Secciones

Core aprueba los recursos para diseño del nuevo cementerio

DETALLES. $114 millones logró adjudicarse la municipalidad, para el desarrollo de este nuevo recinto. El camposanto contará con un crematorio.
E-mail Compartir

Wilson Alfaro Pizarro

El Consejo Regional (Core), en su última sesión, aprobó la entrega de recursos para la etapa de diseño del nuevo cementerio municipal de Calama. La decisión fue aceptada de forma unánime, y el municipio se adjudicó $114 millones para este importante proyecto.

Respecto de esta adjudicación, el alcalde de la comuna, Daniel Agusto, se mostró satisfecho y enfatizó al respecto asegurando que "es una muy buena noticia para Calama. Es sabido por todos que el actual cementerio ya está con su capacidad al límite, por lo mismo estamos trabajando constantemente para contar con este nuevo recinto lo antes posible. Este será un cementerio de alto estándar y tendrá una vida útil de 20 años".

El alcalde dijo mantener la confianza en el futuro del programa de trabajo que están gestionando como municipio. "Esto nos permite llenarnos de optimismo, en base a todos los demás proyectos que estamos presentando, proyectos que existen, y que nuestra gente merece" agregó la máxima autoridad comunal.

Novedades

El nuevo cementerio contará con novedades arquitectónicas, que destacan desde el municipio de Calama.

Según detalles, estas variantes permitirán entregar un mejor servicio a los distintos usuarios. Se contempla dentro de este margen, la construcción de un crematorio, áreas administrativas ajustadas a todas las normas y la construcción de nichos tradicionales para adultos y niños.

El nuevo recinto se ubicará en el sector norte de la ciudad, y contará con una superficie de 5,8 hectáreas, lo que representa un aumento en tamaño en relación al cementerio actual. De hecho, el nuevo perímetro será casi tres veces mayor al del servicio actual, y se espera una vida útil de 20 años aproximadamente.

Fechas

Luego de la importante mención, se viene una serie de procesos previos a la construcción del recinto.

Enzo Labra, director de la Secretaria Comunal de Planificación Comunal (Secplac) manifestó que están trabajando arduamente para acelerar los procesos de diseño arquitectónico y posteriormente, continuar con la postulación de la etapa de ejecución.

Al municipio por su parte, le resta esperar decisión del GORE, para comenzar el proceso de licitación de los diseños.

Cores destacan relevancia

La consejera regional Mirta Moreno, indicó que: "El actual cementerio municipal data del año 1897 y en el corto plazo no tendrá capacidad para satisfacer la demanda de sepulturas. A esto se suma las deficientes condiciones de trabajo y con dependencias fuera de norma. Es por ello que era urgente iniciar el proceso para concretar el proyecto".

Mientras que la consejera Sandra Berna dijo que "estamos muy contentos con lo que está pasando hoy día porque con la etapa de diseño se va a dar la solución a un cementerio más moderno que tenga cámaras de frío, crematorios, diversos servicios, estacionamientos, espacios para las floristas, entre otras mejoras. Yo felicito al municipio de Calama por su iniciativa, y esperamos que esta etapa se cumpla a cabalidad, en los plazos establecidos..."

Extenso programa para festejar el mes del adulto mayor

ALIANZAS. Se conformarán equipos para buscar coronación de reina.
E-mail Compartir

Se aproxima octubre y en la ciudad se realizó el lanzamiento oficial del programa del mes del adulto mayor, que contempla diversas actividades buscando la participación íntegra de cada componente. Para el evento, realizado en el salón de honor de la municipalidad de Calama, el alcalde compartió junto a los distintos clubes y la unión comunal.

Desde la municipalidad aseguran que tendrán un programa nutrido, y que abastecerá de preocupaciones básicas a las personas mas longevas de la ciudad. "Nos vamos a preocupar por ejemplo de la alfabetización digital, de las capacitaciones para nuestros adultos mayores. Yo sé que muchos de ellos, hace mucho tiempo nos pedían las capacitaciones. También en operativos de salud, que son muy importantes, que nos preocupa que nuestros adultos mayores se puedan hacer todos sus exámenes", afirmó Daniel Agusto, alcalde de Calama.

