Secciones

Diputados solicitaron al Presidente un "trato especial" para la región

ROYALTY. Le entregaron una misiva al mandatario solicitándole que empresas mineras locales tributen en las comunas donde explotan sus recursos.
E-mail Compartir

La pasada visita del Presidente Sebastián Piñera a Antofagasta no sólo estuvo marcada por las celebraciones del fallo de la Corte Internacional de La Haya. Fue la oportunidad para que los diputados Marcela Hernando y Esteban Velásquez le entregaran al mandatario una misiva solicitándole articule un nuevo trato para Calama y las restantes comunas de la región.

De acuerdo a lo informado por la diputada Marcela Hernando, "suscribimos principalmente que las comunas productoras de recursos naturales no renovables tengan un trato especial. Uno de ellos es que se tribute en las zonas de producción y con ello mitigar la extracción de materias primas que hoy hay en las distintas comunas que componen la región", dijo la exintendenta.

"Si bien la carta no era muy extensa, también le solicitamos al Presidente la implementación de un nuevo royalty para la región, pero que estuviese equiparado en proporción a las comunas productoras de cobre, y que fuese mejor a lo planteado en su gobierno anterior", explicó Marcela Hernando sobre esta iniciativa impulsado por ella y el exalcalde de Calama.

Sobre la carta entregada al Presidente Piñera, la diputada Hernando agregó que "vimos una buena disposición de parte del mandatario, quien se comprometió a leerla y analizarla con su equipo de asesores y con ello contar con esta petición formal que efectuamos juntos a los ediles de la región de Antofagasta".

Aun cuando no hubo compromiso del Presidente por entregar una respuesta rápida y 'satisfactoria' a la misiva que los alcaldes y los dos diputados le entregaron al mandatario, Marcela Hernando comentó que "esperamos que se consideren nuestras iniciativas, las que promueven el desarrollo de los municipios y que también les entrega mayores recursos para desarrollar proyectos de interés general y bien común con esta medidas", agregó.

Sobre los plazos, la legisladora comentó "eso escapa a nuestra intención de recibir una respuesta en el mediano o corto plazo, y sólo el Presidente sabe cuándo y cómo podría entregarnos una respuesta a la carta que esperamos haya leído y analizado tras su viaje a la capital regional", explicó Marcela Hernando.

En la carta entregada a Sebastián Piñera "hay la esperanza de que la región y comunas como Calama reciban un trato especial, sobre todo porque se trata de regiones extremas y donde aparte de producir riquezas hay muy poca redistribución por sus ganancias, y es nuestra intención mejorar la actual condición de sus comunas y de lo que aportan al país", dijo Hernando.

Presupuesto 2019 queda en suspenso tras tardía convocatoria del alcalde

PROYECTO. Polémicas en el Concejo Municipal no paran y acusan al edil de dilatar su conocimiento.
E-mail Compartir

Pablo Orellana G.

Los problemas entre el alcalde Daniel Agusto y el Concejo Municipal no paran y esta vez la polémica se encendió luego que los ediles acusaran una tardía citación para discutir el proyecto del Presupuesto 2019, el cual tienen como fecha tope mañana viernes 5 de octubre.

Las primeras alertas fueron advertidas en los incidentes del pasado martes en sesión del concejo, y en la cual no estuvo presente el alcalde Daniel Agusto. En la instancia los concejales le habían comentado a la administradora municipal que 'el plazo se agotaba', 'el desconocimiento de la propuesta para el próximo año', y también que 'cuatro de los miembros del Concejo Municipal, no estarían ni hoy ni mañana puesto que concurrían a una capacitación de la Asociación de Municipios de la Región de Antofagasta y que por ende no asistirían, ante lo cual el alcalde no contaría con el quórum necesario'; le explicaron a Tamara Aguilera.

Molestia

Esta situación generó molestia entre los concejales. Una de ellas, Carolina Latorre explicó "esta es la importancia que le da el alcalde a los temas ciudad. Los deja para último momento pensando que se trata de cosas simples. Eso no es así y demuestra además el desconocimiento del aparato municipal y más aún evidencia que su gestión ha sido bastante precaria", comentó la abogada.

Ricardo Campusano en tanto agregó, "no tenemos idea cuál es el monto que se tiene para el próximo año. Cuáles serán los énfasis, qué es lo prioritario y menos aún si hay modificaciones presupuestarias, las que como concejales deberíamos aprobar o bien rechazar. Esto es parte de la 'gestión del alcalde y su desidia en los temas importantes", dijo el concejal.

Para José Mardones el tema es complejo puesto que " tenemos serias dudas acerca de las modificaciones presupuestarias a los ítems 31,32 y 33, porque sólo sabemos que se tratan de proyectos pero no de qué índole. Más aún cuatro concejales iremos a una capacitación por dos días a la localidad de María Elena y el alcalde no contará con la proporción de votos necesarios para que esta entrega del proyecto Presupuesto 2019 tenga validez y se ajuste a la ley", explicó.

Hasta ayer por la tarde no se habían entregado las notificaciones a los concejales, al menos así lo ratificaron al ser consultados por este medio, agregando su preocupación por la no convocatoria, más teniendo en cuenta que mañana viernes vence el plazo legal para que la administración municipal detallara los montos y además explicará en qué se distribuirían los recursos a asignar para el Presupuesto 2019.

De igual forma este medio de comunicación, intentó comunicarse sin éxito con el alcalde Daniel Agusto para conocer sus argumentos en relación a la tardanza en la convocatoria, como también la posible demora que presentó la propuesta que debe efectuar al Concejo Municipal en relación a este proyecto que detalla y explica los fondos a entregar para el próximo año y que ataña a las corporaciones, servicios y subvenciones que el consistorio entregaría.

Según José Mardones, "el tema es preocupante porque no se trata de una medida de obstrucción como suele decir el alcalde a la labor del Concejo Municipal, esto se trata de cómo vamos mejorando la ciudad y cómo proyectamos su desarrollo, por lo que me parece penosa esta situación extrema a la que hemos llegado", dijo.

Carolina Latorre en tanto añadió, "hemos estado en esta misma situación desde hace dos años, y en los cuales no hemos debatido con miras algún proyecto, iniciativa o idea en cuanto a proyectos y otros, y es también el síntoma con el que se trabaja desde la administración municipal durante todo este tiempo y que esperamos no sea negativo para la ciudad y su desarrollo", dijo.

"Esta es la importancia que le da el alcalde a los temas ciudad. Los deja para último momento pensando que se trata de cosas simples."

Carolina Latorre, Concejala"

Problemas con los plazos a cumplir

A más tardar mañana debiera aprobarse el proyecto Presupuesto 2019. El que de no cumplirse sumaría una arista más a la tensa relación entre el alcalde y los concejales.

Los concejales temen que esta situación vuelva a repetirse en diciembre próximo, puesto que dentro de la primera quincena debiese aprobarse o rechazarse el Presupuesto final para el próximo año, y que es una de las inquietudes que se expusieron en los dos últimas sesiones del cuerpo colegiado.