Secciones

Aumenta el contrabando de cigarrillos en la región

GANANCIAS. Según los análisis realizados por personal de Carabineros las ganancias obtenidas por quienes los internas es similar a aquellos que trafican drogas.
E-mail Compartir

Como un delito emergente en la región, cataloga Carabineros el ingreso ilegal de cigarrillos que se ha detectado en el último tiempo en la zona.

Esto según explica el teniente coronel Luis Fres, prefecto de Antofagasta, quien afirma que las ganancias que obtienen aquellos que cometen este tipo de ilícitos, serían similares al tráfico de drogas pero con menor penalidad.

En este sentido, el oficial manifestó que como Prefectura se ha seguido y analizado el desarrollo de estos hechos, disponiéndose servicios que apuntan a evitar el contrabando de cigarrillos, los cuales se desarrollan principalmente en las rutas, con el fin de conseguir la interceptación en tránsito de este tipo de cargamento y evitar con esto que lleguen a su destino.

Ejemplo de este trabajo coordinado de todas las unidades territoriales y especializadas como el OS.7 y la Sección de Investigación Policial, SIP es que durante este año Carabineros de la Prefectura de Antofagasta ha incautado 950 mil cajetillas de cigarrillos de contrabando, avaluados en mil 900 millones de pesos.

Según explicó el Comandante Fres, estos cigarrillos tienen dos orígenes, pueden ser de Europa o Medio Oriente o bien de países vecinos, los primeros ingresan por la zona franca, salen del país con régimen aduanero y son ingresados ilegalmente, al igual que los provenientes de países vecinos.

Asimismo explicó que esta actividad ilícita ocasiona un detrimento para el Estado, puesto que estos cigarrillos no pagan impuesto de ningún tipo y el estado financia campañas de salud y atención de los propios fumadores a través de los impuestos.

A esto se suma, y no en menor importancia sostuvo el comandante Fres, el riesgo a la salud por el consumo de estos cigarrillos.

Cuando se trata de ingresos clandestinos, no encontramos frente a productos que no cuentan con las certificaciones de los organismos competentes, pudiendo tratarse de productos falsificados, o estar adulterados o incluso, elaborados con ingredientes desconocidos.

Lo anterior no hace más que incrementar la posibilidad de contener compuestos químicos potencialmente tóxicos y distintos a la planta del tabaco.

Por esta razón Carabineros de la Prefectura de Antofagasta ha reforzado los controles en carreteras concretándose la incautaciones principalmente en los sectores de la Tenencia de María Elena de la Cuarta Comisaría de Tocopilla y de la Tenencia de Baquedano de la Segunda Comisaría de Antofagasta.

"De acuerdo al análisis de la plataforma STOP hemos determinado que este es un delito emergente por lo tanto la seguridad y la tranquilidad para comunidad es que se está trabajando para controlarlo" agregó el comandante Fres

La labor de Carabineros seguirá con el principal objetivo de evitar que sigan ingresando estos productos de forma irregular al país, poniendo en riesgo la salud de quienes pueden llegar a consumirlos.

Familia de paciente que era reanimado ingresó a la sala para agredir al personal médico

COORDINACIÓN. Se realizará un trabajo en conjunto con personal de Carabineros y el Ministerio Público, esto a fin de evitar que episodios como éste o los anteriores se vuelvan a repetir en el Servicio de Urgencias del Hospital Carlos Cisternas.
E-mail Compartir

Redacción

Ya son varios los episodios de maltrato a los funcionarios del Servicio de Urgencia del Hospital Carlos Cisternas.

No solo el equipo de salud ha sido víctima de estos hechos, también los encargados de seguridad del recinto.

Sin embargo en las últimas horas se registró un hecho que superó todo límite al interior de un centro de salud.

La familia de un hombre llegó en busca de atención médica, sin embargo al parecer no quedaron conformes con el proceso.

El paciente estaba en la sala de reanimación y cuando los funcionarios estaban intentando cumplir con el procedimiento, irrumpieron sus familiares.

De inmediato comenzaron a propinarle golpes al personal, que intentó controlar la situación. Hecho que fue reconocido desde la dirección del propio hospital.

"Efectivamente en el nuevo hospital hemos experimentado que nuestro funcionarios de urgencia, han sufrido agresiones, siendo una de las más graves la que ocurrió ayer (martes), donde familiares de un paciente irrumpieron en la sala de reanimación, agrediendo a los funcionarios que estaban haciendo la reanimación de ese paciente", explicó el director Héctor Andrade.

Medidas

Efectivamente fue en pleno proceso de reanimar al paciente, que quienes lo acompañaban decidieron ingresar al box, al parecer como medida de presión.

Tras esto se comenzaron adoptar diversas medidas que buscan evitar hechos de similares características se vuelvan a repetir al interior del Servicio de Urgencias.

"Lo primero es realizar un llamado enérgico a nosotros como Servicios de Salud a proteger nuestros funcionarios. Y no solo a nivel local, sino que nacional. Como acción local vamos ya estamos coordinados con el fiscal jefe de Calama y vamos a ver la forma de prevenir y mitigar este tipo de situación", agregó Andrade.

La idea es que la gente reciba la atención de acuerdo a su categorización, comprendiendo que a punta de agresiones verbales o físicas no van a acelerar el proceso.

Categorización

Es fundamental que la comunidad acuda al Servicio de Urgencias del Hospital solo en casos de extrema necesidad.

Antes de llegar ahí, pueden acudir al Servicio de Alta Resolutividad SAR o los SAPUS, que también podrán resolver los problemas de menos gravedad.

"Cuando se congestiona el Hospital es porque más del 60% de las personas que llegan, deberían haber ido a los SAPU o al SAR y no al Hospital y eso implica un desmedro en la atención de los pacientes que requieren atención más urgente", remató Andrade.

Crear conciencia en la comunidad para hacer un buen uso de la urgencia es lo que pretenden conseguir.

Este paso permitirá además reducir la posibilidad de hechos violentos por la reacción de los pacientes que afirman esperar por horas una atención.

Por ahora se anunció trabajo en conjunto con Carabineros y el Ministerio Público, además de acciones legales.

"Por orden del fiscal se instruyó a Carabineros que los agresores pasaran a control de detención"

Héctor Andrade, Director Carlos Cisternas."