Secciones

Los profesores loínos se sumarán a la convocatoria de movilización nacional

E-mail Compartir

Al igual como en anteriores ocasiones, los integrantes del gremio de profesores El Loa se sumarán a la movilización convocada a nivel nacional.

Luego de la respuesta entregada por el gobierno ante el último paro nacional de profesores, el gremio docente llamó a una nueva movilización para hoy. Esta convocatoria tendrá como eje principal el petitorio anteriormente presentado, pero se destacarán temas como: el agobio laboral y fortalecimiento del sentido educativo, la estabilidad laboral, la igualdad de trato a todos los profesionales de la educación y la deuda histórica. Ante esto, el presidente del Colegio de Profesores de El Loa, Ariel Aguirre, manifestó que "este paro es en respuesta a lo que el Ministerio de Educación envió al Colegio de Profesores en relación al petitorio que nosotros tenemos".

Los profesores locales se reunirán a las 11 horas, en la sede de la entidad gremial, desde donde marcharán por distintas arterias de la ciudad.

Charla entregará claves para saber cómo construir una ciudad sustentable

CICLO. "Calama en Transformación" se realizará el 11 de octubre desde las 9.30 horas en Inacap.
E-mail Compartir

Karen Cereceda Ramos

Con el tema "Cómo construir una ciudad sustentable en la provincia", el jueves 11 de octubre continuará el ciclo de charlas "Calama en Transformación", actividad organizada por El Mercurio de Calama con el auspicio de Inppamet, Hotel MDS-Calama, Casino Marina del Sol, Minera El Abra y la Universidad Tecnológica de Chile -Inacap.

Esta es una instancia que busca ser un espacio de opinión, debate y análisis de los distintos temas que hoy acaparan la agenda comunal, regional y nacional.

Expositores

Para la cuarta charla de este nuevo ciclo, que se realizará desde las 9.30 horas en el auditorio de Inacap, los invitados serán Visnja Music Benedek, secretaria regional ministerial de Medioambiente y Aldo Erazo Aracena, secretario regional ministerial de Energía.

Music es de profesión Bioquímica de la Pontificia Universidad Católica de Valparaíso, diplomada en Gestión Integrada de la Calidad, Seguridad y Medioambiente, de la Universidad Andrés Bello de Viña del Mar y es auditor interno, ISC - Calidad (ISO 9001) Seguridad (OHSAS 18001) y Medioambiente (ISO 14001).

En tanto el seremi de Energía, Aldo Erazo, es de profesión Ingeniero Civil Industrial de la Universidad Central, e Ingeniero en Prevención de Riesgos y Medio Ambiente de la Universidad del Mar.

El titular regional de Energía cuenta con un amplia experiencia en el sector energético, ya que se ha desempeñado por más de diez años en roles de jefatura y gerencia en rubros de construcción, operación y contratos EPC energéticos y subestaciones eléctricas, coordinación ambiental, implementación de planes de manejo de gestión, tramitación de permisos con la Superintendencia de Electricidad y Combustibles (SEC), elaboración de líneas bases para RCA, seguimiento de RCA y auditorías de Sistema de Gestión Integrado y participación ciudadana.

Como es la tónica en cada una de las charlas de este ciclo, tras las exposiciones, los asistentes tienen la posibilidad de interactuar con los expertos a través de formulación de preguntas.

Ciclo

Las charlas de "Calama en Transformación", este año se dividieron en dos ciclos. El primero trató sobre temas de Comunidad y el segundo de Desarrollo.

En el primer ciclo, se abordó el impacto de las Redes Sociales, la inclusión laboral de las personas con discapacidad y el emprendimiento y las oportunidades para los jóvenes de la provincia.

La charla del 11 de octubre , corresponde a la segunda etapa se abordarán los temas de Desarrollo, como Ciudad Sustentable, Contaminación, Energías Renovables, entre otros.

Convocatoria

La convocatoria para quienes quieran asistir a este nuevo ciclo de charlas de El Mercurio de Calama está a abierta a todo público, y pueden inscribirse en el correo electrónico carmen.belisario@mercuriocalama.cl, por WhatsApp al número +56992753306, o bien acudir el jueves 11 de octubre a las 9.30 horas al auditorio de Inacap, ubicado en avenida Granaderos 3250.

Los expartidos de la otrora concertación celebrarán 30 años del triunfo del "No"

CONVOCATORIA. Para el viernes 5, a las 19 horas, en el Colegio de Profesores El Loa.
E-mail Compartir

Este viernes 5 de octubre, a las 19 horas, en el Colegio de Profesores El Loa, se realizará la conmemoración de las tres décadas desde el histórico triunfo del "No", que determinó las elecciones democráticas en el país.

Es por esta razón, que los representantes de los expartidos de la Concertación, que después se sumaron a la Nueva Mayoría y que ahora aún no definen el siguiente movimiento con miras a las próximas elecciones de concejales, alcaldes, gobernadores, y consejeros regionales, unificaron criterios para esta instancia.

Así lo dio a conocer el presidente del Partido Por la Democracia (PPD), Gabriel Henríquez, quien planteó que van a celebrar el triunfo del "No", y el retorno a la democracia.

A la iniciativa se sumó el presidente del Partido Socialista (PS), Óscar Mora, quien resaltó que todos los antiguos dirigentes fueron parte de este logro concretado con mucha unidad.

"Se derrotó a la dictadura con un lápiz", puntualizó.

El presidente del Partido Radical Social Demócrata (PRSD), Guillermo Cáceres, resaltó la conmemoración de los 30 años, con una reseña histórica para renovar las fuerzas con miras a futuras elecciones.

El presidente de la Democracia Cristiana (DC), Patricio Campusano y la secretaria, Ivonne Maldonado, recordaron la gran marcha de los trabajadores de Chuquicamata, al igual como la lucha de otros dirigentes gremiales y también sociales en el retorno a la democracia.