Secciones

Jóvenes profesionales clínicos se suman al nuevo hospital Calama

IMPLEMENTACIÓN. La puesta en marcha de la capacidad máxima en distintas unidades está siendo en forma paulatina de acuerdo a la capacitación del personal e implementación de las mismas.
E-mail Compartir

Willy Briceño Romero

A poco más de un mes de la puesta en marcha del moderno recinto de salud pública en la comuna, donde se han sumado 132 jóvenes profesionales procedentes de distintas ciudades del país, al igual como de aquellos con raíces locales en diferentes áreas clínicas, con la finalidad de cumplir con la dotación de personal necesaria para la implementación de distintas áreas del servicio hospitalario.

Aunque de igual manera, se requiere de otros profesionales, tal como da cuenta el director subrogante del hospital Carlos Cisternas de Calama, Gregorio Silva, quien manifestó que "aún hay brecha" en dicho aspecto, ya que agregó que "todavía tenemos que contratar médicos y médicos de turno residentes en la UTI y en la UCI", además en urgencia, cirugía y otras áreas específicas que debería de estar cubierta de aquí al 2020.

Pero, también aclaró que "tenemos algunos cargos disponibles", que aún no se han completado por la falta de interés de algunos profesionales por venir a trabajar en la zona norte del país.

Es por esta razón que resaltó el compromiso de profesionales jóvenes locales, los cuales han optado después de estudiar por retornar a la ciudad.

"Excelente que halla una sensación de pertenencia en estos profesionales", aunque aclaró que no son elegidos para ocupar cargos por donde estudiaron o de donde son.

"Pero -reconoció-, que para la gente de la zona que postularon a este lugar de trabajo, es más fácil vivir y trabajar en una ciudad que no es fácil", tanto por las características propias de la ciudad, como también en algunos casos por los ingresos económicos que no son tan atractivos como en otras localidades del país.

Para nadie tampoco es un misterio que para el próximo año, se pretende concretar el tercer llamado a profesionales clínicos, que contempla 60 cupos, con los cuales estarían con la dotación completa de acuerdo a las disposiciones de salud para este recinto hospitalario en la Región de Antofagasta.

Implementación

Para el director del Servicio de Salud, la implementación de las diferentes unidades se está realizando en forma paulatina, como terapia ocupacional y rehabilitación con un equipo de profesionales.

"Tenemos más horas médicas contratadas, más pabellones disponibles, en general se ha aumentado la cantidad y calidad de las prestaciones, actualmente contamos con cuatro pabellones que están operativos, y los otros dos estarán habilitados la próxima semana", señaló, además están en la etapa de implementar otros servicios que resultan más complejos.

Asimismo confidenció que la percepción de los pacientes es positiva. "Están felices por las instalaciones, claro que nos faltan algunas cosas que mejorar", puntualizó en relación al servicio de urgencia.

"Para todos los pacientes cualquier patología que ellos tengan es urgencia, y lamentablemente nosotros tenemos que optimizar los recursos y categorizar los pacientes -de acuerdo a los síntomas-", agregó.

Sin dejar de explicar que todos los pacientes van a ser atendido, donde tal vez tendrán que esperar por un tiempo mayor que de alguna forma los podrá incomodar.

En este análisis que efectuó el facultativo, se refirió a las actuales instalaciones del centro de salud pública. "Se ha comportado como toda casa nueva, con algunas cosas puntuales, que no ha impedido el normal funcionamiento del hospital".

Aunque de todas formas, precisó que "estamos con muchas más camas, mucho más equipamiento, con nuevos procedimientos, hemos abierto unidades que no teníamos antes".

Hernán Bravo: Terapeuta ocupacional de la capital del país.

Con un año y medio en la ciudad, el terapeuta ocupacional egresado de la Universidad de Chile de Santiago, Hernán Bravo, planteó que desde el principio observó como una opción para desempeñarse en el campo laboral en el nuevo recinto de salud pública de Calama: "Llegué con la mente enfocada en trabajar en el hospital nuevo, ya que sabía que no existía la terapia ocupacional, y también sabía que era una necesidad importante en la región". Este joven profesional decidió abrirse camino fuera de la zona central del país, y apostó por desarrollarse en la comuna, donde pretende implementar todos aquellos conocimientos adquiridos en la casa de estudios superiores, y complementarse con el equipo de trabajo que integra, donde señaló que todos son jóvenes y con una tremenda motivación.

Francisco Beltrán: Fonoaudiólogo de La Araucanía

Cuenta en la ciudad con algo más de un mes, tras egresar de la Universidad de La Frontera de Temuco, el fonoaudiólogo Francisco Beltrán de La Araucanía, desarrolló funciones en la Universidad de Chile, tanto en el aspecto clínico como también en el área académica y docente. "Opté por Calama por la necesidad que existía, es un campo que recién se esta formado a pesar que se contaba con una fonoaudióloga desde hace más de un año. Existen hartas cosas por hacer, además que existe una alta demanda de fonoaudiólogos en hospitales de alta complejidad. Y por lo tanto es un desafío que decidí tomar al contar con las herramientas, para ser un ente de cambio en la región", planteó este profesional que quiere abocarse al trabajo con los adultos.

