Secciones

Esta semana comienza el proceso de desalojo de las familias de la toma

LIMPIEZA DEL SECTOR. Así lo dio a conocer la gobernadora de la provincia El Loa.
E-mail Compartir

Colaboración

Para hoy, se programó el comienzo del proceso de remoción de los escombros que quedaron luego del incendio que afectó a 75 sitios de la toma de Frei Bonn de Calama, siendo esta la primera etapa destinada a la completa erradicación de este asentamiento ilegal.

La gobernadora de El Loa, María Bernarda Jopia, comentó que si bien se esperaba avanzar más rápido, considerando que existe una alerta preventiva, las acciones comenzarán y no se detendrán, lo que toma más relevancia con la alerta sanitaria que existe.

"Desde la última reunión del comité de emergencia sabíamos que la seremi de Salud había emitido un informe bastante drástico respecto al terreno mismo, que es el perímetro de la toma y no tiene que ver con la gente que vive alrededor. Hemos tomado las providencias, pero no es tan rápido como nos gustaría, pero ya hemos convocado al personal y las máquinas que trabajarán en hacer la limpieza para iniciar labores mañana (hoy)", explicó la autoridad provincial.

Agregó que este trabajo comenzó con el personal del Ejército que intervino el sector, "fueron 120 efectivos que nos ayudaron a hacer la limpieza, pero el escombro sigue ahí, lo que nos preocupaba mucho, pero sin perjuicio de esto hemos alertados a las personas que viven allí para que tengan un especial cuidado con sus familias, porque además de los gases que se emanaron por el siniestro, que son muy peligrosos, está todo ahí, como los pozos negros".

En ese sentido, insistió en que "la gente que está en la toma no tiene que continuar ahí, esa es la primera que tienen que asumir. Nosotros hemos realizado todas las reuniones pertinentes, hemos hablado en todos los tonos y quiero ser muy enfática y clara, esta semana comenzamos con el desalojo de la toma de Frei Bonn".

Detalló que empezarán limpiando el terreno que está con los escombros y seguirá el desalojo hacia el lado de la calle Colonia.

"No se va a concretar en un solo día, quiero comunicar que el desalojo del terreno municipal y el de Bienes Nacionales es distinto, del primero necesitan hacer una comunicación con los vecinos más acabada porque va un receptor judicial y les notifica de manera escrita y verbal, mientras que el segundo es sólo de manera verbal, con el decreto de Bienes Nacionales que me notifica la petición de desalojo puedo ir y hacerlo con la fuerza pública, pero no la vamos a emplear esta semana, lo que haremos es una limpieza y vamos a llegar lo más profundo que podamos y en las próximas semanas hacer uno total", puntualizó la gobernadora de El Loa.

Cancelan alerta

Tras la situación acontecida en el sector de la toma de Frei Bonn, donde se realizaron una serie de medidas tendientes a regularizar dicho sector de la ciudad, la dirección regional de la Onemi estableció una alerta amarilla, entre el 10 de septiembre y 9 del presente mes, con la regularización de diferentes aspectos.

Es así, como se estableció un plan de contingencia para la rehabilitación del terreno dañado por el evento, actividad que por razones sanitarias debió intervenir técnicamente la autoridad del rubro y mediante resolución dispuso los nuevos cursos de acción.

En conformidad a lo anterior y considerando el mejoramiento de las condiciones de las personas afectadas, los acuerdos y disposiciones del comité provincial de operaciones de emergencia, las mesas técnicas de trabajo desarrollada sobre la materia y las coordinaciones con la autoridad; la intendencia regional, la gobernación provincial El Loa y la dirección regional de Onemi Antofagasta, proceden a "cancelar la alerta amarilla" por "incendio estructural" en la comuna de Calama, que se encontraba vigente desde el lunes 10 de septiembre.

"Quiero comunicar que el desalojo del terreno municipal y el de Bienes Nacionales es distinto".

María Bernarda Jopia, Gobernadora El Loa"

Alerta sanitaria en el sector de la toma

La seremi de Salud, Rossana Díaz, explicó que después que sucedió el incendio trabajaron en el COE -regional- y que dicho servicio efectuó una alerta sanitaria por los pozos sépticos y animales muertos que permanecen en el sector siniestrado (acontecido el 10 de septiembre de 2018). La autoridad gubernamental de salud, planteó que todo esto estará definido una vez que se cierren en forma definitiva los pozos sépticos, lo que debería de estar concluido y solucionados en las próximas semanas.

Ex seremi es sumariado por supuesta negligencia durante su gestión

CASO. Se cuestiona que no haya priorizado elplan de descontaminación para Calama.
E-mail Compartir

Producto de negligencia medioambiental en Calama, el ex seremi de la cartera, Felipe Lerzundi ha sido sumariado en medio de criticas y voces políticas que reprochan la falta de compromiso de la autoridad.

Parte del documento que se desprende del informe de Contraloría, cita textual que "durante los años 2013-2017 la evaluación de la norma de calidad de aire para material particulado respirable, MP10, en la ciudad de Calama, no fue priorizado por parte del ministerio de Medio Ambiente".

Lo ocurrido no ha pasado desapercibido entre las diversas autoridades locales, y han alzado la voz criticando lo citado en el informa, argumentando además que nuestra comuna es una zona declarada como saturada, por lo que se torna aún más delicado que la calidad de vida de los residentes se haya visto afectada, producto de esta falencia.

Al respecto la actual seremi de medio ambiente de la Región de Antofagasta, Visnja Music, fue enfática en precisar que "dentro de las prioridades del Gobierno del Presidente Sebastián Piñera está mejorar el bienestar y calidad de vida de las personas a través de un desarrollo sustentable. Y es precisamente, lo que buscamos con el Plan de Descontaminación Atmosférica (PDA) para Calama, cuyo objetivo es mejorar la calidad del aire y a la vez de vida de los habitantes de esta comuna"

Defensa

Por su parte el ex seremi y acusado en este proceso, asegura que "se había hecho una denuncia en contra del ministerio, contra el ministro de salud, por parte de quien no recuerdo bien. Ese proceso no está concluido aún", y sorprendido asegura que "es súper raro que en el fondo me estén sacando hoy día este comunicado".

Felipe Lerzundi además aseguró que llegará hasta las últimas instancias si es necesario, para limpiar la imagen que le dejan con este informe. "Esto que hacen primero es un mal procedimiento, me están tirando la pelota a mí, acerca de un procedimiento que no está terminado. De hecho hace una o dos semanas atrás, hice una reposición y estoy dispuesto, porque me estoy asesorando por un abogado especialista en el tema, y estamos dispuestos a llegar a la Corte Suprema si es necesario porque yo no tengo responsabilidad".

Por otra parte el ex seremi destacó su reflote en cuanto a imagen política, admitiendo que "me sorprende que ahora la diputada (Paulina Núñez) y las autoridades políticas refloten mi imagen, porque hoy en día soy un académico universitario, asesoro comunidades, y no soy un actor político relevante, pero ellos me están convirtiendo en uno sin querer".