Secciones

PDI trabaja en diseño de nuevo cuartel a tres años de la entrega del terreno

EDIFICIO. Se trata de un proyecto que contempla cuatro mil metros cuadrados y cuatro pisos.
E-mail Compartir

Pablo Orellana

En octubre de 2015 el ministerio de Bienes Nacionales entregó a la Policía de Investigaciones de Calama (PDI), un terreno ubicado en un sector adyacente al nuevo hospital Carlos Cisternas, proyectando así la modernización de la institución de cara a los nuevos desafíos que implica esta zona policial a nivel nacional.

En la ceremonia de entrega del terreno, el entonces ministro del ramo, Víctor Osorio destacó que "estas entregas tienen que ver con un fundamento profundo: y es el hecho básico de que la seguridad constituye un derecho social de la ciudadanía, que el Estado debe estar en condiciones de garantizar, con condiciones materiales e institucionales que permitan que ese derecho pueda ejercerse en plenitud", comentó entonces el titular de esa cartera.

En su turno el prefecto de la institución por esos años, Claudio Núñez también sumaría una proyección en la sesión de los terrenos diciendo que "es un día especial, hoy podemos decir que contamos con la base para iniciar un gran proyecto, un gran cuartel, no tan sólo para la PDI, sino que será una extensión para cada persona, cada ciudadano calameño y extranjero que venga acá, y que pueda tener de parte nuestra la mejor atención".

Proyecto

A punto de cumplirse tres años de la cesión de los terrenos, la plana mayor regional de la Policía de Investigaciones anunció que la institución trabaja en el proyecto de un nuevo cuartel y que "se encuentra en la etapa de diseño. Esto significa que estamos plasmando todos los elementos necesarios para su implementación con el fin de obtener, prontamente, la aprobación de la secretaría regional ministerial de Desarrollo Social de la región de Antofagasta y así pasar a la fase de ejecución del proyecto", explicaron.

Consultados acerca de los detalles que contempla este proyecto, desde la PDI agregaron que "el proyecto está diseñado para construir un cuartel policial de 4 mil metros cuadrados aproximadamente, en un terreno de 7 mil metros cuadrados, el que contará con cuatro pisos e incluirá áreas delimitadas para un mejor desarrollo de la función policial, accesibilidad universal y una ubicación asequible para la comunidad entre otras cosas", aseguraron desde la dirección regional de la policía civil.

Agregaron que "el complejo deberá tener la infraestructura y equipamiento necesarios para fortalecer la labor policial en la provincia de El Loa. La implementación de tecnología de punta es uno de los principales conceptos a integrar, puesto que es indispensable para el perfeccionamiento del trabajo investigativo en la comuna".

Costo

Dentro de los montos necesarios para dotar a Calama con un nuevo cuartel para Policía de Investigaciones se estiman en $180 millones a invertir sólo en la etapa de diseño. Y una vez entregado el emplazamiento y "en un plazo de 10 años, tendríamos la capacidad para albergar a unos 300 funcionarios. Esto, en virtud del crecimiento de la población en Calama, que nos llevaría a aumentar la dotación y, por ende, implementaríamos unidades como la Brigada Investigadora de Delitos Sexuales y Menores (Brisexme), Brigada Investigadora de Robos (Biro), Brigada Investigadora de Delitos Económicos (Briodec) y la Brigada de Homicidios (BH)".

Dijeron que además, "contaríamos con una de las secciones del Laboratorio Regional de Criminalística Antofagasta (Lacrim), que sería la más utilizada por estas brigadas especializadas, brindándoles el apoyo científico y técnico necesario para la resolución de investigaciones policiales", explicaron desde la dirección regional de la Policía de Investigaciones.

En esta proyección la dirección regional de la Policía de Investigaciones informó que "todos los proyectos de infraestructura de la Policía de Investigaciones de Chile, tanto en sus etapas de diseño y ejecución, contemplan una unidad técnica externa o contraparte para que éste sea visado", refiriéndose al apoyo que podrían solicitar a la dirección regional de Arquitectura del ministerio de Obras Públicas o bien, del Consejo Regional para apoyar esta iniciativa.

Extranjería

Otro aspecto relativo y un poco más inmediato a la labor de la Policía de Investigaciones en Calama, fue la información que entregó la gobernadora provincial, María Bernarda Jopia, quien dio a conocer que "en los próximos días cambiaremos las actuales instalaciones de Extranjería, para ubicarlas en donde estaban las antiguas dependencias del Servicio de Impuestos Internos, donde además se cobijarán los detectives que trabajan en la tramitación de visas y documentos relatos a inmigración. Con ello los usuarios no deberán trasladarse hasta el cuartel de la PDI y podrán hacerlo con mayor celeridad", explicó la autoridad política.

De acuerdo a lo informado por Jopia, "estamos pagando mensualmente más de tres millones de pesos en arriendo al propietario de las instalaciones donde se ubica Extranjería, en calle Félix Hoyos, por lo que además recibimos hace algunas semanas la visita del director nacional de Extranjería de la Policía de Investigaciones, quien nos solicitó apoyo para mejorar las atenciones que se efectúan en el cuartel, y por lo que coordinamos que este servicio quedara aunado al nuestro en un sólo punto y así mejorar las condiciones en que los funcionarios trabajan en su unidad policial".

Apoyo

En relación a la concreción del proyecto de un nuevo cuartel, la consejera regional Sandra Pastenes comentó que "si la institución requiere apoyo y también financiamiento el Consejo Regional podrá colaborar en esta materia, porque si bien no es competencia nuestra la elaboración de proyectos, sí podemos asesorar y también generar instancias que le permitan a la Policía de Investigaciones contar con apoyo financiero que dote a la comuna de Calama de un cuartel moderno, grande y que esté al servicio de la comunidad, atendiendo también a que su labor en la ciudad también debe modernizarse, y si en eso podemos colaborar podrán contar con nuestro apoyo y ojalá presentar un proyecto que podamos impulsar pronto", dijo.

Actualmente, la institución desarrolla su actividad en el cuartel ubicado en la intersección de avenida Granaderos esquina Félix Hoyos, cuenta con la Brigada de Investigación Criminal, Extranjería, la Brigada de Investigación contra el Crimen Organizado, Policía Internacional (Polin) y de personal que colabora en las tareas administrativas tanto en Calama como en las avanzadas de Ollagüe y San Pedro de Atacama.

metros cuadrados será la superficie del nuevo edificio que albergará a la PDI en Calama. Se estima que en 10 años serán 300 los funcionarios que se pueden establecer. 4 mil