Secciones

Liceo RT cuenta con el primer baño inclusivo para transgéneros

INTEGRACIÓN. Este sistema comenzó a funcionar en el segundo semestre.
E-mail Compartir

Con la bandera de la diversidad e inclusión, el Liceo Radomiro Tomic Romero de Calama es pionero en la instalación de baños destinados a damas y varones transgéneros. Esta medida nace producto de la Circular 0768 que la Superintendencia de Educación envió a todos los establecimientos educacionales del país, con el fin de reconocer los derechos a educación de los niños trans, y establecer normas para respetar su identidad de género.

Respecto a los baños, según informó el documento "se deberá dar facilidades a los niños trans para el uso de baños y duchas de acuerdo a las necesidades propias del proceso que estén viviendo, respetando su identidad de género. Las adecuaciones podrán considerar baños inclusivos u otras alternativas previamente acordadas".

Pioneros

Respecto a este novedoso suceso inclusivo, el subdirector del establecimiento, Ricardo Matamoros Navarro, expresó que "somos pioneros en este asunto porque en el tiempo, en el establecimiento, hemos tenido distintos alumnos que tienen esta diversidad sexual y los compañeros no se abisman, no les llaman la atención. Son aceptados con todas sus potencialidades, con todas sus cosas".

Matamoros además destacó los valores de sus alumnos, argumentando que "aquí no hay quien moleste. Acá se aceptan tal como son, porque este colegio en el tiempo, nos acuñamos a este término de inclusión, mucho antes que saliera a la palestra, antes que estuviera dentro de lo que manifiesta el ministerio de Educación, antes que se fuera incluso emanada la ley de inclusión escolar, nosotros ya hablábamos y trabajábamos en ello".

Funcionamiento

Este baño inclusivo empezó a funcionar a comienzos del segundo semestre escolar, terminado el período de vacaciones de invierno. En la actualidad es ocupado por tres alumnos, dos varones y una dama, quienes deben solicitar la llave para poder utilizar el servicio.

Es importante además destacar, que según datos entregados desde la administración del liceo, tienen 248 alumnos de los cuales 138 aproximadamente son extranjeros, o sea más del 50%, lo que para el subdirector, es una clara demostración de que son un establecimiento inclusivo.

Seremi busca fórmulas para potenciar la actividad agrícola

BENEFICIO. El principal objetivo es certificarse a nivel internacional para lograr el autoabastecimiento regional y transformar los "agricultores" por "productores".
E-mail Compartir

Wilson Alfaro Pizarro

Con la intención de aprovechar el generoso suelo del norte, el seremi de Agricultura, Gerardo Castro, esbozó detalles respecto a un macro proyecto que desea dejar instaurado durante su período, y que guarda relación con la instalación de un Sipam (Sistemas Importantes del Patrimonio Agrícola Mundial), que permita desarrollar agricultura rentable, y que sea abastecedora de productos en las mismas faenas de nuestra región.

Para lograr comprender la metodología que significa tener este sistema productivo, la autoridad visitó China donde consiguió complementar los conocimientos que desea desarrollar en nuestro país.

La autoridad del agro argumentó que "al instalar un Sipam en esta región, teóricamente los productos que pasen por proceso de certificación interno, ya no estarán asociados a alguien en Santiago, que contesta ocho meses después", el seremi asegura que todo será más rápido.

Patrimonio

Castro destaca la importancia de este proyecto, y realza su magnitud describiendo que "un Sipam funcionando es muy poderoso. Podemos hacer un paralelo entre la declaración patrimonial de Valparaíso como ciudad patrimonial por parte de la UNESCO, lo mismo hace la FAO -Organización de las naciones unidad para la alimentación- , pero para sistemas agropológicos de producción con carácter patrimonial. Es lo mismo, es una declaración universal. Es tener una puerta de entrada a otros mercados, con cantidades pequeñas de producto, pero son productos gourmet o productos de nicho", afirmó el seremi.

Alimentos

El seremi comentó acerca de la importancia de la agricultura para la región y detalló que "estamos planteando a las autoridades que las regiones tienen obligaciones, y una de ellas es producir alimentos para su población. Y esta región por las condiciones que tiene, y por la caracterización minera que se le ha dado en el tiempo, produce muy pocos alimentos para el consumo interno".

Situación que según la autoridad se debe enfrentar.

Para tener un Sipam, lo primero es hacer los estudios que se presentan en la FAO, cumplir con los requisitos y así luego materializarlo.

Cambio de figura

Para el Seremi de Agricultura, es importante destacar la nueva figura que desean instalar en las actividades que competen. Gerardo Castro describió que "si bien el agricultor está dispuesto a cambiar su figura y transformarse en productor, principalmente en volúmenes en la zona costa y cordillera, la empresa tiene que empezar a mirar y valorizar a estos productores porque les están entregando alimentos frescos, de calidad, con resoluciones sanitarias vigentes y a menor costo", describiendo los beneficios de abastecer a las distintas empresas y faenas con los productos agrícolas locales.

Tres mil 600 esterilizaciones de mascotas se han hecho en Calama

E-mail Compartir

Más de tres mil esterilizaciones de perros y gatos ha realizado la Municipalidad de Calama través de la Oficina de Tenencia Responsable, en diferentes unidades vecinales de la comuna.

Este servicio que es completamente gratuito para la comunidad y que se enmarca en el Programa de Tenencia Responsable de Animales en conjunto con Codelco y recursos obtenidos en la Subdere y, contempla varias ovariohicterectomía en hembras y castración de machos, además de la instalación de un chip para la identificación de las mascotas.

Para optar a los cupos de esterilización los vecinos deben asistir previamente a una charla sobre tenencia responsable que se coordina en el momento que se inscriben para los operativos, tal como lo destacó la encargada de la OTR.

La facultativa a cargo PAulina Carrasco, hizo un llamado a llevar a los gatos, (machos-hembras) a los operativos debido a que el número de intervenciones a los felinos ha bajado de manera importante.