Redacción
Los constantes controles carreteros que realiza personal de Carabineros, dieron nuevamente positivos resultados.
Personal del retén Sierra Gorda detectó a dos vehículos que viajaban por la ruta B-25 y que lo hacían de forma sospechosa.
Procedieron a una fiscalización simultánea, la que permitió confirmar que en uno de los móviles se transportaban sacos contenedores de droga.
"Venían dos vehículos, un vehículo venía de "punta de lanza" viendo los controles policiales y el otro vehículo venía atrás y es el que transportaba la droga", explicó el prefecto de El Loa, coronel Walter Siefert.
Se realizó la revisión de los móviles, encontrando en el maletero dos sacos y un bolso negro, los que mantenían en su interior un total de 27 paquetes de pasta base de cocaína.
"Se trató de un control en la segunda línea que se hace en la Prefectura El Loa, frente al retén Sierra Gorda, controles permanentes para evitar el tráfico de droga, el robo de cobre, y el robo de vehículos hacia la frontera", agregó el coronel.
Luego de confirmar que portaban droga, se comunicaron de forma inmediata con personal del Os-7 de Carabineros, confirmando con las pruebas respectiva que la sustancia que intentaba llevar con destino a Antofagasta, era pasta base de cocaína.
Ingreso al país
Se presume que la droga entró por pasos no habilitados de la Primera Región y el destino final no está completamente definido, pero al menos llegarían hasta Antofagasta.
Además, se pudo establecer que uno de los vehículos en que se trasladaban había sido arrendado, no se descarta exclusivamente para concretar este traslado de la sustancia ilícita.
Los siete detenidos fueron puestos a disposición del Tribunal donde enfrentaron cargos por infracción a la Ley 20 mil de drogas. Por orden del juez todo quedaron en prisión preventiva.
Una exitosa operación que permitió sacar de circulación poco más de 133 mil dosis de esta droga, impidiendo fuera comercializada.
Trabajo en las distintas líneas de control que busca evitar el tránsito de droga por las carreteras de la región.
Un control preventivo exitoso realizado por los funcionarios de Sierra Gorda, cuyo olfato policial no falló al observar el particular desplazamientos que realizaban ambos vehículos involucrados.
El trabajo del grupo especializado y cada una de las unidades policiales continúa, para no solo evitar el ingreso de grandes cantidad, sino también la ventas barriales.