Secciones

Adultos mayores dieron ejemplo en 20° concurso comunal de cueca

GANADORES. La pareja triunfadora estuvo conformada por María Sepúlveda y Ernesto González.
E-mail Compartir

La pareja conformada por María Sepúlveda y Ernesto González, se quedó con la vigésima versión del tradicional concurso comunal de cueca adulto mayor desarrollado en la capital de la provincia El Loa con motivo de las Fiestas Patrias.

La iniciativa fue desarrollada en la plaza 23 de Marzo de Calama, y resultó ser la quinta actividad del programa municipal en el Mes de la Chilenidad, donde los adultos mayores hicieron notar sus dotes artísticos a través del baile nacional.

Los ganadores de la presente versión de la danza criolla, manifestaron estar felices por el resultado obtenido "estamos contentos, porque hay momentos que uno quiere tirar la esponja, por eso hacemos un llamado a todos los abuelitos a que se animen a bailar y a estar activos".

Organización local

La competencia a nivel local es organizada cada año por la oficina del adulto mayor, dependiente de la dirección de desarrollo comunitario del municipio local.

En esta instancia se elige a la pareja ganadora que representará a la ciudad en el campeonato regional en dicha categoría, el que está organizado por Senama (Servicio Nacional del Adulto Mayor).

El año pasado la pareja que representó a la ciudad, y que ganó al mismo tiempo el campeonato regional de cueca, y estuvo integrada por Adolfo González y María Guerra, ambos del Club Adulto Mayor "Aguas Vivas".

"Fue una hermosa experiencia, si bien no ganamos el nacional, ganamos muchas cosas lindas, como conocer otros lugares y hacer nuevas amistades" expresó al respecto la pareja ganadora de la versión anterior de este certamen de la danza nacional que se mantiene vigente en el tiempo.

"Hemos querido incluir a todos los sectores; a los jardines infantiles, personas con capacidades diferentes, en situación de calle y de manera especial, a nuestros adultos mayores que siempre participan y tenemos un cariño inmenso por ellos", manifestó el alcalde de la comuna, Daniel Agusto Pérez.

Escolares rindieron tributo a la patria con muestra folclórica

APLAUDIDA. Diecisiete establecimientos educacionales demostraron lo mejor de cada una de las academias de estas escuelas y liceos de la comuna.
E-mail Compartir

Redacción

Diecisiete establecimientos educacionales del sector municipalizado de la comuna participaron de la "Fiesta Escolar de la Chilenidad" desarrollada en la Plaza 23 de Marzo de Calama.

La iniciativa está inserta en el programa de Fiestas Patrias que realiza el municipio local en conjunto con las corporaciones de la comuna.

La jornada permitió disfrutar de más de treinta puestas en escenas de cuadros folclóricos, y también fomentar entre los estudiantes los valores patrios.

Asimismo como incentivar que participen de forma activa en estas instancias de Fiestas Patrias, y sumarse a las actividades folclóricas que se desarrollan al interior de las diferentes escuelas y liceos de la ciudad.

En este sentido, el coordinador de educación extraescolar, Alfredo Navarro, manifestó que "esta fue una de las actividades destacadas del programa Fiestas Patrias, donde participa la Comdes".

Resaltó que en esta ocasión, participaron 17 establecimientos educacionales. "Agradezco la participación de las unidades educativas como de los padres y apoderados y de la comunidad en general, ya que este apoyo nos permitió mostrar el trabajo que se realiza en cada escuela", explicó.

Cabe señalar que cada establecimiento se viene preparando con las diferentes academias y actividades formativas de folclor durante todo el año, por lo que esta muestra artística es fruto del trabajo que realizan durante el año lectivo.

La directora de la escuela F-33 Diferencial El Loa, Patricia Canales, comentó que "nuestro establecimiento participó con el grupo folclórico Esperanza del Mañana, que están en constante preparación y ensayando todo el año", y que cuenta con varios años desde su formación.

En tanto, la Escuela D-131 Valentín Letelier que también desarrolla academias de danza presentó una muestra de nuestro baile típico.

"Nosotros tenemos una actividad formativa complementaria que se realiza todo el año. Se invita a cada uno de los niños para que se desenvuelvan y desarrollen sus capacidades artísticas", manifestó la directora del establecimiento educacional, Luisa Morgado.

Mañana se realizará la inauguración de las "Ramadas Populares de Calama 2018"

FIESTAS PATRIAS. Nutrido programa artístico para los 6 días de funcionamiento de este tradicional espacio de festejos.
E-mail Compartir

Mañana, a las 19 horas, en el sector de la exfinca San Juan, se realizará la inauguración de las tradicionales "Ramadas Populares de Calama 2018", la cual este año albergará a más de 200 puestos entre fondas, cocinerías y stand de comidas al paso.

Para el sábado 15, a las 15.30 horas, está programada la realización de los "Juegos Criollos", y posteriormente se presentará un grupo de Chinchineros. A las 18.30 horas, comenzará "Calama Celebra la Fiesta de la Chilenidad", jornada animada sólo por conjuntos locales pertenecientes a la agrupación "La Voz del Loa".

El domingo 16, comenzará con el bloque familiar, para seguir con todo el folclor local y a las 21 horas, está programada la presentación del grupo nacional Los Tricolores.

En tanto, para el lunes 17, a las 16.30 horas, está contemplada la actuación del Circo al Lote con el Payaso Larry, luego a las 21 horas, se subirá al escenario el folclorista chileno El Clavel, a las 22 horas cantará el grupo "A Los Cuatro Vientos" y a las 23:30 horas está agendado el show "Esperando el 18 de Septiembre".

El martes 18, se iniciará a las 13 horas, con el "Campeonato de Rayuela" organizado por Fedemu, desde las 18.30 horas se presentarán conjuntos locales, y a las 22 horas actuará la Sonora Hugo Palacios Jr. El miércoles 19 de septiembre, cerrará con "Tito" Fernández el Temucano.