Secciones

ENTREVISTA. rodrigo meléndez, Entrenador de Cobreloa.

"Como cuerpo técnico tenemos obligación y presión de entregar buenos resultados"

E-mail Compartir

Los números de Rodrigo Meléndez, dirigiendo a Cobreloa en el campeonato nacional de la Primera B, son azules y lo tienen a pocos puntos del líder del torneo. El entrenador en ocho partidos ganó cinco, empató dos, y perdió solamente uno, obteniendo un 70,8% de rendimiento. Cifras, en la víspera del encuentro que disputará hoy su equipo frente a Unión San Felipe.

Sólo ha perdido un partido en este campeonato y sus números son azules ¿Cómo analiza sus estadísticas como entrenador de Cobreloa?

Con tranquilidad, sabiendo que el balance como tú dices en líneas generales ha sido positivo. Lo realizado hasta el momento por los muchachos ha sido muy bueno, el como fueron absorbiendo y adaptándose a una metodología de trabajo, sin variar mucho en relación a lo que ellos ya venían haciendo con el cuerpo técnico anterior. Eso sí, incluyendo ciertos matices de lo que a uno le parecía que podía entregar, y lo adoptaron y absorbieron bastante bien. Y el balance en cuanto a números ha sido positivo.

¿Con qué convicción logran estas cifras?

Aquí estamos todos bien compenetrados, con el objetivo final el cual todos sabemos cual es. Y ha sido durante estos meses que hemos estado a cargo del equipo. Creo que en líneas generales rescatar lo positivo. Hoy estamos a 7 puntos. Si Dios quiere, se dan las cosas este fin de semana, podríamos quedar a 4. Pero también está la espina de que en algún momento pudimos quedar a 3, cuando enfrentamos directamente a Coquimbo, y lamentablemente teniendo un partido prácticamente cerrado, se nos escapó. Entonces hay cosas positivas, pero también hay cosas que siempre uno tiene que ir mejorando en relación a lo que uno pretende, al funcionamiento que uno quiere que adopten los muchachos. En líneas generales, creo que ha sido súper positivo el balance.

¿El objetivo es ascender como sea? ¿Da lo mismo si es primero o sexto?

No sé si da lo mismo. Uno siempre quisiera ascender terminando en la primera ubicación, que sería lo más lindo que te pudiese pasar como jugador, como institución, y como todos los que están siempre pendientes de Cobreloa. Pero si no es así, por distintos motivos, circunstancias, situaciones, la idea es poder terminar segundo en la liguilla para pelear ese cupo, obviamente para lo tan anhelado por todos. Pero si fuese primero sería maravilloso, obviamente, pero sino buscar ese cupo que nos permita, Dios quiera, poder ascender.

¿Por qué a Cobreloa le ha costado tanto ganar como visitante en Primera B? ¿Será un tema psicológico? ¿Será que a un equipo grande como Cobreloa todos le quieren ganar?

Uno no quisiera pensar que pasa por un tema psicológico, porque todo jugador tiene que estar preparado para ese tipo de instancias, sabiendo en la institución que está. Yo creo que tú dices una cosa que es muy cierta, que esto es Cobreloa, y Cobreloa siempre ha sido un equipo grande. El cuarto como muchos dicen, más grande del país. Entonces siempre tiene una presión extra en ese tipo de situaciones, más estando en Primera B. Porque todos obviamente miran a Cobreloa desde abajo hacia arriba, y esa es una realidad, y es una obligación y una presión que tienen, cada uno de los integrantes que llegamos.

Incluso ustedes como cuerpo técnico.

Sí, nosotros también como cuerpo técnico tenemos la obligación y la presión de semana a semana poder entregar buenos resultados. Primero para el objetivo final, y después porque también sabemos que tenemos una hinchada que es exigente, porque es un equipo que nació grande. Tuve la posibilidad de jugar durante muchos años acá y se el pensar de la gente, y del hincha. Y me parece bien que estén semana a semana con ese exitismo, tratando de que Cobreloa siempre gane. Nos ha costado de visita, habría que buscar el motivo, la razón, el por qué será, pero no creo que pase por un tema psicológico ni de presión. Muchas veces como tú dices, todos los equipos por ahí, y es una realidad, a Cobreloa le juegan de distinta manera, porque lo miran obviamente que es un equipo grande, que lamentablemente por distintos motivos está hoy en día en Primera B.

