Secciones

La Intendencia levantó la alerta temprana para Quintero y Puchuncaví

MEDIDA. Decisión obedeció a mejoras en la situación climática de la zona.
E-mail Compartir

La Intendencia Regional de Valparaíso levantó ayer la alerta temprana exclusiva para Quintero y Puchuncaví, vigente desde el viernes, debido al mejoramiento de las condiciones ambientales de la bahía.

El protocolo había sido decretado debido a la ausencia de buenas condiciones de circulación del aire, lo que "podría ser peligroso para la salud". La vigencia de la alerta estaba prevista hasta las 14 horas de ayer, momento en que se verificaría un nuevo informe. Luego de ese estudio, el Gobierno Regional de Valparaíso consideró que "no habrá condiciones meteorológicas desfavorables", por lo que resolvió que no renovará la medida por las próximas 24 horas.

La decisión se fundamenta en el seguimiento diario de la calidad del aire y el pronóstico de las condiciones de ventilación atmosférica elaborado por la División de la Calidad del Aire del Ministerio del Medio Ambiente y la Dirección Meteorológica de Chile.

La medida apuntó a que las faenas industriales autorizadas volvieran a un estado de restricción, mientras que las que estaban autorizadas permanecieran restringidas.

Funeral de dirigente

El funeral de Alejandro Carrasco, dirigente de una caleta de pescadores de Quintero que presuntamente se habría suicidado el jueves de la semana pasada en Valparaíso, se realizó ayer en el cementerio de esta ciudad. Luego de que el hecho fuera cuestionado por su entorno, desde la PDI y el Servicio Médico Legal señalaron que no existen indicios de acción de terceros.

Mesa lanzó su candidatura y enfrentará a un Evo Morales "que es parte del pasado"

PODER. El expresidente fue el vocero internacional de la fracasada demanda de La Paz en contra de Chile en la CIJ.
E-mail Compartir

El exmandatario boliviano Carlos Mesa (2003-2005) confirmó ayer su candidatura a la Presidencia del país en las elecciones generales de 2019 para acabar con el "continuismo inaceptable" del Gobierno actual y proponer un "cambio democrático".

En un video publicado en sus redes sociales, Mesa indicó que decidió aceptar la invitación del Frente Revolucionario de Izquierda (FRI) para postular por esa colectividad, al considerar que su país está "en el umbral de un nuevo tiempo" que requiere "un nuevo liderazgo" que tienda la mano a los ciudadanos.

"Hay un viejo tiempo que se está acabando, que está agotado, que ha cumplido su ciclo. El Presidente (Evo) Morales es parte ya no del presente y mucho menos del futuro, es parte del pasado, es el pasado y lo es porque desgraciadamente ha decidido que el poder es más importante que el proyecto", sostuvo Mesa.

Según el nuevo candidato, Morales "desgraciadamente considera que tiene algún derecho adquirido para permanecer indefinidamente en el poder" y por ello ha decidido "darle la espalda al mandato popular expresado en el referendo del 21 de febrero de 2016". En ese referendo se consultó a la población sobre una reforma constitucional para que Morales pueda volver a ser candidato.

La respuesta mayoritaria fue negativa, ante lo cual Morales y sus partidarios consideraron que la población acudió a la consulta engañada por una supuesta campaña de desprestigio de la oposición.

Polémica sentencia

Un fallo del Tribunal Constitucional del país emitido el año pasado habilitó la nueva candidatura de Morales, bajo el argumento de que tiene el derecho de ser elegido y el pueblo de elegirlo.

Mesa, que representó a su país como portavoz de la fracasada demanda marítima boliviana en contra de Chile ante La Haya, había asegurado que no sería candidato.

El también historiador y periodista señaló que se debe dar "un contenido real a una democracia que respete a los poderes del Estado independientes y separados entre sí" y que establezca "que la ley está hecha para ser cumplida".

Tras el revés de La Paz en La Haya, Mesa llamó a Morales a cumplir el fallo de la CIJ.