Secciones

Pellegrini respira tranquilo tras vencer a Everton

VICTORIA. El West Ham, derroto por 3-1 a la escuadra de Marco Silva.
E-mail Compartir

El puesto de Manuel Pellegini como técnico del West Ham United dependía en gran parte de lo que pasara esta jornada.

El equipo del "Ingeniero" marchaba último de la Premier League y en las cuatro fechas que había disputado registraba sólo derrotas. Por lo mismo, el triunfo conseguido como visitante frente al Everton es un verdadero tanque de oxígeno para el entrenador chileno. El cuadro "Hammer" se impuso por 3-1, en lo que era considerado como un "ultimátum" para Pellegrini.

Cotejo

El duelo empezó de entrada a favor del DT nacional. Cuando recién iban 10 minutos de partido, Andriy Yarmolenko aprovechó una mala salida del conjunto local para convertir la apertura de la cuenta. Y a los 31', el propio ucraniano aumentó la ventaja para el West Ham, tras una espectacular jugada individual.

El equipo del chileno ganaba cómodamente. Primera vez en lo que va de certamen que Pellegrini celebraba desde la banca. Sin embargo, el tanto de cabeza de Gylfi Sigurdsson, cuando se iba el primer tiempo, puso cierta cuota de incertidumbre para el complemento.

Pero los "Hammers" sabían que no podían volver a enredar puntos. Los pupilos del "Ingeniero" jugaron a muerte el segundo tiempo e incluso lograron aumentar el marcador para quedarse con los tres puntos. A los 60', Marko Arnautovic culminó una buena jugada colectiva y marcó el 3-1 definitivo. Con esto, el West Ham sale del fondo de la tabla de la Premier y escala al puesto 16. Un regalo ideal para Pellegrini, quien justo este domingo celebra sus 65 años.

puesto de la tabla de la Premier League, en la que se ubica actualmente el West Ham. 16°

Kipchoge y Mayer pasan récords mundiales en maratón y decatlón

ATLETISMO. El keniata superó marca de su compatriota Dennis Kimetto en 2014, mientras que el francés destrozó el registro de Ashton Eaton en 2015.
E-mail Compartir

Agencias

La jornada de ayer (domingo 16 de septiembre), será un día que quedará marcado como uno de los más importantes en la historia del atletismo.

Esto porque hoy no sólo se rompió uno, sino que dos récords mundiales con actuaciones sencillamente sobresalientes.

El primero fue en la disciplina de maratón. El keniata Eliud Kipchoge, campeón olímpico en Río 2016, deslumbró a todos en Berlín y cerró los 42,195 kilómetros del circuito con un tiempo notable: 2 horas, 1 minuto y 39 segundos.

Aquello llegó para además pulverizar la marca anterior, la que era propiedad de su compatriota Dennis Kimetto y fue obtenida en 2014, cuando el atleta registró un tiempo de 2 horas, 2 minutos y 57 segundos.

Es decir, Kipchoge completó el circuito en la capital alemana en un minuto y 18 segundos menos que la marca que superó. Por su parte, el francés Kevin Mayer destrozó la marca existente en el decatlón, impuesta por Ashton Eaton en 2015, registrando un marcador de 9.126 puntos, 81 más que el récord anterior.

El deportista galo tuvo dos jornadas de ensueño en el Decastar de Talence (Francia) para así quedarse con la mejor marca. Ayer sábado el francés firmó 10.55 en 100, 7,80 en longitud y 16,00 en peso, 2,05 en altura y 48.42 en 400. Con eso sumó un total de 4.563 puntos. Ya hoy hizo 13.75 en 110 vallas, 50,54 en disco, 5,45 en pértiga y un notable 71,90 en jabalina que le dejó el récord en bandeja para los 1.500, con los que cerró con 4:36.11 y 9.126 puntos. Extraordinario.

Así las cosas, el 16 de septiembre quedará como un día histórico para el atletismo, con marcas que seguramente quedarán registradas por un buen tiempo.

horas un minuto y 39 segundos, fue el tiempo que demoró Kipchoge en recorrer 41,195 kilómetros. 2

Croacia vence a EE.UU. y ahora enfrentará a Francia en C. Davis

TENIS. Los norteamericanos estiraron la llave hasta el quinto punto, donde Borna Coric se impuso en cinco sets sobre Frances Tiafoe para cerrar el 3-2.
E-mail Compartir

Croacia logró hoy una sufrida clasificación a la final de la Copa Davis de tenis al vencer a Estados Unidos en el quinto punto de la serie disputada en la arcilla de Zadar.

En el punto definitivo, el local Borna Coric batió al estadounidense Frances Tiafoe por 6-7 (0-7), 6-1, 6-7 (11-13), 6-1 y 6-3 para colocar el 3-2 en la serie. Estados Unidos había forzado el quinto punto gracias a la sorprendente victoria que logró hoy más temprano Sam Querrey sobre el croata Marin Cilic, el líder del conjunto local, por 6-7 (2-7), 7-6 (8-6), 6-3 y 6-4.

Sin sus mejores jugadores, el equipo norteamericano estuvo cerca de conseguir una impensada remontada después de haber quedado 2-0 por debajo el viernes. Mike Byran y Ryan Harrison ganaron el sábado un apretado dobles ante los croatas Ivan Dodig y Ante Pavic y hoy Querrey dio el golpe ante Cilic. Tiafoe también puso en aprietos a Coric, pero el joven croata logró mantener la calma para dejar la victoria en casa.

Croacia partía como gran favorita en la semifinal, ya que pudo contar con sus dos mejores raquetas: Cilic es el número seis del ranking mundial y Coric ocupa el mejor puesto de su carrera, el décimo octavo. Estados Unidos, en cambio, viajó a Europa sin sus dos principales jugadores: John Isner y Jack Sock.

En la última final del torneo antes del cambio de formato, Croacia visitará a Francia del 23 al 25 de noviembre. El conjunto galo se impuso 3-2 a España, que hoy logró maquillar el marcador en Lille gracias a las victorias de Albert Ramos sobre Richard Gasquet y de Marcel Granollers sobre Nicolas Mahut.