Secciones

"El Manguera" y "Mala Cara" ganaron las carreras a la chilena en Ojo Opache

TRADICIÓN. La pista al costado de la medialuna local se vistió de fiesta para albergar a una de las actividades criollas más populares y autóctonas en la celebración de Fiestas Patrias.
E-mail Compartir

ricardo.pinto@mercuriocalama.cl

No importa la distancia o la complejidad para criar animales e intentar mantener una actividad tan propia como el deporte nacional. Si con el rodeo, la participación de "los huasos" del club local es alta, en las carreras a la chilena se repite el mismo elemento de amor por las tradiciones.

Fueron dos "carreras a la chilena" que se realizaron en un costado de la medialuna de Ojo Opache en honor a las Glorias del Ejército y con caballos locales que pertenecen a dueños que abrazaron esta costumbre campestre hace décdas.

Uno de ellos es el ovallino Juan Bugueño, radicado en la zona hace años y quien relata que "antes corríamos en una pista que estaba más abajo de este sector. Somos varios los que siempre hacíamos carreras y este vez, porque ya no tenemos ese terreno, aprovechamos esta oportunidad para venir a correr aquí".

Su caballo, "Mala Cara" fue uno de los que lució en la tarde criolla de Ojo Opache. "Lo tengo hace cuatro años y lo ocupo para pasear y para este tipo de carreras, no en el rodeo. Otras veces hacemos carreras con gente de Antofagasta, de Chiu Chiu o de otras localidades cercanas pero este vez sólo competimos los de Calama".

Quien también se llevó galardón fue "El Manguera", otro exponente local conducido por David Cañón que venció a "La Fortuna" y su jinete, Renán Briones.

"Lo bueno es que vino harta gente a verlo y que lo están pasando bien. Es bonito que la gente pueda conocer este tipo de actividades que nosotros luchamos por mantener en Calama", dijo Cañón.

Briones destaca que "los que estamos acá somos siempre los mismos, que somos gente a la que nos gustan los caballos y por eso los criamos pese a las dificultades. Cada vez que hay oportunidades de correr lo hacemos y cuando teníamos la otra pista era bien tradicional venir a competir".

Juegos criollos

Pero las carreras fueron sólo una de las atracciones reservadas para los visitantes a la medialuna que preparó el club de rodeo de Calama.

Porque durante la tarde se dio un espacio en el sector del apiñadero para los juegos criollos tradicionales, donde se invitó a niños a participar de la competencia de la cuerda.

Una actividad que el presidente del club de rodeo de Calama, Rigoberto Callejas explicó como "una de las costumbres que tenemos en este rodeo para hacer partícipes a todos. Por eso también hicimos las carreras a la chilenas, para poder homenajear al ejército y darles más opciones a los socios del club que quieran venir a participar con sus animales".

Callejas destaca que "este es el espíritu que esperábamos tener. La medialuna se ha ido llenando de gente de la que se quedó en Calama para pasar las fiestas y todos vienen a disfrutar, a pasarlo bien. Estuvo bueno lo de las carreras a la chilena porque mucha gente vino directamente a verlas y se notó. Teníamos hasta unas pequeñas tribunas y los fanáticos llegaron bien temprano".

Sobre la actividad de los juegos tradicionales en la medialuna, fue quien dirigió la actividad, Jaime Altamirano quien resaltó el entusiasmo de los niños que fueron parte de la entretenida tarde.

"No todo son series de corridas en el rodeo sino que como se pudo ver, acá hay familias completas que vienen a pasarlo bien en un espíritu de mucha chilenidad. Lo que el club de rodeo de Calama hace es un esfuerzo bien grande por mantener esta fiesta viva. Y la gente lo entiende así porque vienen todos los días en grupo", resaltó.

Rodeo

Serán nueve colleras las que definan hoy en la tarde la serie de campeones, luego de la clasificación de los días anteriores. Todo parte a las tres y media de la tarde y unos de los favoritos son la dupla de Fernando Ramírez padre e hijo.

"En realidad el primer día tuvimos algo de suerte y uno viene más a participar que con ese espíritu competitivo. Obviamente que vamos a tratar de ganar porque nos gusta mucho esto de correr juntos y saldremos a tratar de ganar el rodeo en el último día", rescató Fernando Ramírez, padre.

Rigoberto Callejas subraya el espíritu de la competencia. "Acá hay mucho compromiso de los huasos locales porque no sólo vienen a correr sino que existe espíritu deportivo. Si no ganan una de las series se inscriben en la siguiente para buscar su paso a la definición del 19, se felicitan entre ganadores y perdedores. Nadie viene con la idea de ganar con malas armas".

Por lo mismo, en el día final de actividades en el recinto principal del club local, su principal directivo hizo un balance positivo. "Tuvimos participación en todas las actividades, nos visitaron muchas familias completas, los corredores se han esperado en cada una de las series del rodeo y el objetivo de mantener viva la tradición se vuelve a cumplir", concluyó.

horas finaliza hoy el rodeo de Fiestas Patrias en la medialuna de Ojo Opache con la serie campeones. 15.30

colleras disputarán la competencia final de hoy, todas ganadoras en los tres días de clasificaciones. 9