Secciones

Calameños podrán volar a Arica y Copiapó por un poco más de 17 mil pesos

TRANSPORTES. Conexiones comenzarán a operar desde noviembre con Jetsmart.
E-mail Compartir

Desde el lunes 5 de noviembre el aeropuerto El Loa de Calama se conectará por vía aérea con Copiapó y un día después con Arica, vuelos operados por Jetsmart que tendrán un valor promocional que irá desde $17.184, según informó ayer el gerente comercial de la empresa estadounidense, Víctor Mejía.

Más barato y rápido

"Queremos hacer efectiva la promesa de seguir conectando regiones sin necesidad de pasar por Santiago, a través de nuestros tramos interregionales que le permiten a los viajeros desplazarse por las regiones ahorrando en tiempo y dinero", comentó el ejecutivo.

La oferta de la empresa considera pasajes desde $1.000 para volar entre Arica y Calama y Copiapó-Calama, por lo que en total los pasajes costarán cerca de $8.592 por tramo, con tasas incluidas. Es decir, ida y vuelta costará $17.184.

"Esta promoción es un verdadera oportunidad para que efectivamente todos los calameños puedan volar, porque nuestros precios regulares siguen siendo ultra bajos, ya que van desde los $4.000 por tramo más tasas", agregó Mejía.

Según estimaciones de la línea aérea, el vuelo entre Calama y Arica tardará una hora y dos minutos. Mientras que la distancia a Copiapó se recorrerá en una hora y 17 minutos.

El gerente comercial de la empresa que comenzó sus operaciones en julio de 2017, agregó que Calama, donde además operan a Concepción, La Serena y Santiago, "es un destino muy importante para nosotros, no sólo por ser un lugar altamente turístico dentro de Chile, sino que además por su gran potencial económico, por lo que siempre estamos explorando nuevas rutas que pasen por esta ciudad".

"Desde nuestra llegada, hemos reducido los precios en un 35%, democratizando los vuelos y entregándole a todos los chilenos la oportunidad de volar, por lo que queremos seguir haciendo efectiva esta promesa", insistió Mejía, quien destacó que Jetsmart cuenta con una flota de cinco aviones nuevos Airbus A320, con la más alta tecnología internacional.

Proyecto que establece royalty al cobre y al litio avanza en la Cámara

CONGRESO. De aprobarse el impuesto implicaría un cobro de 3% sobre lo explotado, mientras que hoy el tributo se establece de acuerdo a las inversiones de la minera.
E-mail Compartir

Cristián Venegas M.

Pese a que la mesa directiva de la Cámara de Diputados consideró que la iniciativa debía contar con el apoyo del Ejecutivo, el proyecto de ley que crea un royalty minero de un 3% aplicable al cobre y al litio, fue declarado admisible y ahora pasará a una de las comisiones para continuar su tramitación.

Sobre la iniciativa que elaboró junto a otros parlamentarios, el diputado Esteban Velásquez destacó que el 3%, al ser aplicable a la extracción, "entregaría muchos más recursos que el actual y escuálido impuesto específico que es a la inversión. Hemos iniciado un proceso largo, pero que puede ser trascendental en la historia de los territorios, particularmente de aquellos que tenemos zonas mineras".

Respaldo transversal

Velásquez valoró el hecho que la mayoría del parlamento respaldó y comprendió que lo que se plantea en la iniciativa es un royalty, es decir, una compensación obligatoria, figura que no existe hoy en la Constitución, y agregó que, de aprobarse, las mineras pagarán por los recursos que están extrayendo, lo que "nos permitirá compensar a los territorios en donde hoy impactan con externalidades negativas".

"En el norte sabemos de relaves mineros, agotamiento de los ríos, enfermedades cancerígenas, es decir, un largo listado de zonas de sacrificio en que se han transformado los territorios mineros, y hoy día el parlamento ha tenido a bien respaldar en votación dividida, es cierto, pero aprobar en definitiva este proyecto que es el primer paso en este largo camino que nos hemos encomendado", añadió el congresista de la Federación Regionalista Verde Social.

