Secciones

Farmacia ciudadana pronta a contar con servicio a domicilio

TRASLADO. Además se espera en el mediano plazo utilizar el exhospital de Calama para su operación y así facilitar el acceso de las personas.
E-mail Compartir

Desde su implementación, la Farmacia Ciudadana, se ha convertido en un gran aliado para gran parte de la población.

Una forma de obtener los medicamentos a un precio justo, le brinda además la posibilidad de mantener en el tiempo los tratamientos.

Pero desde la Corporación Municipal de Desarrollo Social (Comdes), han querido ir un paso más adelante y entregar un nuevo servicio a todos los usuarios.

Buscarán facilitar la obtención de las recetas médicas con un nuevo servicio, esto a través de la implementación del sistema de entrega a domicilio para aquellos pacientes que tengan alguna dificulta de desplazamiento.

La fórmula que se utilizará para hacer efectivo este nuevo sistema de adquisición de los medicamentos además será muy sencillo.

Quienes así lo requieran, solo deben llamar al número de hora fácil de los consultorios y un operador los llamará de vuelta.

Esta iniciativa que se pretende implementar al finalizar el presente mes de octubre, donde los detalle en el sistema de operación, los entregó el director de salud de Comdes, Humberto Argandoña. "Este sistema funcionará a fin de mes abarcará a gran cantidad de usuarios que tienen condición de crónicos", explicó.

Además explicó quienes serán los principales beneficiados con esta nueva iniciativa comunitaria.

"Vamos a tomar su pedido y se los iremos a dejar a su casa. Podrán pagar en efectivo o con tarjetas de crédito. El compromiso es que en una hora, su pedido estará listo para ser retirado. En el caso de los pacientes que hagan su pedido a domicilio, el compromiso es repartirlo al día siguiente, a más tardar en 24 horas", puntualizó.

Atención actual

Actualmente, la Farmacia Ciudadana que se encuentra ubicada en avenida O'Higgins 768, atiende desde las 8 a las 13 horas por la mañana, mientras que por la tarde de 14 a 16.30 horas.

Hoy cuenta con cerca de mil 600 beneficiarios que son tanto usuarios de los cesfams y cecofs de la comuna, como pacientes particulares con condición de crónicos.

"Partimos con mil 200 usuarios en ese momento. Ahora tenemos cerca de 1.600 y tenemos capacidad de hasta 2.500 personas. La farmacia ciudadana la tomamos en enero del 2017 y en ese momento contaba con un flujo circulante en insumos y fármacos de 20 millones de pesos. La gestión del alcalde ha permitido ir aumentando a 70 millones. En una primera etapa fue inyectar 30 millones para aumentar los fármacos, principalmente en los pacientes crónicos y este año se aumentaron 20 millones más para la compra de fármacos de libre venta, como antidiarreicos, algunos antibióticos y algunos analgésicos que no necesariamente van para pacientes crónicos, sino también para cualquier paciente que lo requiera", afirmó Argandoña.

Entre los desafíos próximos, se encuentra el traslado de la farmacia hasta las dependencias del exhospital Carlos Cisternas, que serán remodeladas. "Una vez que exista el traspaso, la construcción y las mejoras en ese hospital. Estoy hablando de un año más, porque sería más céntrico y accesible para todos los sectores de la comuna", concluyó el director de salud de Comdes.

Se reactivó el cuerpo de socorro andino en la región de Antofagasta

ONEMI. Están en fase de capacitación de nuevos reclutas en la provincia El Loa.
E-mail Compartir

Recientemente se reactivó el cuerpo de socorro andino a nivel regional, que tiene como principal objetivo apoyar a los organismos respectivos en situaciones de emergencias que puedan acontecer en las distintas localidades de Antofagasta.

En el contexto de la celebración del día mundial del turismo desarrollada en la comuna de San Pedro de Atacama organizado por Sernatur, Conaf y el municipio local, que contó con la participación de diversos servicios públicos regionales y la comunidad en general, el cuerpo de socorro andino aprovechó la instancia para dar a conocer la reactivación de dicha entidad y la importancia del trabajo que realizan en forma permanente.

Es importante considerar que el cuerpo de socorro andino es una organización privada sin fines de lucro, coordinada por el Ministerio de Interior a través de la Onemi.

Al respecto el encargado regional de socorro andino, Roberto Droguet, planteó que "dadas las condiciones geográficas de la comuna de San Pedro de Atacama y la gran afluencia de turistas nacionales y extranjeros resulta fundamental tener un equipo técnico y profesional especializado en emergencias de alta montaña que permita accionar de forma eficiente, eficaz y oportuna para acudir al rescate en áreas montañosas y de difícil acceso".

Es así, como se dio inicio a la formación de nuevos aspirantes como socorristas en las distintas áreas que se requieren voluntarios, tanto en Calama como en San Pedro de Atacama. Esto de acuerdo con lo indicado por el director técnico de la organización, Guillermo Páez, en septiembre se dio inicio con gran éxito al primer módulo técnico en la formación de aspirantes, el cual tuvo una gran convocatoria.

"Lo que motiva a seguir trabajando en la capacitación y búsqueda de colaboración con aliados estratégicos como servicios públicos, gremios de empresarios turísticos y guías locales con experiencia en alta montaña", indicó.

Cabe señalar que la entidad pública que está fuertemente apoyando esta iniciativa es Sernatur de San Pedro de Atacama, consientes de la necesidad de contar con esta instancia de seguridad para potenciar el destino turístico ha estado mediando con otras instancias dentro la comuna, en este sentido, se han hecho acercamientos para establecer convenio de colaboración con el municipio y empresarios.

Tras período de reorganización interna ratifican a directiva comunal de la DC

ELECCIONES. Por renuncias e inhabilidades de dirigentes debieron definir los integrantes del consejo nacional el recambio territorial en los puestos vacantes.
E-mail Compartir

Tras un tiempo sin contar con una representativa oficial en la comuna, a raíz de las renuncias e inhabilidades de alguno de los dirigentes, el consejo nacional de la Democracia Cristiana determinó reorganizar la directiva del partido en Calama.

Es así, como Patricio Campusano Narea fue ratificado como presidente, quedando en calidad de vicepresidentes: César Urra Araya, Pablo Segovia Rojas y Jaime Arangua Custasse; e Ivonne Maldonado Aguilar como secretaria de acta.

Esta composición fue consultada -de acuerdo al mandato dado por el consejo nacional- con los vicepresidentes nacionales Cecilia Valdés y Rodrigo Albornoz, así como con el presidente regional de la colectividad, y se encontrará en funciones activas hasta la realización de las próximas elecciones territoriales.

Todo esto atendida la situación orgánica de la estructura comunal y en conformidad al mandato que el consejo nacional que le dio al secretario general de la colectividad política para reorganizar las estructuras que se encuentren incompletas en razón de renuncias o inhabilidades.

Cabe señalar que todo esto tiene relación con el trabajo que se desarrollará con miras a las próximas elecciones.