Secciones

Antofagasta está entre las regiones con más tuberculosis

ESTADÍSTICA. En 2017 recibieron tratamiento 144 pacientes.
E-mail Compartir

José Francisco Montecino

Antofagasta se ubicó en 2017 en el tercer lugar entre las regiones con más casos de tuberculosis en Chile. Así detalla el Informe de Situación Epidemiológica y Operacional del Programa Nacional de Tuberculosis, elaborado por el Ministerio de Salud.

La zona aumentó su tasa de morbilidad (casos nuevos y recaídas), y se encuentra solamente detrás de las regiones de Tarapacá y Arica y Parinacota.

Según detalla el documento, la tasa en Antofagasta durante 2017 fue de 23,9 casos por cada 100 mil habitantes, lo que representa un aumento de 8,2 puntos en relación al mismo informe de 2016.

El año pasado, se registraron 144 casos de la enfermedad en la región. La mayoría de ellos en población nacional.

Aumento

Según comentó la directora del Programa Nacional de Tuberculosis, Nadia Escobar, la región ha aumentado progresivamente su cantidad de casos los últimos cinco años.

"A diferencia de las otras regiones del norte, cuyas tasas se mantienen altas hace tiempo, en Antofagasta la situación es un poco más inestable, porque está cambiando los últimos años", agregó.

La directora aclaró que la Macro Zona Norte (regiones de Arica y Parinacota, Tarapacá y Antofagasta) siempre registra altas tasas de tuberculosis en comparación con el país, debido a que se conjugan distintos factores de contagio.

La encargada explicó que uno de ellos es que "existe una comunicación fluida, con tránsito de personas desde otros países que tienen tasas más altas de tuberculosis".

Comentó también que en la zona existe mayor incidencia de consumo de drogas y personas en situación de calle.

"Esas personas también están en un riesgo de tener tuberculosis, independiente de su nacionalidad", concluyó.

Casos y solución

La directora enfatizó que las principales víctimas de tuberculosis, tanto a nivel nacional como local, son chilenos.

De los 144 casos registrados en la región durante 2017, solo el 23,4% correspondió a residentes extranjeros. El restante 76,6% de los enfermos fueron nacionales.

El grupo de mayor riesgo lo componen la tercera edad, pacientes con VIH y personas en situación de calle.

Escobar argumentó que si bien la migración puede ser un factor de riesgo, no es el único y todo depende de la calidad de vida de las personas.

"Si una persona extranjera estuvo expuesta a la tuberculosis en su país de origen, llega a Chile y vive en malas condiciones, tiene más riesgo que la enfermedad que tiene latente florezca, se desarrolle y genere una enfermedad activa", dijo.

Debido a este escenario, representantes del Programa Nacional de Tuberculosis comenzarán a visitar y evaluar la red de salud primaria y hospitales públicos en las regiones que tienen las cifras más preocupantes, entre las que se encuentra, Antofagasta.

La experta afirmó que el principal problema podría ser que la pesquisa no se esté realizando. Aclaró que el primer movimiento que debe realizar la red de salud es analizar a la comunidad más cercana del infectado, sobre todo a quienes viven con la persona.

Concejo no autorizó viaje del alcalde a Suecia y Dinamarca

MOTIVOS. Concejales opositores argumentaron que el rechazo fue para evitar que Tamara Aguilera quedara como subrogante pese a que se votó su remoción.
E-mail Compartir

Karen Cereceda Ramos

Por seis votos contra tres, los integrantes del concejo municipal de Calama, decidieron no autorizar al alcalde, Daniel Agusto a viajar a Suecia y Dinamarca para participar de una pasantía sobre municipios saludables, en el que se visitarán experiencias modelos en lo que se refiere a programas de salud municipal, con énfasis en los adultos mayores y que está fijada entre el 15 y el 25 de octubre.

El rechazo no se debió a una razón financiera, pues se informó que quienes invitaban, es decir la Asociación de Municipalidades a través de un convenio con el ministerio de Salud, eran los que financiaban el viaje y la estadía a esta pasantía.

El motivo de esta negativa fue por una razón administrativa, pues ante la ausencia del alcalde, debe asumir un subrogante que en este caso sería la administradora municipal, Tamara Aguilera, quien aun cuando se votó en julio su destitución al cargo, todavía no se oficializa dicha salida ya que se encuentra judicializada.

"Entendemos que a pesar de que (el viaje) no genera un gasto para el municipio, hay otras circunstancias que nos llevan a tomar la decisión y uno de esos es el tema de la subrogancia de la alcaldía, porque entendemos que debería asumirla la exadministradora municipal Tamara Aguilera quien está, para nosotros, inhabilitada para ejercer el cargo", comentó al respecto el concejal Ricardo Campusano, uno de los que votó en contra de autorizar el viaje.

Dijo que en el transcurso de la ausencia de Agusto, desde la Corte de Apelaciones se podría zanjar definitivamente la remoción de Aguilera y que ello significaría que el municipio se podría quedar sin alcalde.

"Es una situación compleja que no queda clarificada en este concejo, porque le preguntamos al alcalde respecto de la situación de quién los iba a subrogar durante este período y él, no lo supo clarificar", precisó.

En tanto la concejal Dinka López, quien también votó en contra dijo que la instancia de poder participar de este tipo de pasantías de forma gratuita es positiva, pero que "el tema pasa por otras razones que es lo que ha pasado en último tiempos con la remoción de la administradora municipal, que se fijó el día 27 de julio y hasta el día de hoy ella sigue ocupando el mismo cargo, sin obedecer una decisión que fue por concejo", detalló.

