Secciones

Calameños se reencantaron con la Calamatón y participaron activamente en su cruzada solidaria

SOLIDARIDAD. Cientos de personas repletaron las actividades programadas por la organización que, bajo el lema "En ti está nuestra esperanza", logró revitalizar una campaña que en los últimos años no había entusiasmado lo suficiente a los loínos.
E-mail Compartir

Cristián Venegas M.

Una excelente participación logró convocar ayer la Calamatón 2018, que bajo el lema "En ti está nuestra esperanza", sumado a una serie de acciones innovadoras; reactivó el interés de los calameños por la cruzada solidaria que beneficiará a 300 personas de nueve instituciones de la ciudad.

Las actividades comenzaron a las 10 de la mañana con los bloques infantil, juvenil, deportivo, musical, y cerraron desde las 21 horas con la gala. 14 horas en que fue clave la labor de los voluntarios, familiares y de los calameños en general, que revitalizaron la campaña que partió en 2009.

Hay esperanza

Para la presidenta de la organización, Elizabeth Ramírez, la participación de este año fue notoriamente más activa. "Nos ha costado bastante, este es un trabajo muy duro, hay que tener paciencia, y sensibilizar a muchas personas, pero creo que la gente e incluso las empresas han respondido, además de los sindicatos de trabajadores y supervisores de Chuquicamata", destacó.

Consultada sobre si la buena respuesta de este año abriga la esperanza de lo que viene a futuro para la Calamatón, Ramírez dijo que "no sabemos qué pasará, lo que viene, pero claro que esto nos da esperanza y nosotros, a pesar de todos los esfuerzos, siempre estaremos ahí para cuando los niños nos necesiten".

Es importante

La presidenta de la Agrupación de Padres y Amigos de Niños Autistas de El Loa (Apanal), Soledad Fonseca explica que Calamatón es clave para mantener en funcionamiento su centro de rehabilitación, donde 14 niños y jóvenes con el síndrome son tratados. Centro que por razones económicas ha estado en varias oportunidades a punto de cerrar.

"Para nosotros es súper importante, porque nos unimos y así durante el año no tenemos que hacer tantas actividades que recauden fondos. Además la mayoría de nuestros niños son de escasos recursos y no tienen para pagar la mensualidad y con lo que recibimos no alcanza para pagar los sueldos de los profesionales", explicó.

Respecto de la participación de los calameños, en tanto, Fonseca dijo que "este año la respuesta fue muy buena, tuvimos el Teatro Municipal y el paseo llenos de gente, el año pasado en que lo hicimos en el Techado estábamos vacíos. Ahora hay más apoyo de la comunidad".

Voluntarios

La dueña de la escuela Professionnale, Yoana González, junto con 13 estudiantes de estilismo integral, fueron parte de las decenas de voluntarios que participaron en la Calamatón. Jóvenes que realizaron cortes y peinados a cambio de una colaboración voluntaria. A ellos se sumaron las integrantes de la Otec del instituto Andrés Bello, que realizaron limpiezas faciales y maquillaje. "Nos fue súper bien, la gente respondió desde que llegamos a las 10 de la mañana, así que hemos aportado con algunos pesitos en la alcancía", dijo.

El perro chocolo

El encargado de la franja infantil, César Rojas, espacio que contó con el popular Perro Chocolo, que es muy conocido por sus videos en YouTube, dijo que si bien en un momento se consideró muy alto el precio de las entradas, valoró que el teatro llenara su capacidad. "El resultado fue muy bueno, repletamos el teatro, además es un show recomendado por fonoaudiólogos que vino desde Santiago con 11 integrantes y que se presentó por primera vez en Calama", explicó.

Las organizaciones que forman parte de Calamatón son la Agrupación de Padres y Amigos de Niños Autistas El Loa (Apanal), Agrupación de Padres y Amigos de Hijos Especiales (Aphes), Agrupación Sueño y Esperanza Down, Agrupación de Rehabilitación de Discapacidad Física y Mental Sol Brillante, Agrupación Regazo de Cristo, Club de Ciegos de Calama, Escuela Diferencial Santa Cecilia, Fundación de Discapacitados de Calama (Fundapro), y la Unidad de Salud en Hospital de Día.

personas entre niños, jóvenes y adultos son beneficiados con los recursos recaudados por la Calamatón. 300

organizaciones forman parte de la Calamatón actualmente. Otras dos están inactivas y podrían volver. 9