Secciones

Colegio Río Loa desarrolló operativo de limpieza en celebración de aniversario

25 AÑOS. La comunidad educativa intervino la plazoleta de Los Copihues y el entorno de la unidad.
E-mail Compartir

No podría ser de otra forma, con el sello medioambiental que los caracteriza el Colegio Río Loa de Calama realizó operativo de limpieza en la plazoleta de Los Copihues como parte de las actividades de celebración del 25° aniversario.

La directora del establecimiento educacional, Teresa Pinasco, explicó que "en primer lugar es una actividad inserta en el aniversario. Nosotros estamos celebrando 25 años, y como somos un establecimiento con certificación medioambiental tenemos que hacer alguna actividad que vaya en beneficio de la comunidad".

"Hace una semana atrás limpiamos el entorno del colegio y hoy (ayer), nos correspondió limpiar esta plaza que estaba en pésimas condiciones", indicó al respecto, donde de acuerdo a lo informado encontraron colchones y televisores en mal estado entre los desperdicios que fueron retirados por camiones municipales.

Algo similar opinó el inspector general de la unidad educativa, Ronald Martínez, quien señaló que "hemos hecho una serie de actividades, tanto propias -internas- como abiertas a la comunidad, donde decidimos en conjunto con la comunidad realizar un operativo de limpieza en esta plazoleta" ubicada en el sector poniente de la ciudad".

Es así, como intervinieron este sector en donde está inserto el colegio Río Loa, y que por las características antes indicadas estaba transformado en un foco infeccioso producto de la basura depositada por diferentes personas.

En relación a esto mismo se refirió la presidenta del centro de alumnos, Anne Vilte, quien manifestó que "esta actividad nos permite unirnos mucho más, y de paso limpiar áreas abandonadas por la comunidad", destacando el aseo y también el reciclaje que están efectuando en forma permanente.

Mientras que el estudiante, Julio Pauca, resaltó que "el principal objetivo era mejorar el ambiente del sector residencial".

Este alumno, se sumó al llamado del resto de sus compañeros y docentes, en torno a que las personas deben cuidar y resguardar estos espacios destinados a áreas verdes y a la recreación familiar.

Pequeña embajadora de la Teletón presidió lanzamiento de la campaña

EN CALAMA. A pocos más de un mes de la cruzada de amor y solidaridad refuerzan compromiso local.
E-mail Compartir

Willy Briceño Romero

Ayer, se realizó el lanzamiento oficial de la campaña Teletón a nivel local, "El regalo de todos", con la niña embajadora de Calama, Florencia Catalán Arena (8 años), quien realizó un llamado a sumarse y aportar en esta cruzada de amor y solidaridad.

La estudiante de 2° año en la escuela D-126 Kamac Mayu de Calama, manifestó que "significa mucho -ser la niña embajadora de la Teletón- porque me gusta representar a todos los niños y a todas las familias".

No perdió el tiempo y realizó el llamado a apoyar esta cruzada de amor y solidaridad, el viernes 30 de noviembre y el sábado 1 de diciembre.

La madre de la pequeña calameña, Paola Arena, indicó que no sabíamos que ella podía ser la embajadora. Somos de regiones, nunca los eligen. Pero ahora estamos felices y por lo que ha hecho Florencia en estos días".

Luego agregó que "ella se divierte, es feliz. Nosotros llevamos cinco años en la Teletón y siempre decimos que hay que ayudar", reflexionó en torno al compromiso que todos debemos asumir con esta campaña.

Lanzamiento local

El director del instituto Teletón Calama, Bruno Camaggi, sentenció que "estoy muy contento con este lanzamiento, más encima de poder contar con una familia que es embajadora de este mensaje de superación, de esperanza, y de trabajo".

Asimismo agradeció a la comunidad loína, y también a la gente de la Región de Antofagasta que ha acompañado esta cruzada, donde planteó estar orgulloso de contar con un centro como éste.

"Esta es la única región que cuenta con dos centros de rehabilitación", resaltó al indicar que desde el 2013 que cuentan con un centro de rehabilitación de primer nivel en la ciudad, donde partieron con 280 pacientes y hoy ya superan los 600.

"Estamos felices porque estamos entregando una rehabilitación a cientos de familias que la necesitaban", puntualizó el doctor Camaggi.

Pero, también tuvo palabras para la niña embajadora de Calama. "Nosotros somos testigos del gran esfuerzo de Florencia, tiene un espíritu y espontaneidad -felicidad-, que le permitieron ser elegida como embajadora".

Mientras que el director de la unidad técnica de la Teletón Calama, Jaime Toro, indicó que "el lanzamiento de la campaña es parte de la extensión del lanzamiento nacional".

"Esto es parte de empoderar e interesar a la población, con el inicio de la campaña Teletón porque este año contamos con la embajadora, Florencia, que justamente es de Calama", concluyó el especialista.

Inclusión en la escuela

Por su parte la directora de la escuela Kamac Mayu, Ana Soto, planteó que "la verdad ha sido muy importante para nuestra escuela cambiar el switch, a través de la sensibilización a toda la comunidad educativa en torno a la inclusión escolar".

Además consideró "un honor para nosotros que Florencia halla sido elegida como embajadora a nivel nacional de esta obra de amor, la Teletón. Porque años que venimos luchando en cambiar esta sociedad y hacerla más inclusiva, y quizás ahora podamos avanzar".

Si bien, hace tiempo atrás está en marcha la ley de inclusión escolar, la docente, destacó que cuando asumió la dirección de la escuela contaban con 28 estudiantes con características diferentes, y ahora aumentó la matrícula a 78.

Para esto trabajan con un equipo multidisciplinario que atiende las necesidades de estos estudiantes.

40 años en el corazón chileno

El instituto Teletón Calama fue inaugurado el 27 de septiembre de 2013.

Partió con la atención de 280 pacientes, y en la actualidad con un equipo de 23 profesionales atiende a 620.

Tiene una infraestructura de 1.800 metros cuadrados construidos, con equipamiento de punta en materia de rehabilitación y un uso sustentable de sus recursos, al utilizar energía solar.

No olvidar que el 70% de los aportes corresponden a la comunidad. La cita es el viernes 30 de noviembre y el 1 de diciembre en la cuenta del Banco de Chile N°24.500-03.