Secciones

Bono escolar favorecerá a mil 220 alumnos destacados en la comuna

HOY. Se comienza a cancelar este beneficio económico que como monto máximo alcanza a los $59 mil.
E-mail Compartir

Con la finalidad de premiar el esfuerzo personal y rendimiento en los diferentes establecimientos educacionales de la comuna, a partir de hoy, mil 220 estudiantes de Calama recibirán el "Bono por Esfuerzo Escolar", con un monto máximo de $59.087.

La entrega beneficia a los alumnos de entre quinto básico y cuarto año medio del 30% más vulnerable de la población, y que cuentan con un rendimiento destacado en su anterior periodo lectivo.

Para aquellos estudiantes que presenten el 15% de mejor rendimiento, corresponde un bono de $59 mil, mientras que para quienes llegan al 30%, el beneficio asciende a $35.453 pesos. Ambos pagos estarán disponibles en las cuentas Rut habilitadas.

Nuevas metas

Respecto a la importancia de este beneficio, la seremi de Desarrollo Social, María Fernanda Alcayaga, manifestó que es un aliciente para premiar el esfuerzo de los estudiantes, estimulándolos a ser mejores y lograr nuevas metas.

"Este bono es una ayuda muy importante que entrega el gobierno del Presidente Sebastián Piñera, porque incluso una familia puede tener más de un bono asignado. Todo beneficio económico siempre es bien recibido, más aún cuando recompensa el esfuerzo de los niños y jóvenes por aprender", señaló.

Incentivo

Mientras que el titular de la cartera de educación, Hugo Keith, destacó que hay una serie de programas que apuntan a mejorar la calidad de la enseñanza, y que este bono va en directo beneficio de los quintiles de mayor vulnerabilidad.

El seremi agregó que "los jóvenes reafirman que, con esfuerzo, responsabilidad y los logros que obtengan de su entera dedicación son reconocidos por el gobierno".

"Queremos que este bono sea un incentivo a estos alumnos para seguir en la senda que están e invitarlos a lograr mejores resultados en su rendimiento, para además ser beneficiados con otras políticas que favorezcan a los estudiantes y familias más vulnerables de nuestra región", concluyó al respecto.

4.217 estudiantes beneficiados en la región

De los cuatro mil 217 estudiantes favorecidos en la región, Antofagasta lidera la cifra con 2 mil 346 alumnos, seguido de Calama, Tocopilla y Taltal con 1.220, 290 y 137 beneficiarios en forma respectiva. Además de las localidades de San Pedro de Atacama (95), Mejillones (90), María Elena (20), Sierra Gorda (18) y Ollagüe (1).

Intendente ocupa el último lugar en menciones en redes sociales entre sus pares

ESTUDIO. Registra menos de mil apariciones. Lista es encabezada por Karla Rubilar con 43.000.
E-mail Compartir

Redacción

El intendente Marco Antonio Díaz (RN) es el jefe regional que registra la menor cantidad de menciones en las redes sociales.

Así lo indicó el informe "Interbarómetro" de septiembre elaborado por el Observatorio "Política y Redes Sociales" de la Facultad de Gobierno de la Universidad Central.

Según el estudio, de las 16 autoridades regionales, el intendente que posee más menciones es Karla Rubilar en la Región Metropolitana (43.000 menciones ), seguida por Jorge Martínez en Valparaíso (8 mil menciones), Harry Jürgensen en Los Lagos (5 mil menciones) y Juan Manuel Masferrer en O'Higgins (4 mil menciones).

Dentro de las palabras más repetidas en la conversación sobre intendentes figuran: seremi, región, gran, junto, estadio y Presidente.

Pese a esto, en el ranking de las intendencias, la de Antofagasta ocupa un lugar más favorecido, ubicándose en el quinto lugar (más de 3 mil menciones). Este listado es encabezado por las regiones Metropolitana, de Valparaíso, Tarapacá y O'Higgins.

En cuanto a los conceptos más repetidos al referirse a intendencia se encuentran: región, junto, todo e intendente.

Resultados

Estos resultados llaman la atención, sobre todo porque el intendente de Antofagasta se sitúa en el último lugar de las menciones entre los 16 jefes regionales en el país.

El periodista y editor de Timeline, Jorge Ortiz, indicó que la baja cantidad de menciones del intendente Díaz podría deberse a dos motivos.

El primero, que es una figura nueva en política y pese al cargo que ocupa, "la desconexión de la gente con sus autoridades hace que exista poco interés en ellas. Situación que pone el camino más difícil para un desconocido como lo era antes de asumir".

Ortiz agregó que el factor más complejo para él está en el contenido, ya que Twitter es una herramienta donde el mensaje y la postura frente a un tema debe ser clara, y de eso "adolece" el intendente.

En este sentido indicó que al analizar sus intervenciones en medios de comunicación, se puede observar que estas no generan mayores comentarios en las redes sociales, lo que asocia a lo "poco sustancial" de sus ideas fuerza.

"Por lo general se refiere a los temas con frases armadas y muy repetidas y vistas en las redes sociales, lo que implica que sea poco provocador para ser comentado en este ciberespacio", agregó.

El periodista considera que ubicarse en el último lugar del ranking no es grave para la gobernabilidad, pero sí para una autoridad que se guía por las redes sociales y que además aspira a una eventual candidatura para gobernador regional.

El director ejecutivo de Libero Consultores, Simón Perretta, precisó que lo que mide el estudio en el caso de los intendentes es únicamente la cantidad de menciones de su nombre en el territorio digital y durante el mes de agosto.

"Las causas de por qué es el último de la lista pueden deberse a factores externos como por ejemplo que en las otras regiones pasaron muchas cosas de interés hasta factores internos ligados a la planificación. En ese último factor es donde sí se puede hacer algo para aumentar las menciones", dijo.

Agregó que si bien Díaz aparece en el último lugar en cuanto a menciones, se debe relevar que 13 de 16 intendentes están en el mismo rango de menciones (0 a 5.000).

La inclusión también fue parte de la muestra del folclor y de la chilenidad

PROGRAMA. Hoy se contempla el desfile escolar y la inauguración de ramadas.
E-mail Compartir

Con gran participación de la comunidad, se sigue desarrollando el programa de Fiestas Patrias en Calama.

Las actividades partieron con "Bienvenido Septiembre", a las cuales se han sumado diferentes muestras de chilenidad, además de los concursos de cueca escolar y de adulto mayor.

Ayer, fue el turno de la iniciativa denominada "en mantas y espuelas, celebra Calama inclusivo", que a diferencia de años anteriores contó como escenario la plaza 23 de Marzo de la ciudad, donde las personas con capacidades diferentes fueron los principales protagonistas.

Cabe destacar que esta iniciativa de carácter folklórica organizada por el programa de inclusión del municipio local, congregó a establecimientos educacionales e instituciones de la comuna, quienes demostraron que son parte activa de la sociedad.

Otras actividades

Para hoy, las actividades agendadas consideran el desfile escolar, a partir de las 9.30 horas, en la plaza Héroes de la Concepción, y a las 18 horas, la inauguración de las ramadas populares en la exfinca San Juan de Calama.

Las iniciativas proseguirán el sábado 15, con el Culto de Acción de Gracias, a las 19 horas, en el Teatro Municipal, y a las 20 horas, la inauguración de la Ramada del Rodeo.

Mientras que el típico rodeo de celebración dieciochena, se inaugurará el domingo 16, a las 15 horas, dejando el tradicional Te Deum el lunes 17, a las 10 horas, y al mediodía el desfile militar en avenida Chorrilllos, entre Latorre y Balmaceda.