Secciones

Inician construcción de 439 casas del proyecto habitacional René Schneider

FASES. Segunda etapa incluye la edificación de otras 424 soluciones habitacionales.
E-mail Compartir

Pablo Orellana G.

Con la ceremonia de "colocación de la primera piedra" de lo que será el complejo habitacional René Schneider, partió ayer la construcción del anhelado proyecto inmobiliario social que en su primera etapa entregará 439 casas a 15 comités de vivienda que postularon a esta posibilidad que comenzó a concretarse con este simbólico acto.

Ayer concurrieron a la intersección de calle Colonia con avenida Prat -a un costado del colegio Don Bosco-, beneficiarios de este proyecto, el intendente Marco Antonio Díaz, la gobernadora María Bernarda Jopia y el titular de la cartera de Vivienda y Urbanismo de la región Julio Santander, éste último precisó "este es un proceso que se aceleró, puesto que el 27 de abril pasado se hicieron los traspasos de los terrenos y una gestión que se demora entre diez a doce meses la hemos sacado en tan sólo la mitad de tiempo", destacó.

Etapas

Sobre este proceso Santander precisó que "se trata en esta primera etapa de 439 soluciones habitacionales, y en paralelo ya estamos trabajando en la recomendación técnica de lo que será el parque de conexión y de la liberación de los terrenos ocupados de forma irregular para proyectar una tercera fase de este emplazamiento habitacional social", dijo el secretario regional ministerial de Vivienda y Urbanismo.

La segunda etapa incluye otras 424 casas a construir, "las que beneficiarán a quienes hayan hecho las postulaciones correspondientes y que califiquen dentro de este proceso", agregó Julio Santander.

Sobre la tercera etapa el seremi explicó "esta debe proyectarse y para ello nos falta un poco, pero esperamos abrir y efectuar el proyecto al primer trimestre del próximo año, entendiendo que primero debemos avanzar y trabajar en concretar estas dos primeras etapas que incluye este complejo habitacional de René Schneider".

Viviendas

Sobre las especificaciones técnicas que tendrán estos emplazamientos Julio Santander precisó que se trata de " un mix entre departamentos y viviendas, y varían entre los 54, 65 y 70 metros cuadrados, con un estándar bastante bueno, y acompañando a las viviendas con equipamientos como sedes sociales, espacios públicos y haremos esfuerzos para mejorar los entornos colindantes a este proyecto", comentó el profesional.

"Sobre este último punto el titular del Vivienda y Urbanismo agregó que "estamos efectuando esfuerzos para que estos no sean sólo casas, queremos que sean barrios integrales y que en estos haya un sentido social de acercamiento a otros sectores y que sus habitantes no se sientan aislados. Nuestra intención es imprimirle ese carácter al proyecto y que en conjunto a otros sectores se vaya generando ese cambio, tanto en calidad de vida como en entorno social", agregó Julio Santander.

En total las tres etapas incluyen un total de mil 300 viviendas, en un paño de cuatro hectáreas, "y esperamos elevar las postulaciones para las etapas siguientes al próximo año y cuando contemos con el proyecto integral y final para estos anhelados complejos habitacionales para este sector en particular de Calama", dijo Julio Santander al respecto.

Por otra parte se enfatizó que los 15 comités que participaron y se verán beneficiados con estos proyectos son: Sabiduría y Paz, Pacha Kuti, Estrella del Norte, Corazón de Jesús, Mi Techo es mi Abrigo. Molina, My House, entre otros, "y que trabajaron en conjunto con el Servicio de Vivienda y Urbanismo para acceder a estas soluciones habitacionales que si bien es cierto tardaron en poder concretarse, pero que ya comenzaron a desarrollarse y con ello comenzar a finalizar el sueño de casa propia para estas familias", dijo al respecto Julio Santander.

"Este es un proceso que se aceleró, puesto que el 27 de abril pasado se hicieron los traspasos de los terrenos".

Julio Santander, Seremi Vivienda y Urbanismo."

Proyecto con mil 300 casas

Se emplazará en un terreno de cuatro hectáreas de terreno ubicadas en el sector de calle Colonia con avenida Prat.

Las postulaciones para la segunda y tercera etapa comenzarán a más tardar en el tercer trimestre del próximo año.

La primera etapa incluyó a 15 comités que habían trabajado y efectuado las correspondientes postulaciones para calificar y optar a estas 439 viviendas del complejo René Schneider en el sector poniente.

Segunda etapa del eje Grau- Prat será entregado en diciembre

SERVIU. Autoridades del ramo explicaron que se efectúan fiscalizaciones y trabajos en base a los requerimientos solicitados por el municipio.
E-mail Compartir

A más tardar a diciembre, dos meses después de lo fijado, debiese estar listo el segundo tramo del eje Grau- Prat, y que permita su habilitación y con ello desconcentrar las vías de circulación adyacentes a las nuevas obras que fueron remodeladas y que presentan una evidente mejora.

Esta información fue entregada por el secretario regional ministerial de Vivienda y Urbanismo, Julio Santander, quien precisó que las obras se entregarían a fines de noviembre o bien en diciembre próximo, en el tramo que comprende a las avenida Balmaceda al oriente y Granaderos al poniente", dijo la autoridad del ramo.

Modificaciones

Agregó también que "hubo algunas modificaciones a solicitud de la cartera de Transportes y del municipio para mejorar empalmes y cruces, pero que en los tiempos ha avanzado bastante bien y de acuerdo a la programación establecida para su entrega", comentó.

Por otra parte el secretario regional ministerial de Vivienda y Urbanismo agregó que "en cuanto al tramo final, y que corresponde desde avenida Granaderos a calle Colonia, las obras podrían extenderse hasta el fin del próximo año, puesto que si bien avanzan en cuanto a lo proyectado, se trata de obras que tienen su complejidad en los tramos de mayor uso vial y que deben tomarse su tiempo para ser concretadas con los estándares que se requieren para ello", agregó.

El titular regional de esa cartera también efectuó un llamado "a la paciencia de los usuarios, debido a que no se trata de obras simples, y estas son utilizadas por una gran mayoría de personas y automovilistas, por ende debemos tener los resguardos, la paciencia y sobre todo pensar que estas mejorarán la infraestructura vial que merece Calama y para ello se necesita tiempo", dijo.

Dentro de los últimos trabajos que incluyen las obras en el segundo tramo están las de electrificación, paisajismo, y la revisión técnica de los distintos inspectores que convergen en los trabajos para su habilitación y que deben ser certificados antes de su entrega a las autoridades comunales.

Proyecto por $11 mil millones de pesos

Los montos que se invirtieron en este proyecto vial, uno de los más importantes de los últimos años en Calama, son del orden de los 11 mil millones de pesos. Y que fueron cofinanciados por el ministerio de Vivienda y Urbanismo como por el Consejo Regional, aprobando este millonario presupuesto para su ejecución y que debiera finalizar en diciembre 2019.