Secciones

Habrá cicletada para apoyar a la Calamatón

GRATUITA. Con un recorrido familiar de 2,5 K y circuitos especiales para niños.
E-mail Compartir

Con la finalidad de recaudar fondos para las nueve agrupaciones que pertenecen a la organización Calamatón. Este domingo 7 de octubre junto a la Corporación Municipal del Deporte y recreación se realizará la "Gran Cicletada por la Calamatón"

Una instancia deportiva no competitiva, que estará estructurada en dos kilómetros y medio de circuito para las familias loínas, para que puedan hacer actividades al aire libre y sobre todo, sumarse a esta cruzada solidaria.

La jornada se realizará en el Parque Manuel Rodríguez a partir de las 10.00 horas y contará con diversas iniciativas como zumba, premios sorpresas, talleres y circuito para niños, todo completamente gratuito para los participantes.

El encargado de la actividad, Oriel Sanhueza, director (S) de Cormudep señaló que "estamos muy entusiasmados de poder realizar esta actividad y sobre todo, apoyar a Calamatón. Esperamos que la comunidad se comprometa con esta causa a través de una donación en dinero. Mientras que en paralelo, podrán disfrutar de diversas actividades deportivas que tiene Cormudep para esta jornada. Un llamado a las familias loínas a que puedan estar presentes en esta jornada solidaria - deportiva".

En la partida y meta del evento habrán voluntarios recolectando dinero con alcancías que estarán identificados con sus pecheras para la seguridad de los asistentes.

Elizabeth Ramírez presidenta de Calamatón destacó que "estamos muy contentos de Cormudep este efectuando este tipo de actividades que van ligado a la vida sana, a que las familias tengan un entretenido panorama y sobre todo, que nos puedan ayudar en esta noble causa. Sabemos que los calameños les gusta andar en bicicleta y que mejor, a través de esta actividad. Ojalá nos apoyen".

de la mañana de este domingo se realizará la carrera gratuita donde la convocatoria es familiar y a los teams de la comuna. 10

Los "históricos" que estarán en el beneficio para Hugo Tabilo

DOMINGO. La gran cruzada naranja que va en ayuda del ex lateral derecho de Cobreloa tendrá a jugadores que escribieron páginas doradas en el club minero.
E-mail Compartir

Ricardo Pinto Neira

Todo está listo para la mayor fiesta de fútbol que reúna a tantos ídolos de Cobreloa en un sólo partido. Son 30 los ex jugadores de distintas épocas que no quisieron estar ausentes del evento benéfico en favor de Hugo Tabilo -cuyo inmueble fue consumido por un incendio en agosto pasado- y varios de ellos hasta se vestirán de corto para deleitar a los hinchas que lleguen este domingo al estadio Zorros del Desierto.

A última hora se sumó Patricio Galaz, el goleador mundial del año 2014 que estará por primera vez en cancha con su antecesor más ilustre, el máximo anotador en la historia del club minero loíno, Juan Covarrubias.

Otros que escribieron páginas doradas en la época de los '80, como Héctor Puebla, Eduardo Gómez, Rubén "Nene" Gómez, Víctor Merello o Eduardo Fournier también estarán junto a Tabilo.

La lista es mayor. En definitiva, los demás confirmados ex jugadores que estarán en la jornada son Leonardo Canales, Miguel Rojas, Marcelo Álvarez, Patricio Contreras, Omar Gómez, César Bravo, Camilo Pino, Ramón Tapia, Rodrigo Meléndez, Boris González -estos dos últimos quienes se trasladan desde La Serena una vez terminado el partido de Cobreloa-, Armando Alarcón, Rafael Celedón, Pablo Moya, Duncan Olivares, Francisco Ahumada, Cristián Morán, Rodrigo y Marcelo Corrales y Rodrigo Latorre: 30 figuras de siempre...

Aportes

Hay entradas a la venta en la sede de Cobreloa -ubicada en Abaroa 1757- y en la Centro médico Puritama de calle Granaderos 1366.

Uno de los principales coordinadores del evento, el ex futbolista y ex directivo loíno, Patricio Contreras destacó la disposición d e los recordados ex jugadores que llegarán a Calama y espera que la gente acompañe la cruzada en favor de Tabilo.

"Incluso hay una cuenta, la del Chaguito Rojas -Santiago Rojas, el emblemático kinesiólogo del club- que está disponible para que los fanáticos que no puedan venir porque están fuera de la zona puedan hacer sus aportes y así, entre todos ayudemos al profe 'Toti'", dice.

Es la cuenta corriente 115-18010-09 a nombre de Santiago Rojas Sexton, del Banco Chile, rut 8.612.527-7 y correo chagokine@gmail.com.

Habrá un cuadrangular de fútbol y todo comienza a las 14.15 horas del domingo.

horas de este domingo en el municipal de Calama comienza la jornada futbolístca que trae de vuelta a los grandes ídolos del club. 14.45

Proyecto Senda: 100 niños de barrios jugando al fútbol

ESCUELA FORMATIVA. La iniciativa trabaja directamente en las poblaciones atacando el entorno de la droga con deporte.
E-mail Compartir

Ricardo Pinto Neira

No importa el barrio, la superficie de la cancha, los implementos con que lleguen a entrenar, el género, la edad o las cualidades que tenga con el balón cada uno de los participantes. La idea es llevar una tarde deportiva una vez por semana a alguno de los cuatro barrios loínos favorecidos con esta iniciativa del programa Senda Previene.

Desde este año es el técnico de las cadetes de Cobreloa, Rafael Celedón quien tomó la posta de años anteriores y se encarga de llevar clases de fútbol a las poblaciones Alemania, Manuel Rodríguez, Villa Esmeralda y Gustavo Le Peige.

"La idea del Senda Previene en Calama es llevar actividad deportiva a los mismos entornos donde muchas veces, los niños reciben la influencia de la drogadicción o del sedentarismo porque les cuesta ir a un lugar determinado a jugar que esté lejos de donde viven. Acá se formó un grupo bien definido por barrio y llegan todas las semanas. Es parte de su día a día", comenta el entrenador, quien apunta que la iniciativa, en general favorece a poco más de cien niños de cuatro sectores donde se aplica el programa. Son escuelas de fútbol "a domicilio".

Entusiasmo

Celedón confirma que "los chicos muchas veces van sin sus papás, llegan solos. Yo los hago firmar una planilla de asistencia y eso los motiva mucho más. Sentirse parte de algo. Casi siempre quieren jugar más que la parte de la clase donde uno les entrega fundamentos pero igual sirve para ir viendo chicos que tienen más facilidad para asimilar conceptos y aprender. Acá no nos importa si son niños o niñas, o la edad que tengan".

Son chicos que van de los 8 a los 14 años, quienes tienen un día específico para disfrutar de las clases, casi siempre a las 16 horas. Los lunes corresponden las clases en el Polideportivo, los martes en la población Manuel Rodríguez, los miércoles en la Villa Esmeralda y los jueves en la Gustavo Le Peige.

A final de año debiese haber una presentación general. "Este es mi primer año pero en ocasiones anteriores se hizo en el camping de Cobreloa y ahora se deberá decidir dónde hacer esta finalización de semestre porque ya tuvimos uno a mitad de año" dice Celedón.

Más que un proyecto deportivo, acá hay un significado social potente. "Uno ve las caras de los niños, las ganas que ponen y siente que está haciendo algo importante. Ojalá el proyecto se mantenga en el tiempo", dijo Celedón.

barrios populares reciben las clases "a domicilio" impartidas por el técnico Rafael Celedón a unos 25 alumnos por sector. 4