Secciones

El "Museo visita tu Escuela" fue recibido en la Vado de Topáter

ITINERANCIA. La muestra con vestigios de los primeros habitantes de la zona ha recorrido las escuelas de educación básica de la comuna.
E-mail Compartir

Redacción

En la escuela Vado de Topáter, sus alumnas y alumnos aprendieron de manera didáctica sobre el legado paleontológico y la cultura de los pueblos originarios de la zona norte, a través del "Museo Visita Tu Escuela". Una exposición itinerante que durante este año se ha replicado en seis establecimientos de la comuna y que se ha desarrollado con el apoyo de Codelco Distrito Norte, que tiene entre sus líneas de acción estratégicas la difusión y resguardo del patrimonio.

El objetivo de la actividad es que a una edad temprana las y los estudiantes puedan reconocer el patrimonio como algo propio.

Así lo destacó el gerente distrital de Asuntos Comunitarios y Sustentabilidad, Claudio Flores. "Esta actividad ha generado mucha alegría en los establecimientos que ha beneficiado, es de una excelente calidad, así que estamos felices de llegar a distintos centros educacionales", explicó.

Motivación

El director del Área Museo y Patrimonio de la Corporación de Cultura y Turismo, profesor Osvaldo Rojas, destacó por su parte la importancia de esta muestra, que ha sido vista masivamente por estudiantes de la comuna.

"Los estudiantes de primero a octavo básico han conocido la propuesta. Lo que es esencial para que se interioricen de los vestigios de dinosaurios que poblaron el territorio y una muestra arqueológica de tecnología que desarrollaron los pueblos de la región del Loa, así se genera conciencia y responsabilidad social frente a la conservación de sus elementos patrimoniales", señaló.

Los niños y niñas que visitaron la exposición se expresaron fascinados por las maquetas de dinosaurios y piezas recolectadas. Uno de ellos fue Franco Vergara, de 7 años quien dijo: "Aprendí que el megalodón se podía comer a una persona de un bocado y luchó contra los otros dinosaurios, pero nunca lo pudieron detener".

Con el mismo entusiasmo Gael Poblete, otro alumno de 7 años comentó que "La exposición me pareció genial porque hablaba de los dinosaurios, mi favorito es el tiranosaurio rex".

En tanto Juliani Fernández, estudiante de séptimo básico agregó que, "Me pareció muy buena la exposición, me interesa saber sobre todo lo que había antes de nuestra era. Es una gran oportunidad aprender de esto. Me motiva ser yo quien en un futuro esté informando a las demás personas acerca de los dinosaurios y de todo lo que no conocen. Además, tenía curiosidad de la cultura de Chile y cómo antiguamente se desarrollaban las personas".

Aprendizaje lúdico

La propuesta del Museo Visita tu escuela tiene la particularidad de que son los alumnos los que se preparan para enseñarle a sus pares los detalles de la muestra en exhibición. Entre ellos se encontraba Paolo Tito, estudiante de sexto año de la Escuela Vado de Topáter quien mencionó "Algunas cosas no las sabía, como las características de los dinosaurios si eran carnívoros o herbívoros. El proyecto permite aprender y explorar lo que había en la zona".

Por su parte, Valentina Golot, también alumna de sexto reflexionó que "Me gusta aprender cosas nuevas. Esto es de la época prehistórica y sigue siendo importante, a pesar del tiempo que ha pasado. Han encontrado huesos de dinosaurios y hay muchas especies más de las que uno suele conocer".

En las próximas semanas, la muestra culminará con la extensión del Museo Visita tu Escuela en la localidad de María Elena.

Con ellos serán miles de niños y niñas los que con esta iniciativa conocieron el legado cultural de los pueblos originarios y paleontológicos de la zona.

Exitosa presentación de obra circense "El gran salto" en la capital regional

E-mail Compartir

Risas y emociones se vivieron en el estreno de la nueva obra de artes circenses de la Compañía de Circo Absurda Consecuencia: "El gran asalto", producción financiada por el Fondo Nacional de Desarrollo Cultural y las Artes, Fondart Regional, Convocatoria 2018, del Ministerio de las Culturas, las Artes y el Patrimonio, Región de Antofagasta, la cual conquistó al público antofagastino con un guión de comedia con tintes de suspenso con innovadoras acrobacias de circo contemporáneo.

En su primera función, los artistas desplegaron todo su talento a través del malabarismo, mano a mano, manipulación de objetos y el clown caracterizado por un especial personaje de una policía, quien además interactuó con el público integrándolos a la historia.

El gestor cultural y director de la obra, Rodrigo Núñez manifestó agradecimiento por el apoyo y convocatoria en la primera de sus 11 funciones: "estamos muy contentos con este estreno puesto que ha sido un intenso trabajo, donde hemos puesto toda nuestra creatividad, experiencia y visión de lo que es un buen espectáculo de circo contemporáneo..."

Radio FM de Ollagüe retoma sus transmisiones luego de nueve años

DIFUSIÓN. La emisora se encargará de emitir programas musicales y además entregará informaciones comunitarias de interés para el poblado.
E-mail Compartir

Largos nueve años debieron pasar para que la comunidad de Ollagüe vuelva a tener una emisora radial. El medio de comunicación, que llevará el nombre de Radio Centinela FM, tendrá un alcance en cobertura que llegará a la totalidad de los pueblos de la comuna, según informó su alcalde Carlos Reygadas.

En la oportunidad, el edil además subrayó "que la localidad tuvo su radio, pero que no fue oficializada ante los organismos correspondientes y ahora con el apoyo de la Fundación de Cultura se realizaron todos los trámites ante el Ministerio de Transportes y Telecomunicaciones y de hecho ya fue publicado el Diario oficial el correspondiente decreto".

Instalaciones

Gracias al acuerdo del concejo municipal, se construyeron las dependencias desde donde emitirá sus transmisiones la nueva radio Centinela FM. Además, se ha informado que se firmará un contrato con la empresa que vendió los equipos transmisores y su posterior instalación.

Según señaló el alcalde, en la radio "se entregarán espacios para que los organismos comunitarios como junta de vecinos, comunidad quechua, clubes juveniles e incluso la misma escuela puedan dar a conocer todos los proyectos y actividades que están desarrollando".