Secciones

CDA iguala su mejor campaña histórica

43 PUNTOS. La victoria frente a Colo Colo los dejó con el mismo puntaje que el conseguido en la campaña del '96.
E-mail Compartir

Este domingo, a las 17.30 horas en el estadio Calvo y Bascuñán, Deportes Antofagasta podría seguir batiendo récords históricos en el torneo, eso luego de ganarle a Colo Colo en la capital luego de 25 años.

Hoy, el equipo liderado por el argentino Gerardo Ameli ya alcanzó las mismas cifras que la mítica campaña de 1996, la mejor del club, con 43 puntos, aunque esta vez jugarán frente a Universidad de Concepción por algo más que estadística. De ganar, "Los Pumas" serán sublíderes y entrarán en la pelea directa por el título ante Universidad Católica.

En principio, el elenco antofagastino tenía intenciones de clasificar a una copa internacional por primera vez al club: Sudamericana o LIbertadores. Por ahora, para la primera opción, la que quedará sellada si el CDA se queda con tres de los siete partidos que le restan.

De ellos, en casa se enfrentarán ante la UdeC, Audax Italiano, Universidad Católica, Unión Española. Y como visitante se miden ante tres equipos comprometidos con el descenso: San Luis, Everton, Deportes Iquique.

Premio mayor

En el cuadro albiceleste esperan pelear por más, como lo reconoce el entrenador. "Sabíamos que contra Colo Colo era una oportunidad para dar un salto triple en las pretensiones del equipo y el grupo respondió. Por eso, sentimos que el partido con la Universidad de Concepción nos pone frente a un desafío parecido y confiamos en que podamos ser tan protagonistas como lo venimos siendo jugando como locales".

El duelo del domingo puede abrirle una brecha única a "Los Pumas", que están a cinco unidades del líder, la UC, quien se debe medir ante un complicado Colo Colo.

Y "Los Cruzados" deberán visitar Antofagasta en la penúltima fecha, por lo que este fin de semana, la tabla puede quedar servida para el conjunto nortino.

La gran figura del equipo, el venezolano Eduard Bello sabe lo que se juegan. "Confiamos en poder repetir el segundo tiempo que hicimos con Colo Colo. Si lo conseguimos contra un rival directo como la Universidad de Concepción, podemos pensar en pelear por ese título", comentó.

puntos separan al CDA del líder, Universidad Católica, que debe visitarlos en la penúltima fecha. 5

partidos como local y tres fuera de casa le restan al conjunto "puma" en el torneo 2018. 4

Equipos siguen confirmando su presencia en la competencia

E-mail Compartir

Hasta el miércoles se mantendrán abiertas las inscripciones para el torneo Copa Norte Grande en el fanpage de Team Pride Calama y la corporación municipal de deportes y recreación.

El coordinador del evento deportivo, Nelson Sánchez asegura que "esperamos que se confirme la presencia de un equipo de Tacna. Vienen desde Arica, Iquique, tres equipos de Antofagasta, competidores de Caldera y ya hay unos 45 de Calama confirmados".

El torneo que parte a las 10 de la mañana del sábado, es parte del calendario nacional de la federación chilena de taekwondo y tendrá árbitros de primer nivel. Se compite en cuatro categorías en damas y varones -pre infantil e infantil, juvenil y adulto- y además de los combates habrá asesorías de nutrición para deportistas y masajes musculares para el público. La entrada es totalmente gratis.

ENTREVISTA. elías robles, mundialista que competirá en la Copa Norte Grande:

"El taekwondo se descentralizó y Calama apunta a ser una de las capitales en el futuro"

E-mail Compartir

Y allí, la delegación más fuerte en competencia -que vendrá a medir fuerzas con los representantes de Calama- es la de Iquique. Una donde dentro de los nombres de nivel nacional e internacional que estarán en la zona resalta Elías Robles (27), campeón chileno, doble mundialista -2016 y 2017- y representante chileno en los Panamericanos de 2015 en Toronto, Canadá.

