Secciones

Con dos modernas obras destinadas a la recreación cuenta comunidad de Ollagüe

$45 MILLONES. La inversión permitirá contar con espacios de esparcimiento.
E-mail Compartir

Con una inversión de aproximadamente $45 millones la municipalidad de Ollagüe finalizó la construcción de dos iniciativas comunitarias, que van a permitir la recreación de los habitantes del poblado andino.

Los integrantes del concejo municipal recorrieron estas obras, donde la primera corresponde a una sala de multi-actividades que posee un amplio espacio que va a permitir que se desarrollen una variedad de iniciativas recreativas familiares.

Mientras que el otro proyecto tiene relación con reinstalar la antigua radio comunitaria "Centinela F.M.".

De acuerdo a lo señalado por el alcalde Carlos Reygadas, la radio funcionó con un alcance muy limitado en lo que respecta a sus ondas de frecuencia modulada, y que ahora ésta tendrá un alcance de frecuencia que llegara a todos los pobladores de la comuna.

Nueva construcción

"L a nueva construcción ha permitido instalar una moderna sala de locución, de radio operador, una sala de secretaria y servicios higiénicos. Los equipos de transmisión ya fueron adquiridos y el Ministerio de Transporte y Telecomunicaciones dio su aprobación", explicó la autoridad comunal.

"Este medio de comunicación será muy importante para nosotros y los habitantes porque además de ofrecer entretención a los radio escucha, permitirá entregar una variedad de mensajes, noticias y campañas, que serán relevantes para mejorar la calidad de vida a cada una de las familias", agregó.

Asimismo se dispuso en el mismo lugar una oficina destinada para la labor que desarrollan los concejales, sobre todo aquella que tiene relación con atender las peticiones y necesidades de los pobladores y escuchar las inquietudes que ellos tengan.

Vecinos de Los Volcanes exigen un estudio de impacto social por centro de rehabilitación

PROYECTO. Edificio se construirá en la calle Teniente Merino a un costado de la Teletón.
E-mail Compartir

Karen Cereceda Ramos

En 2015, gracias a un convenio firmado por la municipalidad de Calama y el ministerio de Bienes Nacionales, se realizó el traspaso de un terreno para construir allí un centro de rehabilitación para personas que consumen drogas y alcohol.

El lugar designado fue en un sitio eriazo ubicado en la calle Teniente Merino, colindante al centro Teletón y también a la villa Los Volcanes.

Hoy, tres años después del anuncio y con el diseño de la infraestructura en vías de aprobación, los vecinos de dicho sector decidieron alzar la voz y manifestar su preocupación por las supuestas consecuencias negativas que podrían generarse en el lugar en el que se construirá el centro.

Irene López, presidenta de la junta de vecinos de la Villa Los Volcanes comentó que ellos no se están oponiendo a la construcción del centro, sino que más bien están solicitando que se realice un estudio de impacto social.

En ese estudio, según comentó López, lo que buscan como vecinos es que se pueda establecer cuál sería el riesgo en materia de seguridad que podría significar que exista un centro de estas características.

Agrega que en dicho sector además de la Teletón se construirá un jardín infantil, y según comenta ella, el 80% de los residentes del lugar son adultos mayores y jubilados y que ese centro a ellos les generaría inseguridad.

La presidenta vecinal dice que están proponiendo que el centro se construya en otro sector, como en Yalquincha o en el Barrio Industrial, puesto que a juicio de ella, se podrían aprovechar esos entornos para el tema de la capacitación, generar convenios con empresas, entre otros.

Irene López informó que las firmas que están recolectando serán entregadas al alcalde de Calama, Daniel Agusto. Dijo también que se están organizando con las otras juntas de vecinos del sector, quienes también los apoyarían.

Senda

La construcción de este centro de rehabilitación de drogas y alcohol es un proyecto que se está ejecutando en conjunto entre el municipio de Calama y el Servicio Nacional para la Prevención y Rehabilitación del Consumo de Drogas y Alcohol (Senda).

Al respecto, el director regional subrogante de Senda, Fernando Briones dijo que el terreno ya está cedido para que se levante este edificio, por lo que es difícil que se reubique en otro lugar.

Agregó que el temor y la preocupación que están manifestando los vecinos lo hacen bajo ciertos prejuicios que ellos hacen de las personas que serán atendidas en este centro.

"Pero la verdad es que nuestros pacientes son personas comunes y corrientes, son personas que trabajan, padres y madres de familias, personas que estudian y que en un momento de su vida atraviesan por algún problema con el consumo de sustancias que es un problema de salud mental y es bueno que la gente recuerde eso que el consumo de sustancias es un problema de salud mental", manifestó el director de Senda.

Briones dijo además que tener una residencia de estas características no se diferencia de tener de vecino a un Cosam, que es un centro de salud mental perteneciente al municipio, o de vecino a un consultorio. "Éste es un centro de salud que bajo ninguna circunstancia supone un peligro para la población. Es un edificio que va en beneficio directo de la comuna de Calama", explicó.

Dijo además que con la construcción del edificio se urbanizará un sector que actualmente es eriazo y con poca iluminación. "Al estar instalado el centro va a haber vigilancia las 24 horas, va a ser un lugar iluminado, con jardines que va también poder darle mayor plusvalía al sector donde está emplazado", puntualizó Briones.

En tanto hizo un llamado al municipio para que lleven a cabo una campaña de sensibilización en los vecinos, "sobre el impacto positivo que va atener este centro para la comunidad".

Proyecto

De acuerdo a la información entregada por Senda, en la actualidad este proyecto se encuentra en la fase del diseño, el que será enviado al Consejo Regional (Core), para que sea revisado y posteriormente aprobado para recibir financiamiento a través del Fondo nacional de Desarrollo Regional (FNDR).

Una vez pase dicha etapa, se iniciaría el proceso de licitación para la construcción del edificio, el que de acuerdo a la proyección del director subrogante de Senda, Felipe Briones debería ser durante 2019.

También se deberá licitar la implementación, por lo que se espera que este centro esté operativo a partir de 2020.

Respecto a las características del centro se trata de un edificio de 3 mil 128 metros cuadrados (m2) de construcción, además tendrá 1 mil 470 m2 de áreas verdes y patios, los que serán arborizados.

Tendrá una capacidad para 55 residentes, entre los que se cuentan habitaciones especiales para mujeres con hijos de hasta 5 años. Además también realizará atención ambulatoria para 30 pacientes.

El sector también contará con estacionamientos para vehículos y bicicletas y será un edificio que tendrá eficiencia energética.

"Creo que es importante que se reconozca el valor que tiene la construcción de este centro. Ese sería el primer centro de estas características en Calama, con un edificio de primer nivel y que va a ir en ayuda de muchas personas que lo necesitan", puntualizó Felipe Briones.