Secciones

Con talleres buscan estimular habilidades en bebés de 7 meses

COMDES. Se efectuarán en los Centros de Atención Familiar de la ciudad y estarán enfocados a los lactantes y sus padres como una forma de apoyar el proceso de crianza.
E-mail Compartir

La Corporación Municipal de Desarrollo Social (Comdes) comenzó a promocionar talleres para padres y niños de hasta siete meses de edad para estimular las habilidades psicomotoras de los pequeños que se atienden en la salud primaria.

En esta iniciativa, los Centros de Atención Familiar (Cesfam) trabajan con un equipo multidisciplinario para atender cada una de las necesidades de los padres como de los propios niños, el cual está dirigido por una educadora de párvulos y fonoaudióloga.

La encargada de este taller en el Consultorio Central, Karina Pérez, explicó que "la idea es promocionar el desarrollo psicomotor en los niños para que fortalezcan todas sus habilidades".

Para ello, también trabajan con asistentes sociales, enfermeras y matronas, entre otros, con el objetivo de satisfacer las necesidades de las madres también. Estos talleres son totalmente gratuitos y son derivados por la enfermera.

A los nueve meses, también deben asistir a un taller con la fonoaudióloga, que entregará algunas pautas para incentivar el lenguaje y aprendizaje de este en los niños menores de un año. Toda la comunidad puede acceder a ellos y así participar activamente en el cuidado y crianza de nuestros niños.

En este sentido desde la Comdes invitaron a padres y madres a participar en estos talleres que estimulen a sus pequeños como también les permitan descubrir nuevas habilidades en el proceso de crianza de los lactantes y que les impacten positivamente en su desarrollo a futuro.

Habilidades

Dentro de estos talleres los padres podrán estimular los primeros pasos de los bebés, también aprender metodologías nuevas para ello. Controlar las nociones de orientación estática, la dirección de los menores y su capacidad de equilibrio.

Estas actividades guiadas para los padres tienen la finalidad de entregarles también metodologías que les permitan acompañar y orientar siempre a sus pequeños en el crecimiento que experimentan los bebés, y es una forma de apoyar la labor parental en este sentido.

Con el apoyo de los profesionales de los distintos Centros de Salud Familiar, las familias encontrarán también una posibilidad de estimular los primeros pasos y darles la confianza a los lactantes de poder emprender esta acción siempre con la ayuda de sus progenitores y a que los efectúe correctamente.

Con estos talleres se plantea además que los padres y madres se vinculen al proceso de crecimiento de los niños y que cuenten con herramientas y conocimientos para incentivarlos a desarrollarse en plenitud para lo que será el resto de sus vidas iniciándolas con buenas posturas, ejecutando movimientos correctos y que toda su actividad psicomotora vaya mejorando en el tiempo para su beneficio y su salud a temprana edad y junto a la ayuda de los equipos interdisciplinarios.

Ex hospital sería el nuevo albergue para damnificados

DECISIONES. Las autoridades son enfáticas en señalar que las tomas no deben seguir, y buscan opciones de ayuda para las personas.
E-mail Compartir

Wilson Alfaro

Continúan las repercusiones de la toma Frei Bonn, y los distintos sucesos que han ocurrido desde el incendio que dejó a muchas familias en la Escuela 21 de Mayo como albergue, y a vecinos del sector pidiendo el desalojo definitivo de quienes aún continúan en dicho terreno.

Las autoridades ya se han pronunciado al respecto, y esperan conseguir soluciones definitivas para cada problemática que van desde terrenos para viviendas, hasta la necesidad de que los alumnos del establecimiento educacional regresen normalmente a clases, luego de la semana de Fiestas Patrias.

Gobierno

La gobernadora de El Loa, María Bernarda Jopia, se refirió al apoyo brindado hacia los vecinos de la toma y las fechas de desalojo de las personas que aún siguen en el lugar, afirmando que "el compromiso siempre ha sido que sea lo más luego posible. Todo va a depender de cómo podemos nosotros limpiar esa zona, y también de cuántos días vamos a tener el albergue. Yo les he dicho que es muy importante señalar aquella fecha porque el albergue no lo podemos tener más allá del 23 de septiembre", explicó.

Antiguo hospital

Durante los últimos días surgió la posibilidad de un nuevo refugio para las personas damnificadas, de manera que los estudiantes de la Escuela 21 de Mayo puedan ingresar correctamente a sus obligaciones escolares.

Ante esta opción, la gobernadora afirmó que "el alcalde fue el que dio esa noticia. No hemos podido conversar en estos días al respecto. Imagino yo que está haciendo algunas gestiones para poder ver si esa es una posibilidad de conseguir".

En el mismo orden, el alcalde Daniel Agusto asegura que "estamos ya revisando eso, ojalá que tengamos la aprobación. Así que estamos haciendo todos los esfuerzos para que podamos contar con eso yo creo que el 23 o 24 de septiembre es un punto de inflexión para revisar cómo estamos, pero tenemos que generar un cambio para que los alumnos entren al colegio", finalizó el edil.

Senador Hasta Calama llegó el senador, Alejandro Guillier para dialogar con autoridades de El Loa, sobre distintas opciones de solución para las personas que de una u otra forma, se han visto afectadas con el incendio de la toma en Frei Bonn. Durante el tradicional Te Deum, Guillier se refirió a las soluciones sobre entregas de terreno, y los beneficios que eso traería.

"Nosotros venimos proponiendo hace mucho tiempo, en el gobierno anterior y en este, que el norte tiene soluciones más fáciles que el resto del país. Acá nadie puede decir que no hay un terreno. Uno mira alrededor de Calama, un desierto gigantesco, ahí hay terreno. y el Estado es el dueño del 70, 75% de los terrenos en la segunda región, de los suelos. Por lo tanto, lo que hay que hacer, es rápida modificación de los planos reguladores, para que de una manera planificada se construyan viviendas sociales", comentó el senador.

Guillier afirmó que respaldará la decisión que sirva de forma definitiva para vecinos y la gente de la toma.

"Voy a apoyar la solución definitiva al problema. No podemos seguir permitiendo tomas y lo que necesitamos sí, es que se les de una solución. O sea, donde los llevamos. Tú no puedes dejar a los adultos. Uno podrá decir todavía se pueden arreglar, pero y los niños no lo pueden hacer", dijo el parlamentario.

Agregó que otra preocupación es que la escuela que está siendo refugio debe volver a la normalidad. "Ahí hay como 600 alumnos que necesitan volver a clases. Y una vez que se desocupe por la gente que está ahí allegada, es necesario hacer aseo, hacer un proceso sanitario. No es llegar y traspasar el colegio al día siguiente, hay que hacer aseo, ordenar, los niños tienen derecho también a volver a clases, y no verse afectados con un tema que a ellos no les compete en nada, no son responsable en nada"

de terrenos en la Región de Antofagasta pertenecen al estado según afirma el senador Alejandro Guillier. 75%

de septiembre será una fecha de inflexión para revisar en qué situación están las autoridades, respecto a soluciones para damnificados y un nuevo albergue. 23