"Las mineras privadas, que son más del 70%, no dejan ningún recurso, ningún peso, en razón de los recursos que se extraen. Lo que hemos presentado es un proyecto de ley llamado royalty que establece un derecho para que estas empresas mineras comiencen a pagar y a compensar al Estado de Chile por la extracción de un recurso natural no renovable", añadió.

Proyecto admisible

La diputada Marcela Hernando, quien además preside la Comisión de Minería de la Cámara, junto con destacar que la iniciativa "tiene un apoyo transversal", explicó que la mesa directiva de la Cámara había estimado que el proyecto requería del patrocinio del Ejecutivo y lo que se votó ayer, en definitiva, es si se consideraba admisible o no a trámite.

"Ahora, qué significa el que se haya admitido a trámite, que se rechazara la inadmisibilidad, que se deriva el proyecto a una comisión que será, seguramente, la de Minería y queda junto a las otras mociones presentadas", dijo.

Respecto de la comisión a la que esta moción ingresaría, Hernando dijo que "normalmente cuando los diputados presentan una moción, piden que vaya a una determinada comisión, pero por la naturaleza del proyecto podría ir a Economía, Hacienda o Minería, porque son tributos".

Supermercados cerrarán desde las 18.00 horas para cumplir feriado irrenunciable

FIESTAS PATRIAS. El beneficio, obligatorio para los trabajadores del comercio, comenzará a regir desde las 21.00 horas del próximo lunes 17 de septiembre.
E-mail Compartir

El feriado obligatorio e irrenunciable de los trabajadores del comercio para estas fiestas patrias, comenzará a las 21.00 horas del próximo lunes 17 de septiembre y se extenderá hasta las 06.00 horas del jueves 20 de septiembre. Lapso en que ningún trabajador podrá permanecer en sus lugares de trabajo, pues de lo contrario el empleador será multado por la Dirección del Trabajo.

Norma que tiene algunas excepciones, como aquellos que se desempeñan en clubes, restaurantes, establecimientos de entretenimientos, tales como, cines, espectáculos en vivo, discotecas, pub, cabarets, locales comerciales en los aeródromos civiles públicos y aeropuertos, casinos de juego y otros lugares de juego legalmente autorizados.

Tampoco es aplicable a los trabajadores de expendio de combustibles, farmacias de urgencia y de turnos fijados por la autoridad sanitaria. Las tiendas de conveniencia asociadas a establecimientos de venta de combustibles podrán atender público en la medida vendan alimentos preparados, que pueden ser consumidos por el cliente en el propio local.

Sin perjuicio de lo anterior, los trabajadores exceptuados de los descansos irrenunciables en el comercio tendrán derecho a los mismos (alternancia), a lo menos, una vez cada dos años respecto de un mismo empleador, pudiendo pactar con este la rotación del personal necesario para este fin.

Sanciones económicas

Las multas se aplican por cada persona en infracción y dependerá del número de trabajadores de la empresa. En el caso que posea entre 1 a 49 empleados la multa será de 5 unidades tributarias mensuales (UTM); entre 50 a 199 trabajadores es de 10 UTM y en el caso de 200 y más asciende a 20 UTM.

Horarios en Calama

Considerando que la normativa laboral prohíbe que cualquier trabajador del comercio permanezca en las instalaciones desde la hora que rige el feriado, los supermercados cerrarán sus puertas con varias horas de anticipación.

El primero en cerrar será Unimarc, que dejará de atender a las 18.00 horas; le seguirá Lider, a las 19.00 horas; y los supermercados Jumbo, Santa Isabel y Tottus, que bajarán sus cortinas a las 19.30 horas.

Mall Plaza Calama, por su parte, cerrará sus puertas a las 20.45 horas, mientras que su patio de comidas permanecerá abierto hasta las 21.15 horas.