Secciones

Acusan a RD y al Partido Liberal de desconocer programa de Beatriz Sánchez

OPOSICIÓN. "El programa de muchos" fue hecho por el FA y personas anónimas.
E-mail Compartir

El Frente Amplio, desde hace más de un mes, viene dando muestras de desgaste en su política interna, marcada por acusaciones entre legisladores y otras autoridades de oposición. En esa línea, el Movimiento Democrático Popular, junto a los partidos Humanista y Poder, acusaron a Revolución Democrática y al Partido Liberal de "desconocer" el programa de Gobierno impulsado por la excandidata Beatriz Sánchez.

"Tenemos que marcar la diferencia entre quienes siguen creyendo en la sociedad del lucro, y quienes creemos en la sociedad de derecho", dijo la presidenta de Poder, Karina Oliva, a Radio Biobío, porque "ahí, creo, es donde se equivocan RD, el Partido Liberal y otras fuerzas del Frente Amplio, que creen que la política de los acuerdos es la política de los consensos que, ya sabemos, fracasó, y no de la disputa de proyectos, porque están completamente, los consensos, alejados del compromiso que adquirimos con 'El programa de muchos' (título del plan de Sánchez, que se realizó en base a opiniones aportadas tanto por los partidos como por ciudadanos anónimos), por lo tanto no se puede borrar con el codo lo que se escribió con la mano".

El presidente del Partido Humanista, Octavio González, confirmó esta línea de pensamiento al interior del bloque, ya que, a su juicio, la división del FA "me da la impresión que está levantada por unos poquitos, que son inclusive esos poquitos de Valparaíso, más que desde el consejo nacional del Frente Amplio, la mesa central".

"En realidad (los movimientos que forman el grupo) no le estamos dando mucha tribuna, mucha importancia, es una lata que hay algunos que piensen que efectivamente hay que fragmentar al Frente Amplio, pero, insisto, creo que es un tema de menores y está bastante inflado", aseguró González.

Evo Morales hablará sobre diferendo con Chile en Asamblea de la ONU

SOBERANÍA MARÍTIMA. El Mandatario dará su discurso el miércoles 26.
E-mail Compartir

El Presidente de Bolivia, Evo Morales, se referirá en la Asamblea de la Organización de Naciones Unidas (ONU) al reclamo ante Chile para negociar un acceso al mar en favor de su país, situación que es objeto de un litigio en la Corte Internacional de Justicia (CIJ), en La Haya, anticipó ayer el canciller boliviano, Diego Pary, de cara al dictamen que se conocerá el próximo 1 de octubre.

"El Presidente se está trasladando mañana (hoy) a Nueva York (...) y el tema marítimo será uno de los que el Presidente va a abordar en su discurso el próximo 26 de septiembre ante la ONU", dijo Pary en la radio estatal Patria Nueva.

El diplomático informó que en Estados Unidos el Presidente se reunirá con su agente ante la CIJ, Eduardo Rodríguez, quien recibirá el dictamen sobre el reclamo boliviano el 1 de octubre, mientras que su discurso en la ONU está previsto para el 26 de septiembre.

Bolivia demandó a Chile ante la CIJ para que esta declare la obligación de negociar "de buena fe" una salida soberana al mar, sobre la base de conversaciones y compromisos establecidos a lo largo de la historia.

En su momento, Chile objetó la competencia del tribunal de la ONU, pero el 24 de septiembre de 2015 la Corte se declaró habilitada para el caso y pidió la presentación de alegatos escritos por parte de ambos países, quienes este año han reiterado que cumplirán la sentencia del máximo tribunal de Justicia de las Naciones Unidas, a leerse el 1 de octubre.

Chile, además, anticipó que hará cumplir el Tratado de 1904, acuerdo por el cual se fijaron los límites con Bolivia. El país altiplánico quedó sin acceso al mar luego de la Guerra del Pacífico, donde perdió 400 kilómetros de litoral.

Ambos países mantienen sus relaciones diplomáticas suspendidas a nivel de embajadas desde 1978, después del fracaso de las negociaciones de este asunto entre Augusto Pinochet y Hugo Banzer.