacional, regional y comunal. Ahora hay que ponerle sentido de urgencia, de todas maneras, y pedirles colaboración a las familias, porque acá no se puede volver y en eso hay que ser tajante, lo ha pedido el intendente y lo vamos a seguir conversando con las familias, no los vamos a dejar solos".

Luego agregó que "nosotros tenemos procedimientos y debemos cumplirlos, y las familias lo saben. Cuando hay familias que están en asentamientos irregulares o campamentos nosotros les pedimos que se organicen y postulen y como se dice en buen chileno que hagan la fila y eso no significa esperar eternamente, pero deben cumplir con los procedimientos como han esperado cientos de familias. Por lo tanto, nuestra idea es seguir avanzando, pero con mayor celeridad. La solución que se venía trabajando para que las familias tengan su vivienda definitiva".

Monckeberg recalcó además que el gobierno está consciente del déficit habitacional que existe no solo en la región de Antofagasta, sino que en toda la zona norte del país. Por ello, enfatizó que el Plan Zona Norte, que se anunció hace algunas semanas atrás, apunta justamente al fondo de ese problema.

Erradicar la Toma

El intendente regional, Marco Antonio Díaz, señaló que "esto hay que decirlo con total claridad, este es un asentamiento irregular, y como asentamiento irregular justamente presenta condiciones de inseguridad, de insalubridad, en ese sentido la respuesta del gobierno es clara, y es la misma que dimos hace dos meses, seguimos trabajando para erradicar la Toma Frei Bonn".

El representante del gobierno regional, aclaró que "las personas no pueden volver a este asentamiento y no vamos a permitir que vuelvan. Este no es un lugar seguro, ni salubre para habitar, hoy día tenemos pozas sépticas abiertas, escombros por doquier, tubos de gas y nosotros vamos a tomar medidas concretas para dentro del Comité de Operaciones de Emergencia (COE) definir el cierre y la inhabilitación de este sector".

Cabe señalar que buscan una solución a la problemática de las familias que resultaron damnificadas en la toma, además de aquellas que aún continúan en este campamento irregular, la que podría pasar por la postulación a través de comités de viviendas al sueño de la casa propia en forma definitiva o también al otorgamiento de subsidios de arriendo.

Para evitar que retornen a la toma

Para evitar que las personas que resultaron damnificadas en el reciente siniestro que afectó a la toma de Frei Bonn de Calama, retornen, la gobernadora provincial de El Loa, María Bernarda Jopia, manifestó que realizarán el cierre perimetral del sector como estaba comprometido, para lo cual dispondrán de cuatro torres de iluminación que aportará Codelco, además de la vigilancia permanente de efectivos policiales, los cuales impedirán con su actuar que ingrese gente que no corresponde al área.

Labocar investigan las causas que originaron el incendio en la toma

ACTUALIZACIÓN. Autoridades entregaron nuevos reportes sobre lesionados y personas afectadas tras la emergencia. Hasta el momento se trabajan al menos dos hipótesis sobre lo que pudo ocurrir.
E-mail Compartir

Elizabeth Pérez

El día comenzaba y muchos de los afectados decidieron regresar a lo que ellos habían convertido en su hogar, debiéndose enfrentar a una dura realidad.

En la toma Frei Bonn los rostros aún eran de dolor y en muchos otros, de total desesperanza.

La imagen era desoladora. Al menos un 50% de este asentamiento irregular, había sido consumido completamente por las llamas.

Una emergencia que se declaró cerca de las cuatro de la tarde del pasado lunes, por causas que siguen siendo materia de investigación.

En terreno el intendente Marco Antonio Díaz, entregó detalles sobre este proceso de análisis en terreno, para determinar con certeza qué desató esta tragedia.

"No tenemos aún una información preliminar que nos permita de cara a la ciudadanía, señalar cuáles fueron las causas y el origen de este incendio. Recién hoy (ayer ) con luz natural, Labocar por instrucción de la Fiscalía en conjunto con Bomberos están trabajando. Si bien hay hipótesis preliminares, no es prudente que yo las señale a los medios hasta que no las tengamos ratificadas", precisó la máxima autoridad regional.

