Secciones

Argentina dice que "no es el momento" para huelga general

CRISIS. El llamado a huelga el martes coincide con un paro de 36 horas.
E-mail Compartir

El Gobierno argentino afirmó ayer que "no es el momento oportuno" para la huelga general que han convocado para la próxima semana varios sindicatos del país, porque coincide con el "esfuerzo colectivo" que se está realizando para tratar de superar una "crisis sistémica".

"Estamos enviando estos días señales muy claras al mercado que, de alguna manera, están disipando o van a terminar de disipar las dudas sobre nuestra política fiscal, monetaria y cambiaría", dijo el ministro de Producción y Trabajo, Dante Sica, en una entrevista con Radio Nacional.

Sica celebró así que esta semana el dólar comenzara a bajar levemente respecto al peso argentino, después de varios meses de una fuerte devaluación de la moneda local que ha provocado una crisis económica en el país protagonizada también por una elevada inflación que se estima que estará ubicada entre el 42% y el 45% a fin de año.

"Cuando el dólar deja de bailar y de estar todos los días en la tapa del diario, la gente pierde el miedo", afirmó el funcionario, quien hizo referencia al proyecto de Presupuesto para 2019 presentado el pasado lunes por el Gobierno en el Congreso y en torno al cual, según dijo, por primera vez, existió un "consenso" y un "debate" previos con varios gobernadores.

Así, se articuló un presupuesto "equilibrado" que busca dar "claras señales de equilibrio fiscal" y terminar con el "financiamiento espurio" de las cuentas a través del Banco Central, agregó.

Huelga general

El ministro fue consultado por la huelga general convocada por la Confederación General del Trabajo de la República Argentina, la mayor central obrera del país, para el próximo martes 25 de septiembre, que coincidirá con el paro de 36 horas lanzado por las dos divisiones de la Central de Trabajadores de Argentina a partir de mañana al mediodía.

"Pensamos que no es el momento oportuno en esta situación que estamos atravesando, donde estamos haciendo un esfuerzo colectivo como para poder superar esta crisis sistémica y que nos permita, de alguna manera, dejar atrás crisis recurrentes", afirmó Sica, quien hizo hincapié en que "eso no quita" que el Gobierno mantenga el diálogo con los sindicatos.

Para él, ya hay una "recuperación" en algunos sectores de la economía y, de aquí a fin de año, los mercados van a empezar a "calmarse".

China convoca a embajador de EE.UU. tras sanciones contra el ejército chino

TENSIÓN. En tanto, Beijing se restaría de nueva ronda de negociaciones arancelarias.
E-mail Compartir

El Gobierno chino convocó ayer al embajador estadounidense en Beijing, Terry Branstad, tras las sanciones impuestas por Washington contra el Ejército chino y presentó una queja formal por esta medida, según informó el diario oficial Global Times.

El pasado jueves, EE.UU. anunció la imposición de sanciones a la firma Equipment Development Department (EDD) -responsable de las armas y el equipo del Ejército chino- y su director, Li Shangfu, por haber comprado armamento a la empresa estatal Rosoboronexport, la mayor exportadora rusa de armamento, que anteriormente había sido sancionada por Washington.

El Gobierno chino ya advirtió entonces a EE.UU. de que estas sanciones tendrían consecuencias, exigiendo que fueran retiradas de inmediato.

El Ministerio de Asuntos Exteriores de China convocó ayer al embajador estadounidenses para presentar una "queja formal" y tratar este asunto, según el Global Times, que no proporcionó más detalles sobre el encuentro.

El vocero de Exteriores, Geng Shuang, ya pidió el viernes a EE.UU. que retirara estas sanciones, que consideró una violación de las normas internacionales que afecta a las relaciones entre ambos países.

EDD fue amonestada por adquirir en 2017 aviones de combate Su-35, y en 2018 por equipos relacionados con el sistema de misiles tierra aire S-400, según detalló el Departamento de Estado de EE.UU.

Con estas sanciones, la firma china tendrá prohibido hacer transacciones financieras en EE.UU., no podrá exportar productos a territorio estadounidense y todas sus propiedades serán embargadas.

