Secciones

Compromiso medioambiental de alumnos loínos en feria tecnológica

INICIATIVAS. Entre los proyectos destacaron aquellos que tienen relación con reciclar las botellas de plástico, donde plantearon utilizarlos como materia prima en impresora 3D para la fabricación de marcos de lentes personalizados y a bajo precio.
E-mail Compartir

Willy Briceño Romero

El reciclaje y el compromiso con el medio ambiente fueron los principales aspectos que tocaron los estudiantes de enseñanza media que participaron en la feria de innovación tecnológica organizada por Universidad Tecnológica Inacap en la plaza 23 de Marzo.

En relación a está actividad, se refirió el director del área respectiva del centro de estudio superior, Roberto Miños, quien precisó que "todos los años hacemos la feria de innovación tecnológica, y en esta oportunidad decidimos abrirla a la comunidad. Las iniciativas abordan temas medioambientales y de sustentabilidad, que fueron las problemáticas priorizadas por el consejo consultivo para determinar los focos o desafíos de emprendimiento sociales que tiene la comuna y la región".

Reciclaje del plástico

Sin duda, que una de las principales preocupaciones de los estudiantes loínos pasa por el reciclaje del plástico, que amenaza de forma sistemática el sistema ecológico-medioambiental.

Así lo dio a conocer la estudiante del Colegio Chuquicamata, Constanza Urrea, quien manifestó que "estamos haciendo ladrillos a base de botellas de plástico. Esto ayudaría económicamente como ambientalmente, en lo económico sería que este ladrillo vale mucho menos que uno normal y corriente, y en la construcción uno se demora mucho menos, y adentro tiene vacío para aislar el frío y la calor, y la energía eléctrica igual; y en el tema medioambiental ayudaría que hubieran menos botellas botadas en el mundo".

Pero no fue la única iniciativa que apuntaba a cuidar el medioambiente, ya que las alumnas del mismo establecimiento educacional, Carolina Jaque y Javiera Pizarro, presentaron un proyecto para utilizar el plástico reciclado como materia prima para la elaboración de marcos de lentes.

"Esto lo realizaremos, ya que pensamos crear un filamento de plástico reciclado que se utiliza en la impresora 3D, y se podrán crear los marcos que sean personalizados y a medida, también se podrán intercambiar las patas, como un toque único", puntualizó Carolina Jaque.

Mientras que Javiera Pizarro, complementó que uno de los objetivos principales es disminuir la contaminación que produce el plástico que utilizamos a diario, y como también van a ser hechos con materia prima van a ser mucho más barato que los del mercado normal".

En la misma línea medioambiental, el alumno del Colegio Adventista, Guillermo Rojas, dio a conocer la iniciativa de desarrollar un invernadero inteligente.

"Queremos replicarlo primero en el colegio de acuerdo a la instrucción de factibilidad de la Conaf. Con esto buscamos realizar áreas verdes dentro del colegio que tenemos escasez, y esto posteriormente expandirlo en diferentes áreas abandonadas en la ciudad -sitios eriazos-", sentenció.

Además la academia de ciencia del liceo B-34 Radomiro Tomic Romero presentó el estudio que tiene relación con el origen geológico de la recirculación de las aguas del ecosistema que se forma en la laguna Inca Coya, tal como informaron los alumnos, Yanco Álvarez y Nicolás Vallejos.

"Estamos haciendo ladrillo a base de botellas de plástico, esto ayudaría económicamente como ambientalmente".

Constanza Urrea, Colegio Chuquicamata"

"Queremos realizar un invernadero inteligente, que nos permita contar con áreas verdes en el colegio y en la comunidad".

Guillermo Rojas, Colegio Adventista"

El 85% de adhesión registró la movilización de profesores en la capital de la provincia El Loa

SOLICITUD. Entregaron una carta con peticiones a nivel local en la secretaría municipal, donde destaca el tema de la carga horaria y pago de bono a docentes.
E-mail Compartir

Willy Briceño Romero

El 85% de adhesión, según cifras del Magisterio, registró la movilización convocada por el Colegio de Profesores de El Loa en la comuna, donde además de las peticiones nacionales dieron a conocer una serie de inquietudes a nivel local, como la necesidad de aplicar el 60-40 en las cargas horarias, y también el pago extensivo del bono a docentes que no están integrados a la entidad gremial.

Es así, como los docentes locales se congregaron en la sede del Colegio de Profesores, y posteriormente efectuaron una marcha por las arterias centrales de la ciudad.

Si bien, la convocatoria nacional contemplaba dos días de movilizaciones en la comuna tan solo se sumaron por el día de ayer, retomando en forma normal las clases hoy.

El presidente del Colegio de Profesores El Loa, Ariel Aguirre Flores, indicó que "hoy día (ayer), nos convocamos en respuesta a la carta del petitorio que venimos negociando desde el mes de abril con este gobierno, en la cual dentro de los once puntos podemos destacar el agobio laboral, la doble evaluación y la carrera docente, además de la igualdad de trato para todos los profesionales de la educación y la deuda histórica considerado como los más urgentes. Lamentablemente la respuesta del gobierno no ha sido la mejor".

