Secciones

Inflación de septiembre se elevó 0,3% por alza de buses en Fiestas Patrias

MERCADO. El IPC a 12 meses se ubicó en 3,1%, casi al centro de la meta del BC.
E-mail Compartir

El Índice de Precios al Consumidor (IPC) de septiembre subió 0,3% debido a alzas en los sectores de transporte, vivienda y servicios básicos, mientras que la inflación en 12 meses a septiembre acumuló 3,1%, casi en el centro del rango del Banco Central de entre 2,0% y 4,0%. No obstante, la inflación acumulada entre enero y septiembre llegó al 2,3%.

El IPC mensual fue inferior al 0,4% que estimaba el mercado y se compara con una variación de 0,2 puntos de agosto.

Productos al alza

Según el Instituto Nacional de Estadísticas (INE), entre los ítems que más subieron este mes están el Servicio de transporte en bus interurbano (18,3%), por el aumento en la demanda del servicio de transporte en bus interregional por Fiestas Patrias y el término de ofertas y promociones por parte de las empresas.

La papa sureña se encareció 16,5% en el mes y ha subido 17,6% en lo que va del año y 53,2% a 12 meses, debido a su menor disponibilidad en el mercado por el reemplazo de la papa nueva. El tomate, en tanto, subió 11,6% en el mes y acumula alzas de 45,2% en lo que va del año y 29,7% a 12 meses. Su alza de septiembre se debió a la mayor demanda por Fiestas Patrias.

Escenario de cambios

El Banco Central ha estimado que un esperado mayor dinamismo de la demanda interna, junto con los efectos de la depreciación del peso, acelerarían la convergencia de la inflación a la meta del 3,0%. En ese escenario, el BC tendría poco espacio para continuar con el actual impulso monetario.

"El diagnóstico económico sugiere con claridad esperar (para una posible alza de la tasa de interés), no necesariamente hasta diciembre, sino simplemente esperar que decante la recuperación con mayores atisbos inflacionarios", dijo un informe de Scotiabank.

"Mantenemos nuestra estimación para que el Central ajuste sus tasas en diciembre", dijo Valentina Rosselli, economista jefe de Econsult.

Romer y Nordhaus ganaron el Nobel de Economía 2018

GALARDONES. Romer protagonizó bullada polémica con Chile por ranking del BM. Galardonados apuntan al medioambiente y la innovación como bases del crecimiento.
E-mail Compartir

Los estadounidenses William Nordhaus y Paul Romer, pioneros en la adaptación del modelo de crecimiento económico para centrarse en asuntos medioambientales y en compartir los beneficios de la tecnología, ganaron el Premio Nobel de Economía 2018. En un galardón conjunto que se centró en el rápido cambio del debate global sobre el impacto del cambio climático, la Real Academia Sueca de Ciencias destacó que el trabajo de los dos economistas está ayudando a responder a preguntas básicas sobre cómo promover una prosperidad sustentable en el largo plazo.

Crecimiento endógeno

Romer, de la Escuela de Negocios Stern de la Universidad de Nueva York , se interesó a principios de la década de 1980 por cómo el modelo dominante de Robert Solow, ganador del Nobel en 1987, no explicaba las diferencias amplias y persistentes en las tasas de crecimiento.

Según EFE, si la investigación dominante trataba los cambios tecnológicos como un factor exógeno, Romer mostró cómo las ideas para nuevas mercancías y servicios podían crearse en la economía de mercado. Romer formuló, en 1990, su teoría de crecimiento endógeno, que explica cómo las ideas son diferentes a otras mercancías y requieren condiciones específicas para prosperar en el mercado.

El catedrático probó que mercados no regulados producen cambio tecnológico, pero tienden a proveer de forma deficitaria investigación y desarrollo y las nuevas mercancías creadas, de ahí que sean necesarias políticas gubernamentales bien diseñadas como subsidios y regulación de patentes.

Polémica en chile

Romer fue hasta enero economista jefe del Banco Mundial, pero dimitió por unas polémicas declaraciones en las que afirmaba que el ranking Doing Bussines de Chile estaba manipulado políticamente, algo de lo que luego se retractó.

Ese mes, The Wall Street Journal publicó una entrevista donde el entonces economista jefe del Banco Mundial reconoció un cambio de metodología en la medición de Chile. Esta modificación, aseguró, perjudicó la posición del país en el listado y generó una gran molestia en el Gobierno de Michelle Bachelet. Una semana después de la controversia -y tras una crisis en el BM- Romer renunció a su cargo tras haber estado 15 meses en el puesto.

El cambio climático

Nordhaus, profesor de economía en la Universidad de Yale y "padre" de la economía del cambio climático, fue el primero en crear un modelo cuantitativo que describió la interacción entre economía y clima. En los años 70, la preocupación de la comunidad científica por la influencia del combustible fósil en el calentamiento global hizo que Nordhaus comenzara a estudiar los ciclos de retroalimentación entre la actividad humana y el clima. "El aporte clave de mi trabajo fue ponerle un precio al carbono con el fin de retrasar el cambio climático", señaló Nordhaus en una publicación de su universidad este año.

millones de coronas se llevarán ambos economistas por haberse adjudicado el galardón. 9

de diciembre la fecha de entrega de los Nobel. En Oslo (Paz) y en Estocolmo el resto de los premios. 10

Yi y Pompeo se reunieron en Beijing en medio de una crisis

VISITA. Ambas autoridades tuvieron una cita en Beijing sin acuerdo sobre las divergencias entre ambas potencias.
E-mail Compartir

El ministro chino de Relaciones Exteriores, Wang Yi, y el secretario de Estado de Estados Unidos, Mike Pompeo, reconocieron ayer que las relaciones bilaterales se encuentran en una etapa "crítica" debido a la guerra comercial y también a las tensiones por Taiwán, pero se mostraron dispuestos a fortalecer su comunicación.

Si bien el encuentro incluyó la habitual cortesía diplomática y los dos funcionarios enfatizaron en la necesidad de cooperación, sus comentarios a la prensa al comienzo de la reunión en la Casa de Huéspedes del Estado Diaoyutai de Beijing fueron punzantes.

"EE.UU. ha estado escalando constantemente la tensión comercial con China, también ha adoptado una serie de acciones sobre el asunto de Taiwán que dañan los derechos e intereses de China y ha criticado, sin fundamento, las políticas internas y externas de China", dijo Wang en una aparición conjunta con Pompeo.

"Creemos que ha sido un ataque directo a la confianza mutua y ha ensombrecido las relaciones entre China y Estados Unidos", agregó. "Exigimos que la parte estadounidense detenga este tipo de acciones equivocadas".