Secciones

Anuncian contratación de 600 nuevos puestos de trabajo para la comuna

PLAN. Se trata de una iniciativa conjunta entre Codelco y la secretaría regional del Trabajo.
E-mail Compartir

Pablo Orellana G.

El último informe trimestral del Instituto Nacional de Estadísticas (INE), cifró en un 10,7 por ciento el índice de desempleo en la comuna de Calama, 1,6 puntos porcentuales menos que el trimestre anterior y que fue bien recibido por las autoridades locales y del Trabajo.

A nivel regional la tasa de desocupación del trimestre móvil junio - agosto 2018 fue 8,0 por ciento, bajando 1,3 puntos porcentuales en doce meses y decreciendo 0,6 porcentuales al comparar con el trimestre móvil precedente.

La baja de un 12, 3 por ciento a un 10,7 por ciento fue celebrada y bienvenida pro las autoridades locales, quienes coincidieron en calificarla como un efecto a la gestión en materia de contratar a la mano de obra local en distintos proyectos para la comuna y que requieren fuerza laboral loína.

Nuevos trabajos

En esta última línea el secretario regional ministerial del Trabajo, Álvaro Le Blanc, comentó "sin dudas ha sido una positiva noticia y que además tendrá un provechoso impacto porque hemos logrado articular certificaciones que la próxima semana anunciaremos junto a Codelco, para la contratación de 600 puestos laborales para Calama, lo que esperamos sea un complemento a estos positivos índices en empleos para la ciudad y destinada a la mano de obra local", dijo el titular de esa cartera en la región.

El alcalde Daniel Agusto también entregó buenas noticias al informar que "hemos hecho algunas gestiones con el ministerio del Trabajo, que nos permitirán generar puestos de trabajo relacionados a obras públicas en la ciudad, las que no sólo generarán un bien común, puesto que hemos solicitado a la subsecretaría de Desarrollo Regional que sea sólo fuerza laboral calameña la que se beneficie con la inyección de recursos para mejoramientos urbanos. Apoyando así el despegue y que nos permitan abandonar los dos dígitos en torno al desempleo", dijo.

Ferias laborales

La baja que permitió a la comuna salir desde el 12,3 por ciento en la desocupación "se explica en gran medida a que a través de ferias laborales hemos podido focalizar y encauzar que más personas calameñas accedan a fuentes laborales a través de la orientación y la gestión con empresas para que los beneficiarios sean precisamente loínos", agregó Le Blanc sobre la baja porcentual de dos cifras en torno al desempleo.

Le Blanc explicó también que "los sectores que dinamizaron en este último trimestre corresponden a la minería y la reactivación de proyectos, la hotelería y también el transporte, los que despegaron y que también colaboraron a esta baja".

Metas

La gobernadora provincial, María Bernarda Jopia, destacó además que "si bien hemos mostrado avances concretos en esta baja al desempleo no debemos descuidarnos. La tarea es dejar atrás los dos dígitos y para ello hemos, junto al intendente desplegado reuniones y coordinaciones con diversas empresas tanto con Codelco, colaboradores y otras para que continúen prefiriendo la fuerza laboral local y que estén dentro de las prioridades".

"La fuerza de trabajo también ha aumentado en más de 3 mil 500 personas en busca de una fuente laboral, no obstante ello, hemos sido capaces de generar mayor cantidad de empleo que nos ha permitido reducir las tasas de desocupación. Estas cifras positivas dan cuenta que el trabajo que estamos realizando, liderado por el intendente Marco Antonio Díaz, va por la senda correcta, obteniendo resultados como región no teníamos hace de más de 20 meses y que nos insta a seguir trabajando para lograr en pleno empleo.", enfatizó el secretario regional ministerial del Trabajo Álvaro Le Blanc sobre estos positivos índices.

"Los sectores que dinamizaron corresponden a la minería y la reactivación de proyectos, la hotelería y también el transporte". Álvaro Le Blanc Seremi del Trabajo"

Mejoran los índices en 20 meses

De acuerdo a lo explicado por el titular del Trabajo la región y la comuna no experimentaban estos índices en 20 meses.

La baja al desempleo en Calama experimentó un 1,6 por ciento en comparación al trimestre anterior.

Los sectores que dinamizaron en estos tres últimos meses corresponden a Transporte, Minería y Hotelería, permitiendo la contratación de mano de obra local que incidió en la baja al 10,7 por ciento.

Municipio entregaría estaciones de monitoreo al próximo año

INSTALACIÓN. Además se barajaría que fuesen entregadas en conjunto con el plan de descontaminación para Calama.
E-mail Compartir

El alcalde Daniel Agusto precisó que la "instalación de nuevas estaciones de monitoreo para la calidad del aire se están trabajando, pero estamos analizando también la capacitación de personas y también buscamos que no sólo contemos con nuevos dispositivos, debemos tener también personal idóneo para que analicen los datos que entreguen y eso demanda tiempo", dijo el jefe comunal ante la solicitud de que sean colocadas a la brevedad por algunas fuerzas sociales.

El edil argumentó que "si bien contamos con un monto de cien millones de pesos que fueron aprobados por el Concejo Municipal, no se trata de instalarlas al azar o en cualquier punto. En esto queremos ser súper responsables y para ello hemos entablado una estrecha colaboración con la secretaría regional ministerial de Medio Ambiente, y podríamos instalarlas y entregarlas una vez que se conozca el Plan de Descontaminación", dijo.

Continuó explicando "las estaciones de monitoreo serán instaladas en puntos idóneos y donde se puedan obtener datos objetivos acerca de la medición del aire, del material particulado y de las variables a las que se expone día a día Calama. Por ello hemos trabajado en conjunto con Medio Ambiente y con ello su instalación se hará en base a los datos e información que nos permitan ubicarlas en sectores que efectivamente permitan un análisis certero de los datos", agregó el alcalde.

Costo

En promedio "las estaciones tienen un costo de 25 millones de pesos. Entonces deberemos analizar cuántas deberán ser adquiridas, pero al mismo tiempo necesitan ser operadas por personas que sepan interpretar los datos que arrojen. Además, nuestra intención es capacitar a la comunidad para que también sepan analizar la información y que también sean fiscalizadores", dijo.

Reiteró "queremos que las estaciones de monitoreo estén lo antes posible, pero lo queremos hacer bien. Eso no quiere decir que los cien millones de pesos estén descansando, por el contrario se trata de una inversión seria y necesaria que debe ejecutarse con responsabilidad por lo que proyectamos su instalación para el próximo año", comentó.

Capacitación y rol fiscalizador

Daniel Agusto enfatizó que "uno de los aspectos que queremos fortalecer con la instalación de estaciones de monitoreo es poder empoderar a la comunidad con esta herramienta de fiscalización, las que serán autónomas y podrán entregar información que la gente pueda conocer e interpretar. Para ello queremos aprovechar estos recursos y capacitar a la gente".