Secciones

8 exalbergados por incendio en la toma Frei Bonn fueron acogidos por el obispado

CARITAS CALAMA. Iniciará una campaña de materiales de construcción, con la finalidad de ir en ayuda de las familias que lo perdieron todo en el incendio.
E-mail Compartir

Redacción

Ocho personas -cuatro adultos e igual número de menores-, que no contaban con redes de apoyo fueron acogidas por la institución Caritas Calama, a través del obispado para enfrentar esta difícil etapa que tienen por delante después de haber resultado damnificado en el incendio acontecido en la toma Frei Bonn, el pasado lunes 10 de septiembre, los cuales al igual que otras familias permanecieron en el último tiempo en el albergue provisorio dispuesto para tal fin por las autoridades en la escuela "21 de Mayo".

En relación a esta situación, se refirió el padre David Vargas, quien cumple funciones pastorales en dicha entidad de acción social en la comuna, quien planteó que en principio dispusieron de un lugar para que las personas que no contaban con ningún tipo de red de apoyo en donde poder permanecer por un tiempo en la búsqueda de una solución transitoria a la problemática que están enfrentando.

La idea indicó es proporcionarle un espacio, tal vez un terreno alquilado a algún privado, con la finalidad de que puedan levantar algunas piezas para lo cual iniciarán una campaña destinada a concretar aportes de materiales de construcción, que al igual que toda la ayuda anteriormente solicitada se canalizará a través de Caritas Calama.

Pero no tan solo están preocupados de estas personas, sino que de otras familias que cuentan con sus respectivas libretas de ahorro y que están cumpliendo con todos los trámites legales para acceder a la vivienda propia.

Es por esta razón que con la finalidad de apoyarlos en el proceso de concretar la solución habitacional definitiva, ya sea a través de algún comité de la vivienda o otra fórmula que les permita salir de esta situación de precariedad en la que se encuentran en la actualidad, se reunirá mañana con autoridades edilicias y también empresarios de la ciudad.

Si bien, el padre no confirmó que algunas familias damnificadas en el siniestro del sector norte de la toma de Frei Bonn hubieran vuelto a dicha área de la ciudad, a través de las diferentes redes de apoyo con las que cuentan, tampoco desmintió el hecho al no contar con los antecedentes al respecto.

Pero de todas formas el párroco lamentó el actuar de las autoridades, al igual como tiempo atrás, donde manifestó que "esto es producto de una indecisión que no pudieron dar solución" en todo este tiempo transcurrido desde que las personas iniciaron la toma en el sector poniente de la ciudad.

Comdes

La directora ejecutiva de Comdes, Jubitza Tapia, explicó que "hasta el 18 septiembre, el albergue de la población Santa Rosa estuvo cedido a la dirección de desarrollo comunitario (Dideco) para ejecutar el programa con personas en situación de calle. Desde esa fecha en adelante está disponible con una capacidad limitada de recepción y es por ello que se destinó para quienes no tuvieran redes de apoyo".

"Afortunadamente, las mismas personas damnificadas del incendio lograron buscar sus redes de apoyo y se fueron con sus familiares. Cabe destacar que no fue por motivo del rechazo de los vecinos, sino que también hay que tener en cuenta que ellos podían estar en el albergue por un tiempo limitado", precisó la profesional sobre el refugio que estaba destinado a recibir a 26 mujeres, entre éstas nueve menores de edad, que iban a estar al menos un mes en el recinto para que en ese tiempo lograran establecerse en otro lugar.

Molestia con uso del albergue de Comdes

Tras las protestas de las vecina de la población Santa Rosa, fue la propia presidenta de la junta de vecinos, quien salió a explicar la manifestación. Para Ester Velásquez "las autoridades tomaron esa decisión sin consultarnos previamente. Pero el problema que tenemos es que todos los años este albergue es destinado al uso de personas en situación de calle, y quienes no logran ingresar merodean el sector generando problemas, molestias como asaltos y robos a nuestras casas. Además generan otras molestias como pedirles dinero todo el día a los vecinos, orinan en los muros y otros problemas", dijo en representación de los pobladores de Miraflores.

Chuquicamata inicia campaña para reciclar elementos de cuero

SUSTENTABILIDAD. Compromiso con el medioambiente se materializa con acciones concretas.
E-mail Compartir

¡El cuero No se bota! Es el slogan de la campaña de reciclaje que lanzó en forma reciente Chuquicamata en el Patio 40. Una iniciativa que permitirá que los guantes usados y dados de baja por los soldadores de esta área sean reutilizados, ayudando de esta manera al medioambiente y promoviendo la sustentabilidad que también es un pilar de la transformación de la división.

"Se ocupan de dos a tres pares de guantes de soldador y de cabritilla por turno. La campaña es interesante porque hay muchos productos que se botan y no se sabe dónde llegan. Ahora ya sabemos que serán reciclados y retornados a la vida útil", manifestó el soldador de la empresa Minitec, Nicanor Godoy.

Chuquicamata materializa su compromiso con el medioambiente con una acción concreta, puesto que la empresa Alfa será la encargada de recolectar los guantes de cuero usados y otros implementos de seguridad que se fabrican con este material y darle un nuevo uso.

En este sentido, el gerente general de Alfa, Eduardo Masihy explicó que "esta campaña direcciona menos residuos al mercado, da mejor calidad al usuario, evita que se consuma agua en el proceso por producción de cuero, porque finalmente, el proceso que nosotros hacemos de recuperación, evita esa contaminación excesiva".

Lanzamiento campaña

La campaña se lanzó en el Patio 40 de la Gerencia Mina, sin embargo se espera extender a toda la división y el Distrito Norte.

"Es importante que en nuestra área se lance esta campaña porque somos uno de los mayores generadores de desechos de cuero, tanto de nuestros trabajadores como de nuestras empresas colaboradoras que nos prestan servicios. Aportar con un granito de arena en esta campaña de reciclaje es novedoso y estamos dispuestos a enfrentar este desafío y hacernos cargo de él", expresó el ingeniero de mantenimiento de Mantención Mina, Leonel Rosales.

Mientras que, la asesora en prevención de riesgos de Minitec, Ayleen Naranjo, agregó que "tenemos 56 soldadores que trabajan 7x7. Lo que producimos en relación a cueros contaminados es demasiado. La idea es ayudar al medioambiente y qué mejor apoyando esta campaña".

Esta actividad nace desde la gerencia de sustentabilidad que "está empeñada en hacer estas iniciativas para reutilizar los residuos, dando vida a una nueva materia prima para crear un subproducto", señaló el asesor del área respectiva, Franklin Osorio, quien además agregó que "impulsaremos con mayor fuerza la campaña para ir dando aplicación a la nueva ley de responsabilidad extendida del productor", en torno al medioambiente.