Secciones

Chilevisión apuesta por una versión renovada de "La divina comida"

TELEVISIÓN. A diferencia de temporadas anteriores, los comensales serán completos desconocidos y no personajes famosos.
E-mail Compartir

Amelia Carvallo

Mañana se estrena por Chilevisión "La divina comida ¿Quién se sentará a mi mesa?", en el que cuatro completos desconocidos se turnan para oficiar de anfitriones de una cena preparada por ellos para los otros comensales.

"Rica comida, un ambiente acogedor y un final de fiesta memorable son los elementos que nuestros anfitriones tendrán que combinar a la perfección" advierten desde el canal sobre esta renovada versión de la producción, que ahora ya no contará con personajes famosos.

El programa irá toda la semana, de lunes a viernes a las 19:15, y el ganador será elegido en una votación secreta y se llevará a casa un millón de pesos. Los invitados se conocerán la primera noche y el último día de la semana se conocerá al ganador.

Cada día se podrá ver una cena en la cual uno de los participantes será el anfitrión y al final de la noche los invitados votarán secretamente por la comida y la atención del dueño de casa.

Mesa para cuatro

El fenómeno televisivo que provocó "La divina comida" original, esa en la que cuatro rostros televisivos o políticos se invitan a sus casas para compartir una cena, la volvió una de propuestas favoritas de la televisión abierta que ya se alza a una cuarta temporada.

Episodios como el que reunió al comediante Felipe Avello, la diputada Camila Vallejo, el entrador Claudio Borghi y la periodista Scarleth Cárdenas dieron una idea de lo atractivo de juntar a comer a cuatro personas distintas, una fórmula que también reflejó roces como cuando discutieron los actores Bastián Bodenhöfer y Claudio Reyes sobre política o las emotivas confesiones de Paul Vásquez y Kika Silva.

Ese atractivo sirvió de enganche para formular una versión con gente anónima, los que llegaron a cerca de los cuatro mil postulantes para el casting.

Así lo cuenta Emiliano Zitrinovich, productor ejecutivo del programa, quien explica que la premisa del programa es poner a cuatro personas a compartir una cena, cuatro personas que "quizás a priori no se acercarían".

Bajo ese paradigma advierte que el abanico de posibilidades es infinito: "Es gente de diferentes edades, de diferentes clases sociales y diversas personalidades que se conocerán y aunque pueden parecer muy distintas quizás no lo son, aunque suene paradojal".

-¿Todos tienen que tener algún talento en la cocina?

-Sí, todos tienen que cocinar. No ser cocineros profesionales pero amar la buena mesa, aunque el programa se trata además de ser un buen anfitrión y eso comprende que la comida esté rica, que la atención sea buena, cómo reciben en su casa.

La inclusión del programa en la franja vespertina también es algo que llama la atención en esta nueva apuesta de Chilevisión que muchos esperaban en horario prime. La producción estimó que el horario era perfecto porque entrega la pantalla al noticiero central de la estación que adelantó su hora de inicio a las 20:30, a diferencia de las otras estaciones de televisión que parten a las 21:00.

Por otro lado, Zitrinovich cuenta que como hay muchos inscritos desde fuera de Santiago tienen muchas ganas de salir a regiones a ver cómo se cocina fuera de la capital.

"Le recomiendo a los televidentes que se sienten antes de cenar ellos mismos a disfrutar de un programa entretenido, familiar, donde van a poder verse representados básicamente. Lo que tiene este programa es que cualquiera de nosotros podría estar sentado en una mesa de esas, ese es el atractivo que tiene y lo que creo será un reflejo de lo que es la sociedad, creo que se van a sentir cercanos a los comensales", cierra el productor.

postulantes llegaron al casting para participar en esta nueva versión de "La divina comida". 4.000

nuevos capítulos se emitirán a la semana: de lunes a viernes desde las 19:15 horas. 5

Esther García reivindica el talento de la mujer en el Festival de San Sebastián

CINE. La española, directora de producción de Pedro Almodóvar, fue reconocida por sus más de 30 años de trayectoria.
E-mail Compartir

Esther García, la primera mujer productora reconocida con el Premio Nacional de Cinematografía de España, reivindicó ayer, al recoger el galardón, el talento necesario para desempeñar esta labor, "la gran desconocida" del cine.

"Soy productora y mujer, no sé donde acaba una cosa y empieza la otra", aseguró la directora de producción de Pedro Almodóvar tras recibir el premio de manos del ministro de Cultura y Deporte de España, José Guirao, en una ceremonia enmarcada en la 66 edición del Festival de Cine de San Sebastián.

"Para la producción hace falta talento, decidir qué elegimos es dificilísimo, saber qué obra va a ser un éxito, no solo económico sino, sobre todo, desde un punto de vista artístico, nos da muchos quebraderos de cabeza", afirmó.

A pesar de que las mujeres solo representan el 26% de los puestos de responsabilidad en la producción de cine, García consideró que están mejor dotadas para ese trabajo.

"Como mujer hago lo que llevan haciendo todas las mujeres desde la Edad de Piedra: ocuparse de los cachorros, de que la tribu esté cohesionada, de que todo suceda sin grandes problemas", enumeró. "Y eso nos coloca en una posición privilegiada para el trabajo de producción".

El Ministerio de Cultura español concedió este año a García el Premio Nacional de Cinematografía por una trayectoria de más de 30 años en el ámbito nacional e internacional, en la que destaca su apuesta por la independencia autoral.

Así lo recordó durante la ceremonia el productor Agustín Almodóvar, que la acompaña desde el principio de su carrera, y el actor Javier Cámara.

"Esther empezó a destacar mucho antes de que ni siquiera se hablara de la igualdad de la mujer en el cine", dijo Cámara, quien resaltó que, además de la filmografía completa de Almodóvar, la productora promovió en los comienzos de sus carreras a cineastas como Alex de la Iglesia, Daniel Calparsoro, Belén Macías, Lucrecia Martel o Isabel Coixet.

Agustín Almodóvar, quien ha compartido con ella más de 30 años de trayectoria, destacó su pasión por el cine y su sentido ético: "La clave de una buena producción es que todo vaya en la buena dirección para que el artista alcance su sueño, que luche con sus propias limitaciones creativas, pero no con otras impuestas desde el exterior y eso es lo que hace Esther".

El gran ausente de la ceremonia fue el propio Pedro Almodóvar quien, según contó la premiada, "está con un trancazo" que no le ha permitido moverse de Madrid.