Secciones

Descubren un nuevo "planeta" en el borde del Sistema Solar, más allá de Plutón

E-mail Compartir

El nuevo objeto encontrado, llamado 2015 TG387, tiene una órbita que sugiere la existencia de un planeta aún más lejano y más grande, aunque aún no ha sido demostrada, según uno de los autores principales, Chad Trujillo, de la Universidad del Norte de Arizona, en Estados Unidos.

El 2015 TG387 se descubrió a unas 80 unidades astronómicas (UA) del Sol. Esta medida, representa la distancia entre la Tierra y el astro principal del Sistema Solar, como referencia, Plutón se encuentra a 39,5 UA, en promedio.

"El nuevo objeto se encuentra en una órbita muy alargada y nunca se acerca al Sol, es decir, está en un punto llamado perihelio, situado alrededor de 65 UA. Sólo 2012 VP113 y Sedna, a 80 y 76 UA, respectivamente, tienen una órbita más distante", describieron los investigadores.

Sin embargo, aunque el 2015 TG387 tiene el tercer perihelio más distante, su eje orbital es más grande que el de 2012 VP113 y el de Sedna, lo que significa que viaja "mucho más lejos del Sol que ellos", llegando hasta aproximadamente 2.300 UA en su punto más lejano.

De este modo, 2015 TG387 se ha convertido en uno de los pocos objetos conocidos que nunca se acerca lo suficiente a los planetas gigantes del Sistema Solar, como Neptuno y Júpiter, para tener interacciones gravitacionales significativas con ellos.

"Estos objetos están aislados de la mayor parte de la masa conocida del Sistema Solar, lo que los hace inmensamente interesantes", explicó otro de los investigadores principales, Scott Sheppard, de la Institución Carnegie para la Ciencia.

El objeto fue descubierto como parte de la búsqueda de planetas enanos desconocidos y el Planeta X, también conocido como "Planeta Nueve", un mundo aún no descubierto que podría tener una masa aproximadamente 10 veces mayor que la de la Tierra.

Según la NASA, "la existencia de este mundo distante es sólo teórica en este punto y no se ha realizado una observación directa del objeto".

"Lo que hace que este resultado sea realmente interesante es que el Planeta X parece afectar al 2015 TG387 de la misma manera que todos los demás objetos del Sistema Solar extremadamente distantes. Estas simulaciones no demuestran que haya otro planeta masivo en nuestro Sistema Solar, pero son evidencia adicional de que algo grande podría estar ahí afuera ", concluyó Trujillo.

Un equipo estadounidense de investigadores ha descubierto un cuerpo celeste que se encuentra dos veces más lejos del Sol que Plutón, situado en el extremo del Sistema Solar, de acuerdo a un estudio publicado esta semana en la revista especializada Astronómica Journal.

El móvil sustituirá al sistema de contraseñas para accesos a servicios web

FÓRMULA. Se convertirá en un dispositivo de seguridad avanzado, incluso en caso de pérdida o robo
E-mail Compartir

La fórmula consiste en usar el móvil como factor de seguridad: una plataforma de autentificación para dispositivos móviles vincula todas las cuentas en línea con la identidad del usuario, dejando que el teléfono móvil se encargue de su gestión.

"La autentificación y la autorización se simplifican al realizarse por medio del uso combinado de un pin corto, información biométrica (por ejemplo la voz, huellas dactilares o la firma) y credenciales anónimas (por ejemplo, un pseudónimo)", explica Rubén Cuevas, investigador de la Universidad Carlos III de Madrid (UC3M), una de las entidades que han contribuido al proyecto.

El proyecto, denominado ReCRED, deja atrás la era de las contraseñas al desarrollar un sistema de acceso avanzado, seguro y flexible. «La adopción de la arquitectura de autentificación basada en el dispositivo es clave para eliminar las contraseñas como el método principal de autentificación en la web», añade el coordinador del proyecto, Christos Xenakis, de la Universidad del Pireo (Grecia).

ReCRED proporciona acceso seguro a los servicios, además de hacer posible la administración de cuentas desde un único dispositivo, independientemente del método de autentificación empleado en cada servicio.

Identidad en línea

El sistema funciona mediante un módulo de adquisición de identidad en línea que se encarga de vincular horizontalmente las identidades del usuario que están fragmentadas en la red. El servicio permite al usuario otorgar autorización explícita a ReCRED para acceder a la información de cada cuenta en línea que posee.

Los investigadores han creado, además, un módulo de adquisición de identidad física para aquellos servicios que requieren un mayor nivel de garantía de atributos. Este servicio verifica todos los atributos de identidad incluidos en la identidad física del usuario, como por ejemplo su número de pasaporte o documento de identidad, número de cuenta bancaria, su foto, etc.

Con todos estos servicios, ReCRED mejora la garantía de identidad y refuerza el vínculo entre identidades físicas y virtuales. «Los usuarios finales pueden ahora corroborar que son propietarios de diferentes cuentas partiendo de distintos proveedores de identidad, vincularlas entre sí y consolidar sus atributos de identidad», añade Christos Xenakis.

El sistema sustituye la seguridad basada en contraseñas por la seguridad basada en datos. Este proyecto conseguido que características únicas del usuario como la edad, la nacionalidad o la ocupación puedan servir para acceder a datos, recursos o servicios.

"Priorizamos una autentificación que requiera utilizar solo datos esenciales que actúan como credenciales anónimas. No es necesario verificar el correo electrónico, por ejemplo, ya que éste revelaría la identidad del usuario», explica Antonio Fernández Anta, investigador de IMDEA Networks Institute, colaborador de la UC3M en ReCRED.

Vulnerabilidad acotada

El sistema tiene en cuenta también la vulnerabilidad propia de los dispositivos móviles, ya que están expuestos a sabotajes informáticos y a algo mucho más frecuente: pérdida o daño.

Para estos supuestos, el sistema ha desarrollado medidas de seguridad adicionales, con capacidades de bloqueo y recuperación: consolidadores de identidad (IDC), firmas comportamentales y fisiológicas, así como protocolos de seguridad basados en las tarjetas SIM de los móviles para verificar la identidad del usuario.

El IDC permite la consolidación y la gestión de identidades, al tiempo que favorece la recuperación eficiente ante fallos. «En caso de que un usuario pierda su dispositivo, puede recuperar el acceso a los servicios al proporcionar una autentificación de dos factores, como atributos personales escaneados a partir de características físicas o datos biométricos conductuales», señala Xenakis.

La eliminación de la necesidad de emplear contraseñas diferentes hará que los servicios basados en internet sean más seguros y fáciles de usar. Además de los usuarios finales, otros beneficiarios de esta nueva plataforma abierta serán los operadores de telecomunicaciones, las empresas de alojamiento web y los fabricantes de dispositivos móviles.

Un proyecto europeo ha dado con la fórmula que hará innecesario el uso de contraseñas para acceder a los numerosos servicios que usamos a través de internet, desde el correo electrónico a la gestión de cuentas bancarias o uso de las redes sociales.