Yesenia Adaos: Tecnóloga médica calameña. Jaime Toro: Médico fisiatra chuquicamatino Michael Rojas: Kinesiólogo cardiovascular calameño

La tecnóloga médica egresada de la Universidad de Antofagasta, con raíces familiares en la capital de la provincia El Loa, Yesenia Adaos, destacó que "es bastante bueno ser parte de este proceso en el hospital de Calama, porque había buscado trabajo y no había encontrado". Si bien, reconoció que "el área broncopulmonar está en formación, y es bastante emocionante ser parte de este equipo" en particular, donde se cuenta con profesionales jóvenes y otros con experiencias en patologías clínicas relativas a este servicio que comenzará a operar en algún tiempo más, tras la implementación y capacitación de rigor a la que serán sometidos los que integrarán los diferentes turnos que tendrán la misión de tratar pacientes con problemas de asma bronquiales y otras enfermedades respiratorias.

Relacionado desde siempre con el hospital Carlos Cisternas de Calama, el médico fisiatra oriundo del campamento minero de Chuquicamata, Jaime Toro, recordó que desde que estudiaba en la Universidad de Antofagasta estuvo ligado al antiguo servicio de atención de salud pública en la comuna, incluso antes de efectuar el internado realizó prácticas profesionales, como también después de egresado trabajo en el servicio de urgencia, todo esto antes de partir a la zona central del territorio nacional, donde se especializó en está área de la medicina. En sus palabras resaltó la mística de los profesionales locales, aunque también el aporte de un grupo proveniente del sur, que "se integraron por el sistema de concurso, y están trabajando y adaptándose a la vida en el desierto de Atacama, y entregando su aporte a necesidades existentes".

Para el joven profesional calameño de kinesiología, Michael Rojas, siempre la premisa fue volver a la ciudad, donde quería entregar todo el conocimiento adquirido en la Universidad Santos Tomás de Viña del Mar. Es así, que tras un paso por diferentes centros clínicos en la zona central del país, al igual que después de cumplir con la práctica profesional en el hospital Gustavo Fricke de la Región de Valparaíso, retornó para entregar lo aprendido, tal como se lo propuso en determinado momento de su vida. "La idea era volver a Calama para brindar lo aprendido afuera acá en mi región, y en mi ciudad. El desafío es importante en este hospital de alta complejidad, donde brindar una atención de calidad antes no era posible, y que ahora con la nueva estructura todo es posible", sentenció.

Liceo A-27 potencia espacios destinados al ámbito educativo

INICIATIVA. A través de "Movámonos por la educación pública".
E-mail Compartir

El liceo A-27 Jorge Alessandri Rodríguez de Calama potencia los espacios recreativos destinados a la formación integral de los alumnos con la reciente inauguración de una sala audiovisual inserta en el proyecto "Móvamonos por la educación pública" concretada de común acuerdo con los entes participantes en el concejo escolar establecido por normativa por el Mineduc.

La directora subrogante del establecimiento municipalizado, Loreto García, planteó que "este era un espacio que pasó por muchas eras, pero gracias a los fondos del proyecto 'Movámonos por la Educación', los propios estudiantes decidieron recuperar lo que para ellos era un potencial auditorio, realidad que se tradujo en un salón de conferencias para 70 asistentes, con amplificación y recursos audiovisuales de primer nivel".

Asimismo indicó que en el 2016, se presentaron algunas iniciativas que se concretaron el año pasado, y en el 2017, se dieron a conocer las actuales, las cuales consideraron la sala de profesores, talleres para toda la comunidad educativa y esta sala multuso que estará abierta para todos por igual.

Aclaró que para concretar esta y otras iniciativas, ellos presentan proyectos al Ministerio de Educación, que canaliza los recursos económicos a través de la entidad sostenedora, con el objetivo de respaldar iniciativas destinadas al desarrollo integral de las respectivas comunidades.

Otras iniciativas

En la ocasión, el coordinador de subvención escolar de la Comdes, Dante Moroso, señaló que "para nosotros, como corporación nos es muy grato apoyar obras de este tipo y nos encanta que sean los jóvenes quienes elaboren estas propuestas pensando en el futuro de sus establecimientos y sus compañeros. Queremos que sigan naciendo propuestas así".

Otras iniciativas destacadas, tanto durante el anterior como en el actual período, es la implementación de la sala de profesores, salidas a terreno, talleres y la compra de equipos para intercomunicaciones, lo que permitió mejorar la seguridad y coordinación de los diferentes estamentos que también son parte de estas iniciativas concretadas en forma respectivas, las cuales se están concretando en el presente año.