Secciones

Codelco llama a operadores de la Mina a estar tranquilos

CHUQUICAMATA. El gerente general de la división, Mauricio Barraza, se reunió con los trabajadores de la gerencia para explicarles el proceso de transformación.
E-mail Compartir

Cristián Venegas M.

El proceso de transformación que experimenta la división Chuquicamata de Codelco, proceso que según la administración busca asegurar la rentabilidad y supervivencia del negocio; fue detallado a los operadores y mantenedores de la gerencia Mina, área que deberá cerrar seis meses después que comience la explotación de la mina subterránea, que tendrá su primer hundimiento en julio de 2019.

Desde Codelco explicaron que los equipos de trabajo de las distintas áreas de la gerencia Mina se reunieron para conocer, dialogar sobre el proceso y conocer los avances del plan y de qué forma pueden sumarse a uno de los hitos más importantes que ha vivido la división y la minería.

"Más tranquilos"

El gerente de la Mina, Aldo Jofré señaló que es necesario hacer las cosas de manera diferente, involucrando a las personas y hablando transparentemente. "Valoramos la instancia que nos dimos con nuestros operadores de primera línea para conversar cara a cara sobre la transformación que vivimos. Ellos valoraron la claridad con la que presentamos y respondimos a sus dudas", dijo el ejecutivo.

El diálogo con la línea operacional y de mantenimiento de la Mina, detallaron en la cuprífera, fue un ejercicio que apuntó a tomar conciencia sobre la transformación y dar a entender que este proceso va más allá de la puesta en marcha de la mina subterránea y del cierre del rajo. Así lo entendió el analista de gestión de la gerencia Mina, Fernando Araya: "Había mucha preocupación por la transformación y ahora estamos más tranquilos. Sabemos que ya está en marcha y que tenemos la opción de seguir trabajando. Fue un positivo encuentro, pues sirvió para saber hacia dónde va la división",

En el encuentro, además, el gerente general, Mauricio Barraza contextualizó el proceso que vive la división y señaló que este momento también presenta oportunidades, pero para ello se requiere el involucramiento y participación de todas y todos.

Hay Oportunidades

En este sentido, el planificador del área ingeniería mantención de palas perforadoras, Denis Rojas, expresó que en la reunión "pudimos conocer el desafío que tenemos con la transformación y visualizar un buen futuro para Chile, para nuestras familias y para nuestra empresa. Siempre se agradecen los mensajes claros, directos y que se erradiquen los mitos".

Por su parte, el eléctrico mecánico mayor de la misma unidad de negocio, Franco González destacó la importancia de ser parte de los cambios y con ello contribuir a que Chuquicamata se desarrolle. "El gerente dijo que todos tenemos oportunidades, eso es lo que estábamos esperando, tener una oportunidad de trabajo, mantenernos. Es positivo tener la información de forma transparente, las puertas quedaron abiertas para todas y todos. Yo quiero seguir trabajando, hay proyectos y hay futuro, y por lo mismo quiero seguir proyectándome por mi familia y por esta gran empresa, Debemos protegerla y cuidarla".

Este proceso, agregaron desde la estatal, continuará informándose en las diversas áreas de Chuquicamata, con el objetivo de motivar a las personas a sumarse a la transformación, un proceso, aseguraron, que marcará a la industria minería del país.

trabajadores dejarían la división entre 2018-2022 como parte del proceso de transformación de Chuqui. 1.700

comenzará a producir el proyecto Mina Chuquicamata Subterránea. Seis meses después cerrarían el rajo. 07/2019

Sindicato de trabajadores N° 2 de Chuquicamata celebró 63 años de labor

ANIVERSARIO. Lo conmemoró con una gala musical a cargo de Sol y Cobre.
E-mail Compartir

El sindicato de trabajadores N°2 de Codelco Chuquicamata, uno de los mayores de la división con más de 1.300 asociados, cumplió 63 años de labor gremial. Aniversario que celebró con una gala musical a cargo del cuarteto de cuerdas Sol y Cobre, a la que asistieron dirigentes, trabajadores, ejecutivos de la estatal, autoridades e invitados.

Aporte cultural

Entre los asistentes estaba el gerente de Administración de Chuquicamata, Pablo Geisse, quien consideró que el concierto "es un gran aporte a la cultura y las artes para los que participamos de la minería y que no siempre tenemos la oportunidad de disfrutar de este tipo de espectáculos. Así que felicito al sindicato en su 63 aniversario, porque entre todos debemos que construir el gran Chuquicamata y esta invitación es parte de eso".

En la misma línea, la rectora del Colegio Chuquicamata, Sandra Samuel, dijo que muchos de las trabajadores del sindicato son apoderados y ese vínculo es también muy importante. Respecto de la gala musical, en tanto, dijo que "pocas veces tenemos la oportunidad en Calama de disfrutar un concierto como este. Como colegio nos interesa tener lazos con grupos de calidad como Sol y Cobre y esperamos tenerlos en el 2019 cuando el colegio Chuquicamata cumpla 92 años".

Por su parte, Doris Véliz, en representación de la gobernadora provincial María Bernanda Jopia, dijo que la gala musical, en que un dúo de violines, una viola y un violonchelo repasaron clásicos de los austriacos Haydn, Mozart, y música moderna latinoamericana e internacional; "fue una invitación maravillosa. Hacen faltan actividades de este tipo, fue un espectáculo de primer nivel con músicos muy destacados".

Una necesidad

En la ocasión la presidenta del sindicato, Liliana Ugarte dijo que "esta actividad, después de 63 años de existencia de nuestra organización, ha dejado de relieve la enorme necesidad que existe en la comunidad y los trabajadores de acceder a actividades culturales de este tipo; estamos hablando de intérpretes de música clásica de primer nivel; además con una versatilidad y cercanía que los llevó a interpretar todo un repertorio folclórico mundial que fascinó a los asistentes".

"Este es un llamado desde el corazón de la ciudadanía a las autoridades y empresarios a invertir en cultura. Me siento orgullosa del sindicato y nuestros 63 años, pues las propuestas más progresistas e innovadoras surgen de nuestra organización", agregó Ugarte.