Secciones

Carrasco retornó: "Extrañaba hasta la ropa para entrenar"

ARQUERO. El talentoso canterano contó su experiencia en Provincial Osorno donde jugó todos los partidos como titular alcanzando ritmo de competencia.
E-mail Compartir

Ricardo Pinto Neira

Se fue a jugar a Osorno para buscar minutos en cancha, para tener rigor de competencia y conocer la realidad del fútbol de Tercera División A. Matías Carrasco (24) aceptó la propuesta de "Los Toros" y partió a jugar al sur, una experiencia que define como "muy positiva, porque en estos pocos meses maduré muchísimo en lo futbolístico, algo que de haber seguido acá probablemente me habría costado más tiempo".

Eso porque "Malloco" no sólo partió a atajar de titular, sino que además, debió vivir la experiencia de vivir en otro extremo del país, con un clima distinto y principalmente, conviviendo con una realidad de club muy distinta a la que se ve en Calama.

"Uno ya no es tan chico y tiene claro que en Cobreloa cuenta con beneficios que en otras instituciones no hay. Pero algunos sienten que Cobreloa ya no es un club grande y cuando te vas a jugar a otro lado te das cuenta de dónde estabas. Yo extrañaba hasta la ropa para entrenar que acá siempre está" relata el talentoso portero formado en las filas del club en Calama.

Sacrificio

Carrasco no podrá jugar de acá al próximo año y sólo se encuentra trabajando a la par de los demás porteros del primer equipo que están bajo la conducción de Eduardo Fournier.

"Este año ha sido de mucho crecimiento. Primero porque con el profe Fournier aprendí muchísimo, luego con la posibilidad de partir y jugar, que era lo que quería. Y también en lo personal, porque lo pasé mal con mi famillia en algún momento y aprendí lo importante de estar en Calama y tener desde el sol a las comodidades para hacer un buen trabajo", dice.

El relato del joven guardametas sirve de lección para los jugadores que estando en Calama muchas veces no ponen esa cuota más para poder ganarse un puesto y dejar de ser un "profesional de entrenamiento" con poca regularidad.

"Allá teníamos que secar las medias con la plancha. Ocupaba ropa que me llevé de acá. Y como llueve tanto echas de menos hasta entrenar con sol todos los días, el agua caliente en la ducha. Por eso, tengo claro que debo pelearla para ganarme un lugar en el club y ser alternativa para el próximo año", concluyó el portero.

2°

Patricio galaz, ex goleador mundial con la camiseta de Cobreloa:

"Sin duda que me gustaría dirigir algún día en Cobreloa pero que sea por mis méritos"

FUTURO ENTRENADOR. Quien fuera el máximo referente del club en los títulos de 2003 y 2004 se prepara al otro lado de la cordillera para iniciar su carrera como técnico.
E-mail Compartir

La marca registrada quedó imborrable en el recuerdo de los hinchas loínos que vibraron con los títulos de 2003 y 2004, tres copas que levantó un goleador de estirpe, uno que con su oportunismo en las redes forjó una historia personal muy difícil de igualar en las estadísticas del fútbol chileno.

Patricio Galaz (41) fue el goleador del mundo en 2004 con 42 goles anotados en una sola temporada. "Me acuerdo que ese año incluso pudimos ganar los dos títulos y convertirnos en otro de los tetracampeones del fútbol chileno. Es cierto, yo era el que siempre aparecía en las fotos por hacer los goles pero contaba con un equipo enorme detrás. Es sin duda, el mejor año de mi carrera", dice el formado en la Universidad Católica que en Calama encontró su mejor expresión en el fútbol, una que le abrió otras puertas incluso de la selección chilena adulta.

"Hay clubes que te marcan tan fuerte en tu trayectoria que después, cuando miras el fútbol desde la otra vereda, como la del futuro técnico en mi caso, uno se vuelve hincha. Le ha pasado a muchos otros jugadores que sin haberse formado acá, llegan a Calama y sienten que encuentran su lugar y no se te olvida más. Yo ahora ya no soy un ex jugador de Cobreloa. Soy hincha del club", dice el recordado artillero de los equipos que dirigieron Nelson Acosta y Luis Garisto.

Nueva vida

Patricio Galaz estuvo en Calama para el beneficio en favor de Hugo Tabilo. Vino un par de días, visitó el trabajo de la escuela de fútbol naranja, recorrió la ciudad y jugó en el estadio Zorros del Desierto, recibiendo uno de los cariños más notorios de los hinchas.

"Uno entiende que la memoria es más fresca y que de estos hinchas, muchos me vieron jugar a mí y no a otros ídolos de los años '80 que quizás hicieron mucho más, con esas campañas en Copa Libertadores que hicieron de este club esa institución grande que nosotros tuvimos la oportunidad de disfrutar algunos años después", reconoce el ídolo loíno.

Y sobre su nueva faceta en el fútbol, como entrenador, el "Pato" detalla que "me fui a estudiar a Argentina porque me gusta mucho el fútbol de allá, porque siento que la preparación para técnico es intensa y exigente. Allá tengo clases de lunes a jueves y no sólo una vez por semana. Pero sin duda, que uno visualiza el futuro dirigiendo profesionalmente en Chile".

¿Cobreloa? Galaz no rehuye el papel de "histórico" ni menos le tiene miedo a esa tradición de que cada ídolo que se puso el buzo naranja después terminó criticado o enemistado con la hinchada por una mala campaña.

"Siento que sería un privilegio poder dirigir acá algún día, ojalá con Cobreloa de vuelta en Primera División, que es el lugar donde debe estar siempre. Sin duda que la posibilidad de venir acá está en mis pensamientos, sin duda que me gustaría dirigir algún día en Cobreloa pero espero que el día en que el club me llame sea por mis méritos como entrenador de fútbol. No por la historia que puedo haber dejado en mi etapa como jugador", concluyó.

"Zorritos" juegan hoy frente a Curicó

EN EL SUR. Primera de dos escalas.
E-mail Compartir

Tras vencer en casa a Universidad Católica el fin de semana pasado, la sub 17 y 19 de Cobreloa viajaron ayer a la capital para jugar dos partidos por la novena fecha del torneo nacional Fútbol Joven.

El primero de ellos ante Curicó Unido, equipo al que superan por tres puntos en la tabla general -Cobreloa se ubica en el décimo puesto- por lo que "Los Zorritos" emprendieron viaje por bus esta mañana para llegar hasta la sureña ciudad y jugar en doble turno y desde las 11 de la mañana.

Luego de ese partido, la delegación loína retorna a la capital donde este domingo, en el complejo del club Magallanes deberán enfrentar a otro de los equipos comprometidos por la zona baja de la competencia, específicamente en el penúltimo lugar con 29 puntos.

Por ello, ambos encuentros serán oportunidad para seguirse consolidando en la tabla y dejar cada vez más atrás a rivales por la permanencia en la división mayor.

La sub 19 ocupa el octavo puesto de las posiciones, a seis de los líderes, por lo que dos triunfos en esta expedición a la zona central los puede dejar cerca de puestos de playoffs.

Mientras que la sub 17 se ubica tercera, a cinco puntos del líder Santiago Wanderers y a sólo uno del sublíder, Universidad Católica.

11 y 13.15

10°