La medida se enmarca dentro de las sanciones impuestas por EE.UU. contra 33 personas y compañías por sus lazos con el Kremlin, con el que China defiende que mantiene intercambios, incluidos los relacionados en defensa nacional, que respetan las normas internacionales.

Guerra comercial

Por otro lado, según informó ayer el diario independiente South China Morning Post, China canceló el viaje previsto para la próxima semana de una delegación a EE.UU. para participar en una nueva ronda de negociaciones con el objetivo de buscar una salida a la guerra comercial.

China no participará finalmente en estos contactos porque Washington necesita "corregir sus errores", tras el anuncio de tarifas adicionales a las exportaciones chinas por valor de US$ 200.000 millones, según fuentes citadas por el diario.

Un atentado deja 25 muertos durante desfile militar en Irán

TERRORISMO. El Presidente iraní prometió dar "una respuesta aplastante" y apuntó directamente a EE.UU. Aún no hay certeza sobre la autoría del ataque.
E-mail Compartir

Matías Jullian V. / Agencias

Un atentado terrorista causó ayer al menos 25 muertos y 60 heridos durante un desfile militar en la ciudad de Ahvaz, en el suroeste de Irán, tras el que el Presidente, Hasan Rohaní, prometió dar "una respuesta aplastante".

La autoría del atentado es confusa. El Estado Islámico (EI) lo reivindicó en su agencia de propaganda Amaq, pero también se apunta al movimiento separatista árabe Alahvazié.

El ataque

Cuatro extremistas, vestidos con uniformes militares, abrieron fuego con fusiles desde detrás de la tribuna de las autoridades contra las unidades del Ejército y de los Guardianes de la Revolución que desfilaban y contra los asistentes, provocando el caos.

Entre las 25 víctimas mortales figuran militares y civiles, incluidos mujeres y niños, mientras que todos los responsables gubernamentales presentes salieron ilesos.

No se descarta que aumente la cifra de muertos debido a que algunos de los heridos hospitalizados estaban en estado grave.

De los cuatro terroristas, tres murieron en el acto abatidos por las fuerzas de seguridad y el cuarto falleció en el hospital al que fue trasladado debido a las heridas sufridas.

Según testigos, citados por los medios oficiales, los disparos comenzaron pocos minutos después del inicio del desfile y al principio los asistentes creyeron que eran parte del espectáculo.

Apuntan a ee.uu.

Antes de que el EI asumiera la autoría del atentado, el ministro iraní de Exteriores, Mohamad Yavad Zarif, responsabilizó a "un régimen extranjero" patrocinado por EE.UU. de la masacre, por haber "reclutado, entrenado, armado y financiado" a los terroristas.

"Irán responderá rápida y decisivamente en defensa de las vidas iraníes", advirtió en un mensaje en su cuenta de Twitter.

Por su parte, el vocero de las FF.AA. iraníes, Abolfazl Shekarchí, descartó la autoría del EI y dijo a la agencia Tasnim que Alahvazié no tiene la capacidad de llevar a cabo un atentado de este calibre, por lo que apuntó a que detrás del mismo está el respaldo de "EE.UU., Israel y sus aliados en la región del Golfo Pérsico".

En otro mensaje a Washington, desde Teherán, el Presidente iraní aseguró que su país seguirá aumentando "su poder defensivo día a día", incluidos sus programas de misiles balísticos, pese a la presión de EE.UU.

En la misma línea, el líder supremo de Irán, Ali Jameneí, dijo que el atentado es "una continuación de las conspiraciones de los regímenes respaldados por EE.UU. en la región".

La parada militar

El desfile militar de Ahvaz se celebraba, al igual que en otras ciudades de Irán, con motivo de la Semana de la Sagrada Defensa, que conmemora la guerra entre Irán e Irak (1980-1988). En la parada, con la que Irán trataba de sacar músculo ante las amenazas, marcharon tanques, cazas, sistemas de defensa antiaérea y misiles, algunos decorados con los clásicos lemas de "Muerte a Estados Unidos". El vocero de las FF.AA., Abolfazl Shekarchí, explicó que los terroristas escondieron previamente las armas cerca del lugar en el que se celebró el desfile militar en Ahvaz.