Compromiso

El edil de la ciudad destacó el compromiso que tiene el municipio con las personas de la tercera edad, y recalcó los objetivos que están realizando en función de mejorar la calidad de vida de las personas. "Son cosas que estamos realizando, además de ideas macro que estamos teniendo para el adulto mayor en la ciudad, bajo el concepto de Calama ciudad amigable con el adulto mayor", afirmó el alcalde.

Coronación

El mes de octubre proyecta ser especial y diferente para los adultos mayores de la ciudad, e incluirá diversos espacios de recreación participativa. "Habrá momentos de entretención, momentos de alegría. Está el desfile comunal del adulto mayor, y otras tantas actividades que también vamos a ir desarrollando con ellos. Vamos a tener un día también donde todos se van a disfrazar, vamos a coronar a la reina, porque vamos a establecer alianzas con distintos grupos, para que también cada uno de ellos pueda también el día 30 de octubre coronarse a la reina, pero también venir todos con un disfraz.

Dentro del programa de actividades se destacan la alfabetización digital que se realizará desde el 8 al 24 de octubre a las 11 horas en el Centro de Desarrollo Local de Negocios de Calama a cargo de la OTEC municipal.

Vecinos gestionan el arriendo de un terreno para salir desde la toma Frei Bonn

PLAZOS. Desde la gobernación esperan desalojar la toma en el mes de noviembre.
E-mail Compartir

Ayer por la mañana la gobernadora de El Loa, María Bernarda Jopia, se reunió con 13 personas que representaban a un importante número de familias que siguen habitando el campamento de Frei Bonn. En la ocasión, se les notificó a los residentes que deberán hacer abandono del lugar, y se propuso la instancia de generar un "barrio transitorio" que les permita a las personas de esta toma, poder salir y tener una alternativa viable y digna de vida, mientras se realizan los trámites potenciales de subsidio.

La gobernadora afirmó luego de la reunión, que los representantes de la toma " nos han dado una buena noticia, respecto de que se estarían movilizando para estar en contacto con privados, que les arrendarían un terreno. Eso a ellos los proyecta como un barrio transitorio. De esa manera, nosotros les hemos ofrecido toda la ayuda. Si nosotros podemos gestionar con agua, con luz, o con vialidad para caminos, obviamente si está en nuestra competencia, la vamos a entregar", afirmó la autoridad.

Contraparte

La propuesta verbal realizada por la testera de la gobernación, causó distintos puntos de vista entre los participantes en cuanto a la aceptación de la medida, y sus consecuencias colaterales. Para la presidenta de la junta vecinal de la toma, Yoyce Urbina, la reunión fue más de lo mismo y asegura que "no llegamos a nada concreto. La señora gobernadora habló de que teníamos que retirarnos. Que dio la solución del subsidio de arriendo que las personas tienen que hacer. Lamentablemente todas las personas no tienen sus papeles como corresponde o no tienen contrato como para poder hacer su subsidio, entonces lo encuentro que por el lado mío, no va a resultar.

Desalojo

La presidenta vecinal sabe que deben salir del campamento de forma pacífica, pero a la vez asegura que no existe aún claridad sobre la fecha de salida. "No hay día, no hay hora, no hay mes, no hay nada. En este rato no. Porque mientras a mí no me den un papel que yo tenga que firmar, no hay nada. Yo no voy a firmar ningún papel tampoco" comentó la pobladora.

Sobre tiempos de solución, Urbina es poco optimista y asevera que "yo quisiera tener una solución de aquí a mañana, pero lamentablemente no se va a poder. Se van a hacer otras reuniones, dice la señora gobernadora, a medida que vaya pasando esto. Como tres o cuatro reuniones creo que faltan. Que nos van a citar y vamos a conversar lo mismo, yo creo".