La labor realizada por voluntarios de Bomberos, permitió el control total del fuego, impidiendo que durante la noche existieran rebrotes. Fue una extenuante jornada de trabajo.

Además se pudo confirmar el nivel de afectación que existió entre las viviendas, información que también fue confirmada luego de la última reunión del COE que se realizó en la ciudad.

"A nivel de daños se mantiene lo que habíamos informado ayer de un 50% de pérdida total de lo que se conocía como la Toma Frei Bonn y un 25% de pérdida parcial. En cuanto ha fallecidos, insistió que no existen reportes de personas fallecidas ni desaparecidas por parte de Carabineros", agregó el intendente.

También se entregó la cifra actualizada de quienes sufrieron alguna lesión de consideración, esto luego que se contabilizara de manera inicial a quienes se habían visto afectados por la inhalación de humo.

"Se mantiene el reporte de tres heridos de los cuales dos son leves, uno que tenía un compromiso mayor hasta el último reporte, fue estabilizado cerca de la medianoche, está estable en su condición a la espera de ser trasladado a la ciudad de Antofagasta", remató Díaz.

Será clave el trabajo que realice el Labocar, que deberá evacuar los informes de sus análisis al Ministerio Público.

"Como instrucción de la Fiscalía, se dispuso que Labocar hiciera los respectivos estudios, el análisis científico del lugar, para determinar el foco y las causas del incendio. Se está realizando la investigación de cómo se origina el hecho", explicó el jefe de Zona, general José Riquelme.

Hasta el momento no existen certezas sobre lo que ocurrió y mientras no estén los resultados de las indagatorias, no se puede confirmar nada.

"Se instruyó a personal del Labocar de Carabineros, iniciará la investigación que permita establecer las causas que provocaron el incendio", explicó el fiscal jefe de Calama, Cristian Aliaga.

Rescate

Pero en medio de esta catástrofe, donde la colaboración de todas las instituciones fue clave, una pareja de Carabineros destacó, siendo reconocidos por el propio intendente.

Se trata del sargento primero Christian Geraldo, quien junto al cabo primero Gustavo Chavol, rescataron al hombre que resultó con las lesiones de mayor consideración.

"Nosotros estábamos patrullando el sector cuando vimos el humo y al verificar vimos el principio del incendio. Ahí ingresamos para sacar a las primeras personas y evacuarlos porque estaba todo complicado", explicó el sargento Geraldo.

Pero las llamas se salieron de control y tras algunas explosiones por la combustión del gas, sabían que debían actuar de forma rápida para evitar pérdidas humanas.

Estaban rescatando a los residentes de la toma, cuando ven que un hombre recibe el golpe de una estructura en llamas en su espalda y no dudaron en ir a su rescate.

"Salimos detrás de él para sacarlo del lugar. Cuando estaba adentro de la casa, desde el techo le cae un trozo de madera con fuego que lo golpea en la espalda. Nosotros ingresamos y lo sacamos del lugar. El calor y el humo ya lo estaban afectando", dijo el sargento.

Cumplieron más allá de su deber, arriesgando su vida por salvar la de quienes intentaban rescatar sus cosas en medio de las llamas.

Una tragedia, que también permitió mostrar, un lado más amable.

50% de pérdida total tuvo el sector más afectado por el siniestro registrado en la toma Frei Bonn y 25% del campamento fue destruido parcialmente, de acuerdo al informe del Comité de Emergencia.

321 estiman los damnificados según el catastro del COE (Comité Operativo de Emergencia), el número de personas afectadas superaría las trescientas, de ellas entre 186 y 187 estarían albergadas en escuela F-41.

Kits de emergencia se están recibiendo en los puntos de acopio de Cáritas Calama y la Cruz Roja. Sobre este punto el intendente recalcó que no se reúne dinero y no hay cuentas asociadas a la emergencia.