Alcalde

Tras el rechazo, el alcalde Agusto calificó la situación como algo "incomprensible" y dijo que es "una lástima que por cuestiones políticas, se rechacen estas oportunidades".

Al consultarle sobre la posibilidad de hacer uso de días administrativos para poder acudir a dicha pasantía, dijo que "lo voy a analizar en los próximos días si vamos a o no y bajo qué circunstancias, pero claro a priori aquí hay una demostración clara y patente de esa pequeñez política", dijo.

Quienes rechazaron este cupo de pasantía fueron los concejales Jorge Olivares, Carolina Latorre, José Mardones, Ricardo Campusano, Maritza Cortés y Dinka López.

A favor votaron los concejales Claudio Maldonado y José Astudillo y el alcalde de Calama, Daniel Agusto.

Cuestionan prolijidad de proyecto de presupuesto municipal 2018

SITUACIÓN. El concejal José Mardones dijo que el documento que se les entregó para el análisis presenta varios errores, incongruencias y le falta información.
E-mail Compartir

Karen Cereceda Ramos

El viernes 5 de octubre se realizó un concejo extraordinario en Calama, con el objetivo de hacer entrega del proyecto de Presupuesto 2019. Un documento en el que se detallan los fondos con los que dispondrá el municipio de la comuna para el próximo año y que debe ser sometido al análisis, y la posterior aprobación, de los integrantes del concejo.

Durante el fin de semana, los concejales tuvieron la oportunidad de revisar el proyecto el que, según denunciaron algunos de los ediles, presenta una serie de errores.

El concejal José Mardones, fue quien manifestó esta crítica durante la sesión que se realizó ayer en el municipio, comentando que el documento es desprolijo.

"Uno ve que el cuidado y sobre todo la prolijidad de poder entregar un presupuesto fue nulo. Cumplieron solamente por cumplir y eso es lo que nosotros estamos dándonos cuenta", explica Mardones.

Detalla que entre los errores que presenta el documento hay "varias falencias sobre todo con montos que están repetidos, ítems que están repetidos por lo que al sumar todos daba como $66 mil millones, considerando que el monto para el presupuesto 2019 es de $46 mil millones".

Agrega que en un presupuesto los gastos versus los ingresos deben cuadrar. "Llama la atención que en muchos ítems los gastos están sobredimensionados, por lo tanto hay algunos montos que no cuadran", dijo el concejal.

Otra crítica tiene relación con, a juicio de Mardones, la falta de información y detalles de en qué se va a gastar el dinero. Dice, por ejemplo, que se destinó un monto para la Corporación Municipal de Desarrollo Social (Comdes), pero no se especifica cuánto irá a salud y cuánto a educación.

"Nosotros le manifestamos al alcalde que lo que necesitamos los concejales para trabajar en comisiones es el desglose del presupuesto, que cada ítem venga desglosado", precisó José Mardones.

Añadió que conversó con el jefe de la Secretaría de Planificación Municipal (Secplac), Enzo Labra, quien está a cargo de la elaboración del proyecto del presupuesto para solicitar un cambio y que él le manifestó que no se iba a hacer una nueva entrega.

Municipio

El alcalde de Calama, Daniel Agusto, al ser consultado por esta situación manifestó que lo que se hizo entrega la semana pasada es una orientación global que debe someterse a análisis.

"Uno inicia el camino, presenta las ideas del presupuesto para ser debatido en las próximas semanas y ser aprobado el 15 de diciembre. Aquí la idea (de los concejales) es sembrar que prácticamente querían que todo esté resuelto, definido, zanjado como si lo fuéramos a votar mañana, pero no es así", explicó el alcalde.

Para 2019 se destinaron $46 mil 212 millones y debe estar aprobado a más tardar el 15 de diciembre próximo.

Renovación Nacional realizará en noviembre sus elecciones de directiva

PROCESO. Están programados para el 17 de noviembre y en la actualidad se está trabajando en la conformación de las listas a nivel regional, distrital y comunal.
E-mail Compartir

El próximo 17 de noviembre se realizará en todo el país, las elecciones de la directiva nacional, regional, distrital y comunal del Partido Renovación Nacional (RN).

Según informó el presidente distrital del partido, Claudio Maldonado en esta oportunidad también se elegirán a los consejeros comunales y regionales y dijo que para Calama le corresponden cuatro cupos.

Maldonado explicó que se realizó una asamblea ampliada en la que participaron todos los militantes de RN en la zona y donde se les dio a conocer los detalles del proceso eleccionario.

"Ya se están levantando las listas internas, las negociaciones para ver si va a haber lista de unidad o va a haber competición entre listas, ya sea por el distrito, la región o la comuna", detalló el líder de RN en la comuna.

Postulaciones

Maldonado dijo que para estas elecciones hay muchas personas que están interesadas en ir como candidatos y que también hay varios dirigentes actuales que en la actualidad están en cargos de elección popular o designados por el gobierno, por lo que se está estudiando la opción de dar un espacio a los nuevos liderazgos.

"Siempre buscamos en RN ir abriendo las instancias para personas que se quieren proyectar, que quieren desarrollar un trabajo político y territorial", añadió Claudio Maldonado.

Informó que en nueve días se cierran las inscripciones de las listas, para posteriormente someterlas a validación por parte del Tribunal para que no haya ningún tipo de irregularidades.

Finalmente dijo que para presidente nacional de RN se espera que haya una sola lista la que estaría liderada por el actual timonel, Mario Desbordes, el que contaría con el respaldo de la militancia loína.