Secciones

Analizarán el futuro de las tomas y campamentos de Calama

TRABAJO. El siniestro que afectó a la más icónica de las ocupaciones ilegales de la ciudad será una oportunidad para las autoridades y proyectar soluciones y sus realidades.
E-mail Compartir

Pablo Orellana G.

L a desgracia que vivieron los habitantes de la toma de Frei Bonn no sólo significó una tragedia para quienes allí decidieron quedarse. Ha sido una oportunidad para las autoridades de analizar el cómo trabajarán otras realidades de campamentos y ocupaciones ilegales como las del Vergel, Licantatay, Quetena y las que se encuentran dispersas en puntos como Ojo de Opache y las que se ubican en el tramo poniente de calle Aconcagua.

Hoy las autoridades están abocadas a tratar con el mayor de los cuidados la complicada realidad que sufren quienes perdieron todo con el incendio que el pasado lunes afectó la ocupación ilegal adyacente al Polideportivo de Calama, "pero analizaremos con tiempo y prudencia lo que ocurre en otras realidades, muy parecidas, a las de Frei Bonn", comentó la gobernadora María Bernarda Jopia.

Y sobre esta materia la autoridad política de la provincia agregó, "hemos estado enfocados en la realidad de la toma de calle Frei Bonn, analizaremos luego las otras en su conjunto, aun cuando los pobladores de estas ocupaciones ya han trabajado en soluciones habitacionales con Bienes Nacionales, y las autoridades del ramo ya han abierto la posibilidad de entregar suelos", dijo Jopia.

La gobernadora también agregó "las otras tomas han trabajado en soluciones. En lo puntual del caso en calle Frei Bonn esta ha tenido un impacto negativo al ubicarse en la ciudad misma, causando daño además al entorno, pero es algo que sin duda analizaremos".

Bienes nacionales

Para el titular de la cartera de Bienes Nacionales en la región, Omar Farías, el tema es también una oportunidad, debido a que en la región "poseemos un 75 por ciento de terrenos fiscales, y que eventualmente pueden ser entregados a proyectos de vivienda social. Hoy trabajamos en esa línea de detección, pero también en función del trabajo y postulaciones a proyectos de vivienda".

"Estamos muy conscientes de la problemática que significan los campamentos y hay posibles soluciones, pero el organismo encargado para dar una solución definitiva es el Servicio de Vivienda y Urbanismo (Serviu). Prueba de ello es que hemos entregado 400 mil metros cuadrados de terrenos al Serviu, y en una segunda etapa serán más de un millón de metros cuadrados para viviendas sociales. En ese sentido este es una gran ayuda para que se construyan soluciones habitacionales sociales", agregó Omar Farías.

"Y para el caso de las personas y comités en tomas, que han optado por trabajar y buscar soluciones habitacionales, hemos trabajado con ellos los hemos orientado y esos proyectos e ideas ya están en las carteras que corresponden", dijo la gobernadora sobre el trabajo hecho con proyectos como el de René Schneider, y cuyos postulantes se encontraban en campamentos.

El secretario regional ministerial de Bienes Nacionales aprovechó de explicar que se "ha trabajado con los pobladores de El Vergel y René Schneider en base a proyectos y un trabajo en el tiempo, clave para forjar soluciones habitacionales", explicó Farías sobre el trabajo con comités de vivienda de Calama.

Plan zona norte

Omar Farías explicó también que "acá tenemos el Plan zona norte y donde trabajan el Serviu, Bienes Nacionales, parlamentarios de la zona, las gobernaciones y otras instituciones, el cual trabaja por identificar terrenos para viviendas sociales. Desde nuestra cartera hay total disposición a ceder buenos terrenos para vivienda social y con ello aportar a su erradicación".

Para la gobernadora "hoy la prioridad es atender a quienes están damnificados y tienen problemas serios tras el incendio, pero el tema de las tomas, insisto, lo evaluaremos en su conjunto y obviamente con trabajo mancomunado con pobladores y personas de mayor vulnerabilidad y que esperamos sea ara su erradicación definitiva", dijo sobre la proyección que se piensa abordar en relación a campamentos y tomas ilegales que hay en distintos puntos de Calama y sus alrededores.

por ciento del terreno en donde se emplaza toma de Frei Bonn le pertenece a Bienes Nacionales. 55

mil metros cuadrados de terreno en la región han sido transferidos al Serviu desde Bienes Nacionales. 400

campamentos son los más grandes de Calama: Frei Bonn, Quetena y los ubicados en Ojo de Opache. 3

Brigada Motorizada inició proceso de aseo y limpieza de escombros en la Toma Frei Bonn

LABORES. Son 120 efectivos del Ejército que se sumaron a esta tarea, 40 por turno, y que trabajarán hasta que las autoridades definan a la empresa a cargo de terminar con las obras de remoción de basuras y restos quemados.
E-mail Compartir

Pablo Orellana G.

Un poderoso aliado se sumó al trabajo de limpieza y aseo al terreno de calle Frei Bonn donde se emplazaba la toma, luego que 120 efectivos de la Brigada Motorizada Número Uno de Calama iniciaran trabajos de remoción de escombros tras el incendio que destruyó casi la totalidad de ese campamento.

