Secciones

Ejecutivo analiza la llegada de médicos venezolanos especialistas a Calama

EJECUTIVO. Así lo habría informado el Presidente de la República al senador Pedro Araya.
E-mail Compartir

Pablo Orellana G.

El senador por la región de Antofagasta Pedro Araya informó que tras la visita del Presidente Sebastián Piñera a la región, el lunes pasado, sostuvo una importante conversación con él y en la cual abordaron la situación que vive Calama en cuanto a la falta de médicos especialistas, y cuya carencia estaría siendo abordada por el Ejecutivo.

De acuerdo a lo expresado por el parlamentario independiente, "conversamos con el Presidente Piñera sobre esta falta de médicos especialistas que afecta a Calama, y el mandatario comentó que en los próximos meses llegará un número de profesionales especialistas desde Venezuela, y parte de ellos serían quienes se sumen a las labores profesionales en la ciudad", dijo Pedro Araya.

Sobre esta posibilidad, la diputada Marcela Hernando explicó "sin dudas es una buena noticia para la comuna, debido a que precisamente adolece de especialistas que quieran ejercer en Calama, siendo un aporte vital para la comunidad que necesita de profesionales con especialidades médicas que trabajen y diagnostiquen en la propia ciudad", dijo la legisladora ante la posibilidad de que los profesionales se sumen al trabajo en el hospital Carlos Cisternas.

Director

Por su parte el director del hospital Carlos Cisternas, Héctor Andrade, manifestó no tener conocimiento de esa posibilidad y precisó no poder emitir alguna opinión al respecto. "Lo que sí puedo expresar es que actualmente son 52 los médicos especialistas que trabajan en el hospital cumpliendo una excelente labor profesional y que sin dudas ha llevado a mejorar la atención especializada en pacientes que así lo requieren", dijo el profesional.

El senador Araya explicó que en el contexto en que se produjo la conversación con el mandatario. "Éste precisó que esta sería una situación que favorecería la escasa intención de los profesionales de la salud especializada por llegar a Calama, pero que se trata de una intención seria para abordar este problema que la afecta", dijo sobre los comentado por Sebastián Piñera en el tramo en que viajaron juntos desde Santiago hasta la capital regional.

Marcela Hernando acotó que "se trata de una medida que bien podría traer mejoras indudables para quienes la necesitan. Pero es menester mencionar que el Gobierno Regional tiene un convenio con el Hospital Clínico de la Universidad de Antofagasta, y es también una medida que podrá entregar profesionales especializados para afrontar este déficit a nivel regional como comunal como es el caso de Calama".

Pedro Araya agregó que "al menos noté una voluntad del Presidente por apoyar esta carencia y de la cual tiene absoluto conocimiento, y de ahí la propuesta de enviar parte de los profesionales especializados hacia Calama en los próximos meses", agregó el senador tras dar a conocer parte de su conversación con Sebastián Piñera en el tramo Santiago hacia Antofagasta y durante los 45 minutos que duró la instancia.

Durante las próximas horas la gobernadora provincial María Bernarda Jopia se reunirá con el intendente Marco Antonio Díaz para analizar esa posibilidad y tras la cita de ambas autoridades se evaluará el entregar algún tipo de declaración al respecto, pese a que en reunión de gabinete se habría tocado el tema, pero sin entrar en profundidad en la intención mostrada por el Presidente y que fue entregada al senador Pedro Araya.

Actualmente, "se trabaja en la idea para que profesionales extranjeros no tengan tantas vallas para poder ejercer sus especialidades y que estos exámenes no sean tan generales para los médicos interesados en ejercer sus conocimientos en la salud primaria como en hospitales de la región, y que a la vez faciliten que la población cuente con asistencia médica de calidad", dijo Marcela Hernando.

"Sin dudas es una buena noticia para la comuna, debido a que precisamente adolece de especialistas que quieran ejercer en Calama".

Marcela Hernando, Diputada"

A la espera de la documentación

Trascendió que parte importante de los profesionales especializados que llegarán al país están a la espera de sus autorizaciones para poder ingresar a Chile y quedar a disposición de las autoridades para iniciar su trabajo.

Otra parte importante de los profesionales se encuentra efectuando los exámenes necesarios para ser habilitados y así sumarse a sus pares en la salud primaria y en los centros de mayor complejidad como lo es el hospital Carlos Cisternas e iniciar con sus especialidades.

Doctor Iván Silva recibió premio de la Sociedad Pediátrica Chilena

EXPERIENCIA. El profesional fue distinguido y reconocido por una constante labor y preocupación por los más pequeños y su acceso a la salud de calidad.
E-mail Compartir

La Sociedad Pediátrica de Chile distinguió al conocido médico Iván Silva con el premio "Doctor Julio Schwarzenberg Löbeck 2018", por su destacada labor como profesional y activista encargado de promover al acceso garantizado de niñas y niños a una salud de calidad.

En la ceremonia en la que se le entregó tan importante reconocimiento al médico pediatra, Iván Silva dijo, "quiero compartir este momento solemne, con mis padres que me enseñaron a estar siempre junto a los más necesitados, a ser siempre honesto, a llevar la verdad y la libertad como dos banderas en mi paso por la vida junto a los más débiles. Compartir con María Isabel, la compañera de mi vida, mi amada compañera, quien siempre me estimula a trabajar en este sentido. Compartir con mis hijos que siguen conmigo conjugando los verbos de la verdad, la libertad, la solidaridad y que de seguro se prolongará en lo que harán en la vida mis seis nietos cuyas risas y travesuras llenan hoy mi hogar".

Este reconocimiento al pediatra es no sólo a su trayectoria, sino que además a "una labor humana que trascendió sus deberes profesionales, instalándolo en la esfera de la sociedad más necesitada, a la que ha atendido más allá de una consulta", resaltaron tras la ceremonia que lo reconoció.

Iván Silva es reconocido en Calama por el largo tiempo que ejerció en el servicio médico de la división Chuquicamata de Codelco, en el hospital del Cobre.

"Así también por ser un profesional que buscó siempre ir más allá de su labor como profesional, fijando su interés en las vulneraciones de los más pequeños, articulando y proponiendo nuevas formas de que niñas y niños accedieran a una salud más íntegra y fraternal en todos sus aspectos", destacó uno de sus colegas que aún ejerce en ese centro asistencial.

El médico actualmente se desempeña en el sistema privado de Calama y es socio activo tanto del Consejo Regional del Colegio Médico de Chile y de la Sochipe filial el Loa, donde continúa su labor, dedicada a los niños y niñas.

Un médico con conciencia social

Uno de los médicos que ejerce en el hospital del Cobre destacó sobre Iván Silva "su capacidad de mirar más allá de una patología a un paciente. Una semblanza y una conciencia social que lo ha llevado a merecer este reconocimiento a su labor ante todo como un ser humano que empatiza con los más pequeños y sus problemas".