Secciones

Municipio intervino 46 rucos que están ubicados en distintos puntos de Calama

INDIGENTES. Son personas en su mayoría procedentes de otras localidades del país.
E-mail Compartir

willy.briceno@mercuriocalama.cl

Una ardua tarea están desarrollando en conjunto los funcionarios municipales de los departamentos de seguridad pública y aseo y ornato, con la colaboración de Carabineros para erradicar a los denominados "rucos", que se instalan en el casco histórico de Calama.

Según explicaron en lo que va del presente año, se han intervenido alrededor de 46 puntos en la comuna, en su gran mayoría en el sector centro considerando el aspecto de que las personas observan diversas situaciones del quehacer diario de estas personas que viven en la calle.

El director del departamento de aseo y ornato, y medioambiente del municipio local, Alberto Vásquez, destacó que en forma permanente están desarrollando diversos operativos de limpieza de acuerdo a las peticiones de las personas o juntas de vecinos, en la búsqueda de erradicar a estos verdaderos acumuladores de desperdicios, los cuales aprovechan que los propios vecinos retiran desde el interior de sus domicilios artículos malos para utilizar en sus improvisadas viviendas de materiales en desuso.

Vásquez contó que han recibido información respecto de que, algunos de los trabajadores de las empresas colaboradoras en el trabajo de intervención, han sido víctimas de agresiones físicas y verbales por parte de algunas personas que viven en estos rucos, las cuales actuarían en revancha por el retiro de la basura que ellos han acumulados.

Recuperación de espacios

Aunque la tarea va más allá, con la recuperación de los espacios públicos, con el empoderamiento de los mismos pobladores.

En relación a esta temática, se refirió la coordinadora del programa de seguridad pública, Claudia Madrid, quien manifestó que "dentro del lineamiento del programa tenemos la recuperación de espacios para la prevención de delitos. Por lo tanto hacemos la recuperación de espacios y hacemos una mediación con las personas en situación de calle, ofreciéndoles alternativa de albergues".

Si bien, reconoció que el sector centro de la ciudad resulta de mayor problemática, tanto por las denuncias de las personas como por que los principales actores son recurrentes, en lo que llaman "emblemáticos".

Para concretar el operativo de limpieza, primero se intenta establecer un diálogo y posteriormente del seguimiento respectivo. "Una vez que no han salido del sector se hace una gestión con Carabineros y el departamento de aseo y ornato para que nos facilite las bateas para poder sacar sobre todo la basura del sector que ellos van acumulando con el paso del tiempo".

Si bien, este tipo de iniciativas se realizan mayormente en el casco histórico de la ciudad, que es el sector, según la denuncia de los vecinos, donde se presentan los principales conflictos, no se descartan otras intervenciones en distintos puntos de la comuna.

Intervención focalizada

El personal de la oficina comunitaria de Carabineros, cuenta con 46 puntos focalizados en los cinco cuadrantes operativos, los que son tradicionalmente denominados rucos, tal como da cuenta el suboficial mayor, Héctor Espinoza.

En el sector centro, están identificados entre otros, aquellos que son propios en los edificios públicos y la gobernación El Loa, además del costado de la Catedral San Juan Bautista de Calama, y otras intersecciones y arterias de gran tráfico de personas y vehículos.

Mientras que en los cuadrantes 2, 3, 4 y 5, se pueden identificar el costado sur del colegio Don Bosco, Prat con Latorre y Frei Bonn con Federico Errázuriz, además de Balmaceda en el costado de la línea férrea y ribera del Río Loa, y Tocopilla con Rupanco, costado norte del jardín infantil Lapicito de Colores y Turi esquina avenida O'Higgins.

"La idea principal es recuperar los espacios públicos que han sido tomados por la delincuencia en el casco histórico en la ciudad. Por lo tanto nosotros nos acercamos a ellos, lo primero es solicitar antecedentes penales, donde varios de ellos han resultado con órdenes de detenciones pendientes". Mientras que otros tan solo presentan cumplimiento de condenas por diferentes delitos.

Tras aquello, "los instamos a que se acerquen a los albergues o al Hogar de Cristo. Pero estas personas por su forma de vida, ya están acostumbrados a la calle y se niegan a retirarse", puntualizó.

Es por esta razón que realizó un llamado a la comunidad a no botar colchones, lavadoras, televisores, y todo ese tipo de cosas que no se llevan los camiones recolectores, los cuales son utilizados por estas personas para armar los tradicionales rucos, que se pueden transformar en micro basurales de objetos en mal estados.

rucos que fueron levantados por personas que viven en las calles corresponden al cuadrante N°1 de Carabineros. 37

intervenciones se han efectuado en lo que va del presente año, donde en algunos casos las personas retornan al sector. 46