Desde ayer "hemos coordinado la presencia de nuestros efectivos, tanto soldados conscriptos oficiales y otros para llevara cabo esta tarea y sumarnos al despeje y limpieza en la toma, colaborándoles así a las autoridades en esta misión de retirar todo lo que quedó tras el incendio del pasado lunes", dijo el comandante de la Brimot, coronel, Carlos Muñoz .

Trabajos

La autoridad castrense explicó que "son 120 los efectivos que trabajarán en tres turnos de 40 personas. La idea en relación a los trabajos es poder detectar también algunas zonas de riesgo como lo son pozos negros -utilizados como fosas sépticas- la acumulación de elementos que podrían significar algún peligro para la comunidad y que esperamos retirar, así también los restos de cosas y escombros que el incendió dejó tras consumir casi la totalidad del campamento".

"Hay trabajo importante por hacer y en eso vamos a colaborar porque parte de nuestra misión es atender al prójimo en situaciones como esta y por eso le hemos comunicado a la gobernadora que estaremos a disposición para colaborar y hacernos presente en estos trabajos", dijo Carlos Muñoz.

La experiencia, logística y la capacidad organizativa del Ejército aportarán orden, eficiencia y un apoyo que será importante para la limpieza del terreno adyacente al Polideportivo de la población Alemania, y se sumará a la larga lista de operativos en los que la Brigada Motorizada ha colaborado y como han sido la limpieza del cordón norponiente; tras el aluvión que remeció a la comunidad de Toconao en el 2011 y también en apoyo a situaciones de catástrofes naturales en el sur del país.

Preparación

Sobre esta misión en particular el coronel Carlos Muñoz agregó "estamos preparados para asistir y apoyar a la comunidad en tareas como éstas. Nuestra preparación no sólo implica la defensa del país y su gente. Y dentro de los cinco ejes que marcan nuestra doctrina está precisamente el de socorrer a los compatriotas, al prójimo en momentos así. Y gustosos lo hacemos".

La expertiz de la Brigada Motorizada número Uno de Calama incluye también la de ingeniería, tras la anexión de la unidad militar que estaba en Chuquicamata, con esa especialidad, "y por contar con personal que cuenta con la experiencia suficiente para ayudar en la remoción de escombros", dijo el coronel Muñoz.

El apoyo del Ejército será hasta que la gobernación provincial de El Loa cierre o logre concretar un acuerdo con alguna empresa que sea la encargada de terminar con las obras de limpieza y orden de lo que fuera la ocupación ilegal de calle Frei Bonn, y que sea además una forma de dar mayor tranquilidad a los residentes y quienes aún permanecen en la toma.

Durante la jornada de ayer, se retiraron escombros y elementos de mayor volumen que pese al fuego que hizo arder todo el material con que estaba construido el campamento quedaron como signo del desastre y de la magnitud que alcanzó el siniestro.

El recinto cuenta además con constante presencia policial tras algunas manifestaciones que efectuaron quienes todavía se encuentran en toma y que efectuaron reclamos y exigencias a las autoridades de gobierno y del municipio.

De igual forma los trabajos del Ejército permitirán que quienes deban asumir la tarea final de despeje cuenten con un sitio ya trabajado.

Gobernación detectó irregularidades y a falsos damnificados de la toma Frei Bonn

CATASTRO. Casos en que personas ni siquiera vivían en el campamento a los de otros que intentaban abusar de la ayuda fueron descubiertos en el albergue.
E-mail Compartir

La detección de falsos damnificados, de personas que intentaban pasarse de listas o bien aprovecharse del apoyo brindado por las autoridades a quienes fueron víctimas del voraz incendio que acabó con el campamento de Frei Bonn fueron denunciados por la gobernación provincial de El Loa.

Incluso "rebajamos a 63 las personas que se encuentran en el albergue luego de un catastro efectuado donde detectamos que había quienes incluso tenían trabajo, otras propiedades, puestos en la feria y no padecían vulnerabilidad alguna", dijo la gobernadora María Bernarda Jopia sobre parte de las irregularidades descubiertas por las autoridades que trabajan en la asistencia y ayuda a quienes realmente lo perdieron todo luego del incendio.

La autoridad de gobierno provincial aprovechó de precisar que " de acuerdo a catastro ciframos en 321 personas que están damnificadas o presentan algún grado de afección por el incendio que consumió casi toda la ocupación".

"A quienes detectamos como personas que no tenían vínculo alguno con la toma, y que no tenían por qué estar como usuarios del albergue les pedimos que lo abandonaran", agregó María Jopia.

Por otra parte dijo que "el plan de erradicación se cumplirá y se continuará en ello como parte de un proceso que ya se había establecido en conjunto con los ocupantes de la toma".

Sobre el albergue dijo "este será entregado el día 23, y los casos más complejos los trasladaremos hasta otro albergue y apoyaremos los casos reales de vulnerabilidad con subsidios y otros mecanismos de ayuda, pero eso no significa que tendrán soluciones habitacionales", dijo la gobernadora sobre supuestas entregas de casas a los damnificados.