Pero, también aprovecharon la instancia para dar a conocer una serie de inquietudes a nivel local. Es por esta razón que entregaron una carta de petición a algunos puntos comprometidos por el alcalde de la comuna.

"Nosotros hemos tenido un diálogo con el alcalde, no ha sido el más fluido en realidad, no como el año pasado, nosotros entendemos que el cambio continuo de jefaturas en la corporación igual ha mermado las soluciones prontas que nosotros esperamos como colegio de profesores de nuestro empleador", explicó.

Es así, como planteó que quieren seguir avanzando en el tema de la carga horaria de 60/40. "Ahora tenemos una carga horaria 62/38 que significa que hay un porcentaje para hacer clases y otro para preparar las clases. Nosotros queremos que ese porcentaje sea más elevado para mejorar el proceso educativo, y ese es un compromiso que el alcalde tiene con nosotros, y queremos hacerle recuerdo, que no se olvide de ese compromiso".

Asimismo lamentó la falta de fluidez del diálogo con la entidad sostenedora (Comdes).

"Si bien, hemos avanzado en algunos temas no han tenido la rapidez que nosotros esperábamos, y eso se condice con el cambio constante de jefatura que merma las negociaciones y tenemos que comenzar otra vez a conversar", destacó el dirigente gremial, que entre los temas pendientes está el pago de bonos para un centenar de profesores que no están recibiendo dicho beneficio al no ser sindicalizados y no estar colegiados.

Esto en el ámbito de uno de los puntos del petitorio nacional, de la igualdad para los profesionales que trabajan en la educación.

Petitorio docente

60/40 en carga horaria Una de las principales inquietudes de los docentes pasa por implementar la carga horaria tal como estaba comprometida con el alcalde de la comuna. Pasar de 62/38 a 60/40.

11 puntos de conflicto Entre los puntos en conflictos figura el agobio laboral, la doble evaluación y la carrera docente, además de la igualdad de todos los que trabajan en el área de la educación y la deuda histórica que sigue sin solución en el tiempo.

Se abrió postulación a la gratuidad y becas educación superior

14.618 POSTULANTES. Fueron favorecidos con diversos beneficios en la región en el 2018.
E-mail Compartir

Se inicio el proceso de postulación a la gratuidad y beneficios estudiantiles para la educación superior 2019. Este período se extenderá hasta las 14 horas, del jueves 15 de noviembre.

Cabe destacar que los estudiantes que ingresarán a las instituciones académicas de nivel superior el próximo año y todos aquellos que ya están cursando una carrera, podrán completar el Formulario Único de Acreditación Socioeconómica (FUAS), a través de los sitios dispuestos pata tal fin por el Mineduc: www.fuas.cl, www.gratuidad.cl y www.beneficiosestudiantiles.cl.

Al respecto el seremi de educación Hugo Keith, informó que "desde el 2 de octubre se dio inicio al proceso que permite postular a las becas y beneficios que entrega el Estado para la educación superior. Por lo que hago un llamado a los estudiantes que completen el formulario, y a que estén atentos a las distintas etapas del proceso que les permitirán acceder a más de 13 beneficios estudiantiles distintos, cuyos primeros resultados, informando los niveles socioeconómicos de los postulantes, se entregará en diciembre".

El seremi aclaró que "el FUAS (Formulario Único de Acreditación Socioeconómica), es el primer y más importante paso para acceder a los beneficios estudiantiles y obtener financiamiento en la educación superior, ya sea gratuidad, becas y/o créditos de arancel del Estado. Además de la beca de alimentación que entrega la Junaeb, por cuanto es vital que los jóvenes deben completar correctamente este instrumento que les dará la opción de acceder a esta ayuda económica que alivia el presupuesto familiar y mejora su calidad de vida".

Sin dejar de enfatizar que para el proceso 2019, además del FUAS existen diferentes formularios de inscripción que permitirán acceder a distintos tipos de beneficios, por lo que invitó a los jóvenes a informarse por las plataformas determinadas para este proceso.

Los otros formularios disponibles en la plataforma online para el proceso 2019, son de inscripción de las becas de vocación de profesor y de reparación.

estadísticas 2018

En el 2018, el Mineduc entregó 590.944 beneficios estudiantiles, de los cuales 340.817 corresponden a gratuidad (57,7% del total), 221.506 a becas (37,5%) y 28.621 (4,8%) a créditos del fondo solidario para universidades (Cruch); considerando a nuevos beneficiarios y renovantes.

El seremi, aclaró que "si consideramos el total de jóvenes que cuenta con beneficios en relación a la matrícula de pregrado de instituciones acreditadas -que son las que pueden recibir beneficios estudiantiles del Estado-, observamos que el 54% de los alumnos cuenta con el apoyo del Mineduc para financiar sus estudios".

En la Región de Antofagasta, 7 mil 917 estudiantes fueron favorecidos con gratuidad, que equivale al 2.3% del total nacional. Y en total en las distintas becas entregadas en dicho período se logró beneficiar a 14.618 (2.5%).