¿Unión San Felipe será más impredecible por tener nuevo director técnico?

Sí, como lo dije antes, cuando llega un técnico nuevo, siempre quiere darle ciertos matices e imponer una idea o un modelo el cual le permita que los jugadores absorban bastante rápido. Nosotros hemos visto bastante en relación a lo que era el técnico anterior, entonces como tú dices es un poco impredecible saber por ahí con que nos podremos llegar a encontrar con este técnico. Pero independiente de lo que puedan establecer ellos, que tenemos que tener las preocupaciones normales dentro de un partido. Las precauciones de donde nos pueden complicar, pero siempre he dicho, lo más importante es darle más énfasis al funcionamiento nuestro, que ha sido bueno en lo que va de temporada, y tratar de no perder esa ambición, la actitud, la disposición, con la cuál semana a semana se enfrentan los partidos, más el funcionamiento tanto ofensivo como defensivo que nos ha permitido poder estar arriba. Yo le doy más importancia a eso, sin descuidar obviamente, y estar siempre muy consciente de lo que nos puedan presentar.

Canterano

Usted nació en Cobreloa, ha sido campeón y potencialmente podría ascender a este club. ¿Logra dimensionar todo lo que usted podría significar aún más para la institución?

De todas maneras. O sea, que más quisiera uno. Primero que todo, yo soy un agradecido de esta institución, que me dio la posibilidad de debutar, me dio la posibilidad de llegar a la Selección Chilena, de salir al extranjero, de ser campeón, imagínate todo lo que quiero y respeto a esta institución. Y si acompañado de eso, Dios quiera nos permita poder tener el ascenso como dices tú, sería seguramente algo maravilloso, algo que va a quedar en la retina siempre, inolvidable. Pero para eso tenemos que ir paso a paso, siempre lo he dicho, con los pies sobre la tierra, sabiendo de que nadie nos va a regalar nada, que cada partido, cada compromiso que tengamos para nosotros no va a ser nada de fácil, y trabajando, semana a semana, en relación a seguir mejorando, a seguir corrigiendo errores, potenciando los aspectos positivos que ha tenido el equipo. Y es la única forma, es la única manera de que te pueda ir bien, estar siempre bien preparado, entrenando el día a día full, con la intensidad que se requiere en esta actividad y ojalá Dios quiera, el día de mañana volvamos a hablar, y es la ilusión que tenemos todos, con el objetivo final.

A propósito de cantera, seis de siete jugadores que lleva para la banca en el partido de hoy nacieron en Cobreloa.

Sí, mira la coincidencia. La alternativa todos de la cantera a excepción de Gonzalo Collao, y a eso se le suma "El Huaso" y "El Rulo" que salieron también de acá. Así que bien, de eso se trata también. Cobreloa se ha caracterizado por tener grandes inferiores, pero también tienen que saber que nada es fácil, y que se tienen que ganar el día a día para poder estar ahí en alguna nómina o jugando, y es parte de esto.

Uno siempre está mirando hacia abajo porque es importante siempre promover gente joven para nuestra institución, y ojalá el día de mañana les pueda ir bien.

"Nos ha costado ganar de visita. Habría que buscar el motivo, la razón, el por qué será, pero no creo que pase por un tema psicológico ni de presión." "Tenemos que ir paso a paso, con los pies sobre la tierra, sabiendo de que nadie nos va a regalar nada, que cada partido, cada compromiso que tengamos para nosotros no va a ser nada de fácil".

EL PORCENTAJE De rendimiento que tiene el cuerpo técnico de Cobreloa en el presente campeonato. 70,8%

AÑO DEBUT De Rodrigo Meléndez como futbolista en Cobreloa. 1996