Secciones

67 toneladas de desperdicios retiraron desde sector de las ramadas en Calama

BASURA. Una ardua tarea diaria realizaron los funcionarios municipales y colaboradores.
E-mail Compartir

Willy Briceño Romero

Tras seis días de Fiestas Patrias, se inicia el período de evaluación administrativa, y también el retiro de basura y desperdicios generados en el sector en donde estuvieron instaladas las tradicionales ramadas populares en Calama.

Si bien, el balance resulta positivo, al superar las expectativas en estas jornadas que comenzaron el viernes 14 y se extendieron hasta el miércoles 19 de septiembre, que sobrepasaron los 100 mil visitantes, también la cantidad de basura generada en estos días festivos, las que de acuerdo a las estimaciones fueron 67 toneladas.

El jefe de la unidad de aseo y ornato del municipio local, Federico Careaga, planteó que el trabajo fue diario, con el aseo de las calles y retiro de la basura de los mismos locales comerciales, como también de las bateas instaladas en las ramadas populares de la ciudad.

Careaga resaltó en esta iniciativa el trabajo de los funcionarios municipales, como aquellos que están en contrato proempleo, al igual que los operarios de las empresas de servicios de aseos externas, Socoal y Sucesión "Ramón Colque".

Entre todos los aspectos desarrollados en estos días, destacó que en dos ocasiones, sufrieron amago de incendio, en circunstancias en que algunas personas no conforme con dejar los desperdicios y basura en estos contenedores de plásticos, además depositaron las brasas del fuego para los asados.

"Afortunadamente, detectamos a tiempo ambas situaciones, que de no haber sido controladas de manera oportuna, tal vez hubieran generado más de una situación que lamentar en el sector de las ramadas", puntualizó.

Asimismo, reconoció que en relación al año anterior, en esta presente versión, se subieron los estándares en dicha tarea de fiscalizar y retirar los residuos derivados de los distintos comercios desarrollados con motivo de las Fiestas Patrias en la comuna.

Trabajo diario

La tarea no fue nada fácil, en cuanto los funcionarios debieron de trabajar en forma diaria, tanto en el limpieza de las distintas calles como en el retiro de los desperdicios de los locales establecidos, y también de las bateas de acopios instaladas con dicha finalidad.

Para esto se organizaron cinco funcionarios del departamento de medioambiente y aseo y ornado del municipio de Calama, los que actuaron como supervisores de las tareas programadas.

Mientras que las empresas externas dispusieron de cuadrillas operativas que trabajan en la tarea de retirar la basura, al igual como de camiones recolectores de desperdicios dispuestos para tal fin.

Todos estos apoyados, con dos camiones aljibes que fueron los encargados de regar las calles, con el principal objetivo de disminuir la polución por la tierra que se levanta al caminar por este sector de la exfinca San Juan.

Pero en forma simultánea, el personal de Socoal realizó trabajos en el sector de La Cascada destinada al reforzamiento de limpieza para aquellas familias que decidieron llegar a dicho punto de la ciudad.

Sin duda, que concluyó uno de los períodos más intenso del año, tanto por la Fiesta de Ayquina y las Fiestas Patrias, y ahora se retoman los operativos de limpieza en distintos sectores habitacionales.

Según explicó Careaga, se iniciarán a partir de la próxima semana y abarcarán a distintas áreas de la comuna, considerando de entre tres o cuatros por semanas, de acuerdo a la cobertura y disponibilidad de recursos y logística.

"En forma diaria se retiraron desperdicios de las fondas, cocinerías y locales, como de los depósitos de basura y bateas".

Federico Careaga, Municipalidad Calama"

San Pedro de Atacama tendrá hoy y mañana su "18 chico"

RAMADEROS. Los comerciantes reclaman por las bajas ventas derivadas del lugar que les designaron para instalarse ubicado a 3 kilómetros del poblado.
E-mail Compartir

Sin duda, que la alegría de los ramaderos de Calama contrasta con la realidad de sus pares de San Pedro de Atacama, los cuales tendrán "18 chico" para buscar salvar lo invertido a raíz de las bajas ventas registradas en estos días de Fiestas Patrias.

De acuerdo a lo indicado por la presidenta de la organización que agrupa a los ramaderos en dicha localidad sampedrina, Jacqueline Varas, la situación pasa por la ubicación definida por la autoridad comunal para instalar las fondas, cocinerías y otros negocios.

El lugar elegido fue la explanada del rodeo, en el sector conocido como Coyo Antai a tres kilómetros de los límites urbanos de San Pedro de Atacama, en dirección al Pozo Tres.

Este sitio de difícil acceso para la comunidad, en especial de aquellos que no contaban con movilización propia, además del hecho de enfrentar las altas temperaturas y las bajas en la noche resultó el peor enemigo para los ramaderos sampedrinos, quienes registraron perdidas millonarias.

Varas, quien además es la propietaria de la ramada "El Paso de Jama", sentenció que por concepto de permiso municipal canceló un millón 600 mil pesos, cuyo gastó, sumado a los grupos internacionales que contrató para este evento, ni siquiera consiguió recuperar lo invertido por el momento.

Recuperar inversión

Ahora probará suerte en el "18 chico", a la espera de recuperar parte de la inversión, donde dejó en claro que el lugar asignado les jugó en contra en esta oportunidad.

Mientras que los locales establecidos en la localidad sampedrina, restaurantes resultaron beneficiados al contar con música en vivo y también extensión de horario en el funcionamiento por estos días.

La misma molestia dio a conocer la dueña de la ramada "La Herradura atacameña", Juana Cruz, quien indicó que menos del 50% de personas que llegaron el año anterior se hicieron presente en las ramadas levantadas en el sector de Coyo Antai.

Los turistas extranjeros tampoco llegaron hasta este punto de la comuna.

A las 13 horas, se comienza otra vez

Hoy, a partir de las 13 horas, se reinicia el funcionamiento de las ramadas populares en San Pedro de Atacama, que cuenta con tres fondas, además de variadas cocinerías y otros locales comerciales variados, que funcionarán hasta la medianoche de mañana, con posible extensión a las 4 horas del domingo. Pero, por esta extensión de horas tendrán que cancelar un día más del respectivo permiso municipal.