Secciones

A las 22.54 horas comienza la primavera en el hemisferio sur

TEMPERATURA. Ayer, en Calama la temperatura máxima alcanzó a los 27.4° C, y para hoy se espera un descenso de algo más de dos grados.
E-mail Compartir

Willy Briceño Romero

Para hoy, a las 22.54 horas, se pronostica el inicio de la primavera en el hemisferio sur. En forma contraria en las zonas ubicadas sobre la línea del Ecuador darán comienzo al otoño.

Estos son los tradicionales ciclos, que se repiten con mínimas variantes entre ambos hemisferios, tal como aconteció en esta oportunidad.

Pero, al parecer, la jornada de ayer fue una de las más calurosas en el último tiempo, ya que en Calama alcanzó a los 27.4° C, de acuerdo a los datos entregados por la dirección meteorológica de la aeronáutica civil de Antofagasta.

A diferencia para hoy, se espera cielo despejado con una máxima de 25°, y una mínima de 1. Esta situación se mantendrá sin variantes, con excepción de la noche de mañana y parte del lunes 24, cuando se registrará nubosidad parcial.

Aunque la temperatura no sufrirá mayor variación de acuerdo a los pronósticos establecidos para esta zona norte del país, donde la mínima bordeará 1° C y la máxima los 26°C.

San Pedro y Ollagüe

Algo similar se repetirá en la comuna de San Pedro de Atacama, donde el termómetro alcanzará para hoy los 31° C como máxima, con una mínima de tres.

Al igual presentará nubosidad parcial mañana por la noche y el lunes 24, con temperaturas que irán de entre los 3 a los 29° C.

Mientras que Ollagüe mantendrá las mínimas extremas de -10° C y las máximas de entre 20 y 22 grados Celsius durante los próximos días.

Cabe señalar que la primavera es una fecha muy esperada, pero temida por las personas que sufren de alergias.

Aunque en rigor la "alergia primaveral" no existe como tal, lo cierto es que en esta estación se agudizan algunos cuadros.

Ello se debe, en gran medida, a que esta época del año trae consigo la polinización de pastos, malezas y árboles, los que conforman los alergenos o sustancias causantes de los trastornos alérgicos más comunes a partir de septiembre.

Antes de fin de mes se inaugurará la óptica ciudadana en Calama

META. La entrega de 5 mil pares de lentes de aquí a fines de 2018.
E-mail Compartir

Después de solucionar una serie de problemáticas de carácter administrativa, al fin el jueves 27 de septiembre, se inaugurará de forma oficial la óptica ciudadana que se sumará al funcionamiento de la farmacia de esta misma índole en Calama.

Pero esto resulta tan solo el principio de este desafío que considera la entrega de cinco mil pares de lentes de aquí al finalizar el 2018.

Sin duda, que una ardua tarea tendrá dicha unidad del servicio de atención primaria de salud en la comuna, tal como lo dio a conocer el director del área respectiva de la Comdes, Humberto Argandoña, quien planteó que debieron sortear distintos aspectos administrativos para concretar el funcionamiento de la óptica ciudadana.

Si bien, se abrirá a la comunidad antes de concluir el presente mes, ya se cuenta con algunas metas sanitarias que cumplir, con la entrega de tres mil 400 pares de lentes, a igual número de beneficiados de distintos programas gubernamentales.

En la primera etapa pretenden apuntar a usuarios del servicio de salud de atención primaria de entre 20 y 64 años, y en forma paralela atender los requerimientos de otras personas integradas a otros programas de salud en la comuna.

Es decir, que tal como acontece con algunos medicamentos en la farmacia ciudadana, que se expenden a todo tipo de público, con la presentación de la receta extendida por el facultativo respectivo, en la óptica también ofrecerán dicha instancia de adquirir los lentes a un valor más bajo.

Donde indicó que de acuerdo a la graduación de los lentes esperan poder entregarlos en un tiempo acotado, y es para esto que trabajarán en búsqueda de la resolutividad en el menor tiempo posible para todas las personas que deseen utilizar este servicio.

Exobispo Cristián Contreras prestó servicio por una década en la Prelatura de Calama

REMEZÓN. El Papa Francisco aceptó renuncia del clérigo que durante su estadía en la ciudad, fue el artífice de la puesta en marcha de la Radio María Reina.
E-mail Compartir

Sin duda, que un nuevo remezón para la Iglesia Católica significó que el Papa Francisco aceptara las renuncias de los obispos Carlos Pellegrín de Chillán y Cristián Contreras de San Felipe, ambos involucrados en denuncias y supuestos encubrimientos de las autoridades religiosas en casos de abusos sexuales.

Lo anterior ocurre en medio de la actual crisis que está viviendo la Iglesia Católica en Chile.

Esta situación reiterada en el último tiempo, donde en cada oportunidad que se puede piden perdón por los hechos acontecidos al interior de dicha comunidad eclesiástica.

Pero en el caso específico del obispo Cristián Contreras, sin duda, que tocó en parte a la comunidad loína, al considerar que este sacerdote sirvió en la ex Prelatura de Calama por una década, entre 1992-2002.

En este tiempo en la ciudad, como obispo fue el artífice de la puesta en marcha de la Radio María Reina. Además de ser el pastor espiritual del Instituto Obispo Silva Lezaeta.

Labor pastoral

Fue el Papa Juan Pablo II quien lo designa como obispo prelado de Calama, el 11 de junio de 1992, recibiendo la ordenación episcopal el 5 de julio de dicho año de manos de monseñor Carlos Oviedo Cavada.

El 19 de julio de 2002, Juan Pablo II lo designa VII obispo de San Felipe de Aconcagua, tomando posesión de la diócesis el 25 de agosto. Es reemplazado por el administrador apostólico el padre Jaime Ortiz de Lazcano Piquer

Si bien, son pocas las personas que se quieren referir a este hecho en particular, al igual que a la labor que desarrolló el sacerdote en la diócesis de Calama, el diácono Juan Yáñez, recordó que fue el obispo Contreras quien lo designó encargado de los adultos mayores, una tarea que cumple en la actualidad.

En torno a la persona en particular de Contreras, señaló que siempre lo trató con respeto, al igual como a todas las personas con las que se relaciona en forma diaria.

Y si bien explicó que uno puede conocer algunos aspectos de una persona, siempre se ignoran otros.