Secciones

Proyecto incentiva la limpieza medioambiental en jardines

CRONOGRAMA. El proyecto contempla charlas didácticas, seminarios y talleres a 6 jardines infantiles de Calama.
E-mail Compartir

Con el objetivo de inculcar el cuidado a la naturaleza en los más pequeños de la ciudad, el equipo de la Mesa Comunal de Mujeres comenzó un programa que contempla charlas, seminarios y talleres sobre el cuidado del medio ambiente. Las actividades son realizadas en centros parvularios de Calama, y comenzaron ayer 8 de octubre su cronograma en el jardín infantil "Nido de ángeles".

El programa en curso surge gracias al proyecto ganado por esta agrupación en el Fondo Nacional de Desarrollo Regional (FNDR 2%), y se realizará en seis jardines infantiles de Calama. Para captar la atención de los niños, el equipo cuenta con la participación del personaje Serafín y sus amigos.

Objetivo

Sobre esta iniciativa de educación ambiental para los jardines de Calama, Daisy Barraza - representante legal de la mesa comunal de mujeres - aclaró que "va a ser educación más que nada, para que los niños también empiecen a aprender, igual que nosotros, los más adultos y los apoderados, sobre la importancia de la naturaleza".

Según Barraza "la idea es que empecemos desde los infantes, hacia el adulto, y adulto mayor. Porque nos falta más en la parte medioambiental".

Por su parte Pamela Veas, coordinadora y encargada del proyecto, detalló que "El proyecto empezó el 8 de octubre y termina el 8 de diciembre. Va dirigido a los niños de forma didáctica y entretenida de como cuidar el medio ambiente porque ellos son el futuro del mañana".

"Nido de ángeles", cobija a niños y niñas de 8 meses a 4 años en la actualidad, y fue el seleccionado para iniciar este proyecto. Los otros establecimientos beneficiados que recibirán la visita del equipo comunal son

Lickan Pahni, Tierra de Niños, Sol y cobre, Pequeño Oasis y Creciendo juntos.

Diversión

La actividad contó con la destacada participación de Serafín y sus amigos (personajes corpóreo que representan a un árbol, el mundo y una gota de agua), quienes a través de canciones transmitieron el mensaje a los niños. El compañero de Serafín y los demás, es un perro real, que ayuda a detectar la basura para que los niños ayudaran con la limpieza, en un acto cargado de risas, bailes y responsabilidad ambiental.

Reclamos de consumidores de la región ocupan el segundo lugar a nivel nacional

EN EL SERNAC. La estadística oficial arroja que 14.091 personas presentaron sus reclamos y de ellas 2.797 son de Calama.
E-mail Compartir

Wilson Alfaro Pizarro

En septiembre pasado se publicó la Ley 21.081 que reforma al Sernac (Servicio Nacional del Consumidor) y que busca fortalecer la protección al consumidor y sus derechos. En este sentido, la Región de Antofagasta se encuentra en segundo lugar con mayor cantidad de reclamos según información facilitada por el servicio, lo que admite distintas interpretaciones.

De acuerdo a datos entregados por Marcelo Miranda, director regional de Sernac, la Región de Antofagasta ocupa por estadística el segundo lugar con mayor cantidad de reclamos de consumidores a nivel país. Los números demuestran una tendencia que se respalda durante el primer semestre de los años 2015, 2016 y 2017, donde la región presentó un total de 14.091 reclamos registrados. El primer lugar de este ranking lo ocupa la Región de Coquimbo con 17.763 reclamos.

Resultados

De acuerdo al estudio realizado por Sernac, que analizaba los mercados más reclamados por los consumidores del primer semestre de 2015, 2016 y 2017 en la Región de Antofagasta, Calama tuvo la cantidad de 2.797 reclamos registrados, siendo la segunda comuna con mayor índice de la región. Dicha cantidad representa el 19,8% del total regional.

El estudio además detalla el género de las personas, entregando como resultado que en Calama, de los 2.797 reclamos, 1.150 fueron realizados por mujeres, mientras que 1.647 lo hicieron hombres. Esta investigación, según describe Sernac, logra graficar que en un universo considerable, los hombres ejercen en mayor medida su derecho a reclamo con 58.4%, frente al 41,5% de las mujeres.

Dentro del tópico de situaciones más acusadas por los consumidores, existen 10 categorías que mayormente se repiten entre cada reclamo. Problemas con algún equipo, garantía legal sin devolución de dinero, servicio defectuoso, y varias otras aristas que se reiteran. Sin embargo, la denuncia de mercado más realizada guarda relación con el "incumplimiento en las condiciones".

Interpretaciones

Variadas pueden ser las opiniones y puntos de vista que provoque ser la segunda región que más reclamos emita en el Sernac a nivel nacional. Para Eduardo Valenzuela, profesional de apoyo de Sernac Antofagasta, el análisis de esta estadística depende de la perspectiva que se vea.

Según Valenzuela, estos números "indican que los consumidores ejercen más sus derechos, porque están más empoderados". La clave de esto, es producto de que "los canales que dispone Sernac a los consumidores para que reclamen, se informen, etc, cada vez son más utilizados", destacó el profesional.

Detalles

La nueva norma le permite al Sernac tener la facultad de fiscalizar a las empresas, las que estarán obligadas a responder ante sus exigencias. En este punto, el Sernac podrá, si así lo estima conveniente, citar a declarar a los representantes legales, administradores, asesores y dependientes de las empresas de forma obligatoria.

Dentro de las nuevas acciones, el Sernac debe confeccionar un plan anual de fiscalización, con informes públicos, además de desarrollar fiscalizaciones de acuerdo a ese plan o a denuncias de los consumidores.

Por otra parte, se duplicará la dotación del Sernac para fiscalizar, perseguir infracciones y hacer cumplir la ley, para lo cual contará ahora con más recursos y con 10 nuevas oficinas provinciales de atención al consumidor, derivación de casos a las Corporaciones de Asistencia Judicial (CAJ), fiscalización y la persecución judicial de multas.

El Sernac también podrá iniciar procedimientos voluntarios colectivos, con nuevas exigencias a las propuestas de las empresas y menos plazo de respuesta, para lograr compensar directamente a miles de consumidores en máximo seis meses, evitando un juicio.

Según detalles entregados por Miranda, "la nueva Ley que reforma al SERNAC estará vigente después de 6 meses desde la publicación, salvo herramientas específicas y mejoras en procesos judiciales especiales y de interés individual, las cuales comenzarán a regir transcurridos 12, 18 o 24 meses desde la publicación, dependiendo de la región del país".

reclamos 14.091

Han sido realizados y registrados por el SERNAC en la Región de Antofagasta durante los años 2015, 2016 y 2017. 58,4%