Secciones

El valor del cobre cerró ayer con un fuerte repunte de 2,76% en Londres

E-mail Compartir

El cobre en la Bolsa de Metales de Londres anotó un fuerte repunte de 2,76%, escalando hasta los US$ 2,869 la libra, luego de que se conociera que las importaciones en bruto de China subieron a su mayor nivel en dos años, al tiempo que los concentrados del metal saltaron a un máximo histórico. Con este resultado, el precio del cobre subió esta semana 2,3% respecto de la anterior. En un escenario de volatilidad del mercado, afirmó ayer la Comisión Chilena del Cobre (Cochilco), la trayectoria del metal rojo estuvo inducida por la corrección a la baja de los activos bursátiles a nivel global y la apreciación del dólar. En su informe semanal, la entidad recalcó que las cifras de comercio exterior chino de septiembre sugieren que la demanda de cobre se mantiene sólida en ese país, pese a las tensiones comerciales con EE.UU. También influyó en la semana un descenso en el rendimiento de los bonos del Tesoro de Estados Unidos.

El G20 urge a EE.UU. y a China a resolver sus disputas comerciales con rapidez

E-mail Compartir

El G2O llamó ayer a Estados Unidos y China a que resuelvan sus tensiones comerciales directamente, ya que están afectando "la confianza en los mercados" y aumentando "la volatilidad financiera". Nicolás Dujovne, ministro de Hacienda de Argentina, país que ocupa la presidencia del grupo, afirmó ayer en Bali (Indonesia) -donde se celebra la asamblea anual del FMI y el BM- que el G20 "puede jugar un papel como foro de la discusión". El ministro Dujovne advirtió que el crecimiento se ha vuelto "más desequilibrado" y que "algunos de los riesgos a la baja se están comenzando a materializar".

Las exportaciones chinas superan lo previsto pese a la guerra comercial

E-mail Compartir

El comercio exterior de China creció 9,9% interanual en los tres primeros trimestres del año, por encima de lo previsto por los analistas y pese al temor por el impacto de las continuas fricciones comerciales con Estados Unidos. El volumen del comercio exterior alcanzó en esos nueve meses los 22,28 billones de yuanes (US$ 3,2 billones), informó ayer la Administración General de Aduanas, con aumentos de las importaciones en 14,1% y de las exportaciones en 6,5%. Los datos generaron un superávit comercial de 1,44 billones de yuanes ( cerca de US$ 155.400 millones). Según la agencia de noticias EFE, si se analizan los datos de septiembre de forma aislada, se observa un inesperado incremento de las exportaciones, del 14,5% interanual, muy por encima del 9,8% de agosto y los cálculos de la mayoría de los analistas. Las importaciones registraron en septiembre una caída moderada con crecimiento del 14,3% interanual frente al 19,9% del mes anterior.

Operadores locales proyectan una alza de tasa en diciembre

NIVEL. La TPM pasaría del 2,5% actual a 2,75% a fin de año, según encuesta del BC.
E-mail Compartir

Los operadores financieros del mercado local esperan que el Banco Central mantenga este mes la Tasa de Política Monetaria (TPM) en 2,50% anual, pero que la suba hasta el 2,75% en diciembre próximo, según informó ayer el Banco Central.

De acuerdo con la encuesta de Operadores Financieros (EOF) previa a la próxima reunión de política monetaria, los 62 expertos que participaron del sondeo del instituto emisor prevén una nueva subida de la tasa de interés, al 3,00% nominal anual, en marzo de 2019.

Proyección de ipc

Respecto de la inflación, los encuestados prevén un incremento de los precios al consumidor del 0,3% en octubre, similar a la variación que experimentó la canasta básica en septiembre pasado.

Para noviembre la muestra prevé un alza de precios del 0,2% y del 0,1% en diciembre, mientras que en los próximos 12 meses la inflación interanual promediará 3,1% y 3,0% en los 12 meses subsiguientes.

El mercado subió su apuesta por un cambio en la tasa luego del 3,1% anual que registró la inflación en septiembre pasado, de acuerdo al INE. Si bien la tasa inflacionaria anotó 0,34% en el noveno mes, debajo del 0,45% previsto por el mercado, desde varios sectores se evaluó como "considerable" el incremento a 12 meses.