"Estuve bien complicado de salud pero en los últimos días me recuperé y creo que llego en muy buenas condiciones al torneo" relata Robles, estudiante de último año de Pedagogía en Educación Física en la Universidad Arturo Prat de Iquique.

¿Ha sido un año de menos competencias para ti?

Efectivamente. En este último año me dediqué de lleno al tema de mi carrera y eso me ha quitado mucho tiempo como para estar en el primer nivel competitivo porque eso requiere de muchísimo tiempo y dedicación.

¿Pero a nivel universitario esta la opción de ir al nacional de fin de año?

Es lo que espero. Ya gané uno de los selectivos y espero llegar de la mejor forma a esa competencia que sería en Santiago. Allí, además, es donde se clasifican los mejores deportistas que después representan a Chile en el sudamericano universitario.

Por lo mismo, pelear en Calama será un buen examen para prepararse para esa competencia...

No sé bien quién peleará en mi categoría -adulto de menos de 80 kgs- pero si son alumnos de Nelson Sánchez -entrenador del Team Pride Calama- o iquiqueños que trabajen con Pedro Gamboni -entrenador de la selección nacional que trabaja en Iquique-, sin duda será un apretón bien fuerte.

¿Te ha tocado competir en Calama antes?

No he competido allá pero sí participé una vez en talleres realizados por Nelson -Sánchez- y me tocó ver el entusiasmo que hay y lo creciente que es el fenómeno del taekwondo en Calama. Ojalá que lleguen varios teams y que vaya bastante gente a ver el evento.

Calama

El mundialista sabe que para nuestra comuna, el taekwondo es un deporte estratégico, en pleno auge y que tiene deportistas de mucha proyección para el futuro.

"Los chicos han sido la base de la selección de Antofagasta en los Judejut y anduvieron muy bien fuera del país. Además, cuando estuve allá me tocó ver el trabajo que está haciendo Nelson -Sánchez- y otros profesores como Mauricio Henríquez. Y hace rato que el norte viene siendo un polo de desarrollo para esta disciplina. Los mejores están saliendo desde allá", dice.

¿Ves a Calama como una capital del taekwondo a nivel nacional como ya lo es Iquique?

Siento que a diferencia de otros deportes, el taekwondo definitivamente se descentralizó y en esa dinámica que favorece a las comunas más extremas, Calama apunta a ser una de las capitales en el futuro. Todo dependerá de que la búsqueda de talentos y el trabajo con las bases se mantenga fuerte e inalterable.

Cómo fue el proceso en Iquique. ¿Pasa por el trabajo de captación a edad temprana?

No siento que haya una edad para empezar a competir y apuntar a la alta competencia. Yo, por ejemplo, empecé tarde. A los 20 años me entusiasmé y a los 22 ya estaba a nivel de selección, por ejemplo. Todo depende de la motivación y de encontrar a los entrenadores correctos. Y en Calama están. Ahora, es cierto que en Iquique hay un proceso con las escuelas de iniciación que dio buenos resultados pero eso es replicable en cualquier otra parte.

¿Requiere de mucha destreza practicar el taekwondo?

Eso se logra con mucho trabajo y dedicación. Con disciplina. No sólo es un deporte de alta exigencia física sino mental. Por eso hay que potenciarlo. Porque es una herramienta para ayudar a que la juventud tenga una mejor calidad de vida.

"Yo empecé tarde en el taekwondo (20 años). Todo depende del entusiasmo y de los entrenadores correctos".

Elías Robles, mundialista de taekwondo"

"Hace rato que el norte viene siendo un polo de desarrollo para esta disciplina (taekwondo)".

Elías Robles, mundialista de taekwondo"

Peleadores de todo el norte de Chile e incluso desde Tacna llegarán hasta el Polideportivo de la Población Alemania para ser parte del torneo Copa Norte Grande, que se disputa este sábado en Calama.