Secciones

"Este gobierno deja mucho dolor"

SERIE. El thriller que cuestiona el poder y la corrupción en su país se estrena mañana en la cadena de streaming.
E-mail Compartir

Mauricio Mondaca

La controversia ha marcado la vida y la carrera de la actriz Kate del Castillo en los últimos años. Divorciada del exfutbolista de la selección mexicana Luis García en 2004, aparentemente por violencia intrafamiliar, criticó el sexismo con que Televisa trataría a las actrices, ha rechazado el gobierno de Enrique Peña Nieto en su país y se metió en serios problemas con la justicia de México, cuya Fiscalía encargó su detención, en febrero de 2016, luego de que ella participara en la reunión que el narcotraficante Joaquín "Chapo" Guzmán sostuvo con el actor y cineasta Sean Penn en octubre de 2015, mientras el primero se encontraba prófugo. La orden, eso sí, fue anulada meses después.

A un día de estrenar en Netflix la segunda temporada de "Ingobernable", la serie que la tiene como productora y como "Emilia Urquiza", la mujer del asesinado Presidente de México, la artista se refiere a su actitud frente al sistema judicial de su nación y a este thriller político que promete más violencia e intrigas en esta nueva entrega.

Oler la porquería

- El primer capítulo de esta segunda temporada se titula "La justicia como espectáculo". ¿Es la justicia un espectáculo en México?

- (Ríe) Digamos que no existe, por esto llega a ser un espectáculo. Por lo menos lo que yo he aprendido en mi experiencia es que la justicia puede inventarse lo que quiera. Entonces, lo que cabe hacer es investigar uno mismo, ya no puedes creer en las noticias, los periódicos, como ciudadanos del mundo tenemos la obligación de hacer nuestras propias indagaciones, para que no se nos mienta.

- ¿Se ha perdido la capacidad de asombro en México por la corrupción?

- Sin duda, nos acostumbramos. La porquería se huele y, en vez de luchar contra ella, damos las gracias porque no nos maten. Es increíble.

Todo se corrompe

- A propósito de creer, ¿dónde pone su confianza Emilia en esta segunda temporada de "Ingobernable"?

- Es que no le queda otra. Aunque no sienta confianza, necesita creer, necesita que la ayuden. Y los tepiteños (habitantes de Tepito, barrio de Ciudad de México, quienes la acogen luego de escapar) son la única gente en la que ella confía, pues no tienen nada que perder. Ellos están tan golpeados y dolidos, son sobrevivientes y guerreros.

- ¿Qué significa la familia para Emilia? ¿Cambia su visión de ella?

- Su padre está involucrado en la muerte de Diego (el Presidente asesinado), pero la culpan a ella, entonces la historia trata de gente que no tiene límites; más que la familia, que queda en segundo lugar, lo importante es el poder, el estatus, el dinero. Todo se vuelve inhumano, porque el poder corrompe hasta ese punto. Ahora bien, Emilia hace de todo por sus hijos. De hecho, le han secuestrado a su hija y, cuando tienes poco que perder, te vuelves más guerrero.

- ¿Hasta dónde están dispuestos los personajes para conseguir ese poder?

- A Emilia no le importa el poder, sino redimir el sexenio presidencial en que ha sido primera dama, donde no cumplieron varias promesas. Murió mucha gente, murieron los 43 estudiantes de Ayotzinapa (caso real, relativo a la desaparición y muerte de 43 jóvenes mexicanos en 2014) y ella se siente culpable, por lo que hará de todo con tal de restaurar la paz en su país y de dejar a sus hijos un mejor país, aunque le cueste la vida.

Para Kate del Castillo, el Gobierno de Enrique Peña Nieto "deja a México mucho dolor, muchos muertos, fue golpeador". Su mirada cambia cuando se le pregunta por la llegada de Andrés López Obrador a la Presidencia, en diciembre: "Tengo gran esperanza de que haya un cambio real y quiero decirle al nuevo Presidente que cumpla todo lo que ha dicho. Esperamos cambios y es el momento de hacerlo, vamos a ver cómo nos resulta. Estoy muy contenta y albergo esperanzas de que las cosas cambiarán".

"(Se ha perdido la capacidad de asombro en México por la corrupción). Nos acostumbramos, la porquería se huele y, en vez de luchar contra ella, damos las gracias porque no nos maten. Es increíble" "Lo que cabe hacer es investigar uno mismo, ya no puedes creer en las noticias (...) Como ciudadanos del mundo tenemos la obligación de hacer nuestras propias indagaciones, para que no se nos mienta""

Filme de Caiozzi representará a Chile en carrera por el Oscar

CINE NACIONAL. "...Y de pronto el amanecer" competirá por ser nominada, mientras que "Los perros" aspirará al Goya.
E-mail Compartir

"…Y de pronto el amanecer", de Silvio Caiozzi, y "Los perros", de Marcela Said, son las películas que representarán a Chile de camino a los premios Oscar y Goya 2019, respectivamente.

Así lo informó la ministra de las Culturas, las Artes y el Patrimonio, Consuelo Valdés, en un anuncio que había causado expectación, sobre todo porque el filme que iniciará la carrera hacia la premiación de Hollywood lo hará bajo la sombra del histórico Oscar de "Una mujer fantástica", en 2018.

"Los filmes que nos representarán en los premios Goya y Oscar de 2019 reflejan dos visiones personales plasmadas con delicadeza, talento, sensibilidad y miradas únicas, particulares. 'Los perros', justamente premiada en certámenes internacionales, construye un íntimo retrato de las difíciles decisiones que debe tomar una mujer; mientras que '…Y de pronto el amanecer', la primera película de Silvio Caiozzi en más de una década, es un proyecto personal, que realizó sin transar ni ceder su visión artística", comentó la ministra.

Un escritor y un militar

"…Y de pronto el amanecer", protagonizada por Julio Jung y Sergio Hernández, buscará la estatuilla dorada en la categoría Mejor Película de Lengua Extranjera. La producción marcó el regreso de Silvio Caiozzi tras 14 años de receso y fue galardonada con el premio a Mejor Película en el Festival Mundial Clase A de Montreal. La trama sigue la historia de Pancho Veloso (Jung), un escritor de artículos de farándula capitalina que vuelve a su minúsculo pueblo natal en el extremo sur del mundo, tras 45 años de haber huido de allí para salvar su vida. En el lugar, intentará desarrollar cuentos "vendibles" de esa zona. Pero al hacerlo rodeado de viejos amigos, enfrentará su pasado y dejará su impostura. Así, creará una novela donde él, su amada y sus cercanos son los personajes.

En cuanto a los Goya, el largometraje seleccionado fue "Los perros", con Antonia Zegers, Alfredo Castro y Alejandro Sieveking como protagonistas. El filme entra a la carrera por la nominación a la Mejor Película Iberoamericana.

En "Los perros", Mariana (Zegers), mujer burguesa, toma clases de equitación con Juan (Castro), un excoronel de ejército involucrado en crímenes durante el régimen de Augusto Pinochet. Poco a poco, ella se va sintiendo fascinada por él.

Chile ganó su primer Oscar a mejor filme en lengua extranjera, por "Una mujer fantástica". 2018