Valor del dólar

En cuanto al tipo de cambio, estiman que el dólar se situará en $ 680 promedio en los próximos siete días y en $ 674 en los próximos 28 días, cifras que suponen un aumento respecto de la encuesta anterior, en la que vaticinaban valores promedios de $ 670 y $ 666,75 para esos horizontes.

El dólar recortó ayer las pérdidas iniciales que anotó durante la primeras operaciones de la sesión y cerró la jornada con una caída de $ 0,90.

La divisa estadounidense se transó en el mercado cambiario local en $ 679,60 vendedor y $ 679,30 comprador. En la semana subió $ 2,1.

La Encuesta de Operadores Financieros se realiza con frecuencia quincenal y está dirigida a los responsables de las decisiones financieras de la banca, administradoras de fondos de pensiones, compañías de seguros, corredoras de bolsa, agentes de valores, fondos mutuos y entidades extranjeras que operan con Chile.

Piñera destacó avances para actualizar el acuerdo con la UE

PROCESO. El Mandatario recalcó que la negociación redundará en más y mejores mercados para los productos nacionales en los países de la zona comunitaria.
E-mail Compartir

Agencias

El Presidente Sebastián Piñera destacó ayer los "importantes avances y progresos" en las negociaciones con Bruselas para modernizar el acuerdo de asociación entre Chile y la Unión Europea (UE), tras reunirse con el presidente de la Comisión Europea (CE), Jean-Claude Juncker.

Fuentes comunitarias precisaron a EFE que Juncker y Piñera se mostraron de acuerdo en concluir las conversaciones sobre la actualización del pacto, en vigor desde 2003, antes del fin del mandato del actual Ejecutivo comunitario, que será sustituido por uno nuevo tras las elecciones europeas de mayo próximo.

"Hicimos importantes avances y progresos para modernizar nuestro Acuerdo de Asociación con Europa, abrir más mercados a las exportaciones chilenas y fortalecer la colaboración con la Unión Europea en temas tan importantes como la educación, la capacitación, la energía y también la ciencia y la tecnología, donde estamos explorando caminos de colaboración que van a ser muy importantes para darle a todos nuestros compatriotas, mejores empleos, mejores oportunidades y una mejor vida", destacó el Mandatario.

El Mandatario se reunió ayer con la alta representante de la Unión para Asuntos Exteriores, Federica Mogherini; el viceprimer ministro y jefe de la diplomacia belga, Didier Reynders, y el Rey Felipe.

Agenda conjunta

En el encuentro abordaron prioridades comunes como el cambio climático y la implementación del Acuerdo de París, los derechos humanos y el fortalecimiento del comercio internacional.

En Alemania, país que Piñera visitó en esta gira europea, empresarios y políticos de ambos países destacaron el potencial de la relación en la segunda jornada del Congreso de América Latina en Hamburgo, que tiene este año como país invitado a Chile, y en el que intervino el jueves. "La cooperación entre Chile y Alemania ofrece un enorme potencial", aseguró Oliver Rotmann, el consejero delegado de Bosch en Chile y presidente de la Cámara Chileno-Alemana de Comercio e Industria (CAMCHAL). Cecilia Mackenna, embajadora de Chile en Alemania, describió la relación como "fuerte y fructífera" y destacó las posibilidades en varios sectores. Mientras que Ulrich Nussbaum, secretario de Estado alemán en Economía y Energía, recalcó el "gran potencial para inversiones" alemanas de este sector.

ProChile reabrirá oficina en Munich

El director de ProChile, Jorge O'Ryan, adelantó ayer la intención del Gobierno de reabrir la oficina de la organización de promoción de las exportaciones en Munich (Alemania). Según el ex embajador en Alemania, tras la decisión hasta diciembre durará la búsqueda de un encargado para el lugar, quien deberá estar operativo en el primer trimestre de 2019. La decisión de reabrir la oficina muniquesa se tomó durante la revisión, solicitada por el Presidente Piñera, sobre la red de 56 oficinas comerciales que ProChile tiene en todo el mundo.