Secciones

Dos establecimientos cristianos realizarán campaña por el buen trato en la ciudad

MOTIVACIÓN. Los estudiantes de los colegios Ejército de Salvación y Catherine Booth aplicarán una "vacuna antipegánica".
E-mail Compartir

Decididos a poder desterrar el maltrato hacia los niños y adolescentes por parte de los adultos, los alumnos de los colegios Ejército de Salvación y Catherine Booth realizarán el jueves una campaña en el centro de la ciudad para comprometer a los padres y adultos de la ciudad a un buen trato con los menores de edad.

La actividad se iniciará a las 11 horas en la plaza 23 de marzo y alrededores, donde los estudiantes aplicarán simbólicamente una "vacuna antipegánica" (contra el maltrato) junto con entregarle a las personas un certificado de vacunación. La vacuna consistirá en una pastilla dulce que es para asumir el compromiso de esta campaña.

Objetivo

El mayor Ricardo Montoya, representante del colegio Ejército de Salvación, explicó que esta iniciativa busca "comprometer a los padres para que escuchen con toda su atención a sus hijos, sin enjuiciar y criticarlos. Creerles cuando hablan de maltrato y poner especial atención. Incluir especialmente a aquellos que tienen discapacidad. Protegerlos, por su derecho al buen trato y buscar ayuda en personas e instituciones que trabajan en este tema. Y denunciar situaciones de maltrato".

Durante la actividad, se busca interactuar entre los menores y adultos, con el fin de abordar un tema que está arraigado en nuestra cultura local. y que se conoce por los distintas denuncias de maltratos que dan los adultos a niños y adolescentes en edad escolar.

De una manera simbólica se entregará una credencial a quienes decidan voluntariamente sumarse a esta campaña ciudadana.

Actividad

En compañía de docentes de los establecimientos, los estudiantes andarán invitando a los adultos a comprometerse con el buen trato, junto con aplicarle la vacuna que consiste en la entrega de una pastilla de caramelo.

Esta iniciativa tuvo su motivación en la campaña "Buen trato" de la Red Latinoamericana y Caribeña de Campañas de Buen trato que se ha extendido exitosamente por toda Latinoamérica, buscando la sensibilización pública en temas sobre el trato que dan los adultos a los menores, con el protagonismo de los adolescentes.

Resguardarán el cumplimiento del uso de vías exclusivas del centro con modernas cámaras

CLONACIÓN. Se detectó también que hubo quienes intentaron obtener las tarjetas para ingreso a estos tramos de forma fraudulenta. Seremi descartó investigación porque entrará en vigencia la regla de las dos cuadras en ambas arterias.
E-mail Compartir

Redacción

Aunque desde que se comenzaron a implementar las vías exclusivas en julio se dieron plazos para su entrada en vigencia definitiva, las autoridades aún están corrigiendo algunos detalles para el buen funcionamiento de esta medida por parte de los loínos.

Si bien en un principio generaron mucho rechazo entre la población, finalmente los conductores han ido interiorizando la imposibilidad de transitar por Latorre y Vivar.

Así lo reconoce el prefecto de Carabineros de El Loa, coronel Walter Siefert. "Lo importante es que uno ve que la gente ha respondido y ha respetado el tema del uso de las vías exclusivas", precisó.

Hace algunos días, el seremi de Transportes y Telecomunicaciones, Álvaro Ormeño, se reunió con todos los actores involucrados en la implementación de esta iniciativa.

El objetivo era escuchar las recomendaciones que pudieran existir desde la práctica, lo que se ha podido observar en esta primera etapa.

"Nosotros terminamos de recoger una serie sugerencias y recomendaciones de los distintos actores que están comprometidos y participando en esto de las vías exclusivas. Me refiero a los dirigentes del transporte público mayor y menor, dirigentes de los comerciantes del Barrio Latorre, los Carabineros, la gobernación, la municipalidad y hemos tomado el sentir de esas persona", precisó Ormeño.

Cámaras

Una de las medidas que serán implementadas cuando entren en vigencia definitivamente las vías exclusivas, es la regla de las dos cuadras.

Fueron muchos quienes sugirieron la posibilidad de transitar por dos cuadras para hechos puntuales.

Así lo explicó Ormeño, "la regla de las dos cuadras va a ser muy útil para aquellos particulares que requieren por razón de urgencia o de emergencia ingresar a las vías exclusivas", precisó el seremi.

Para velar por el cumplimiento de esta disposición existirán fiscalizadores que podrán cursar una multa a quienes no la respeten.

"Eso va a ser fiscalizado en forma presencial por inspectores municipales en su primera fase y posteriormente, por cámaras electrónicas que van a estar dispuestas ya para el próximo año, porque este año estamos muy encima y no creo que alcancemos. Sin embargo el ante proyecto ya lo levantamos. A eso tenemos que llegar", agregó el seremi de Transportes.

Esto va a mejorar el sistema, puesto que existirá un registro fotográfico de los conductores que no respeten la regla de las dos cuadras.

Como el proyecto recién se comienza a diseñar, no existen montos sobre la inversión que se va a requerir para su implementación.

Sin embargo, en lo que sí fue claro el seremi, es que no serán las mismas que instalará el municipio.

"Son distintas a las que implementará el municipio, porque son capaces de leer las placas patentes, entonces el computador central discrimina de las que están autorizadas. Entonces es capaz de distinguir el vehículo particular. Aquí el que transite más allá de las dos cuadras, la segunda cámara lo va a detectar y le caerá la infracción de forma automática", concluyó Ormeño.

Semáforos

Mientras que, desde Carabineros como medida complementaria, propusieron además la instalación de nuevos semáforos para descongestionar las calles que son utilizadas como alternativas.

"Se le hizo presente al seremi de Transportes y lo están evaluando, instalar un semáforo en Tarapacá con Abaroa, porque se produce una gran congestión en las mañanas al igual que en Balmaceda con Atacama", recalcó Siefert.

Todas medidas complementarias a la implementación de las vías exclusivas, que en pocas semanas deberían entrar en vigencia definitiva.

Tarjetas

En un comienzo se implementó la entrega de tarjetas para los residentes en el tramo de vías exclusivas. En el proceso se detectó que varios incluso comenzaron a adquirirlas de forma fraudulenta. Sin embargo, su uso no se vuelve necesario luego que desde la seremi de Transportes, se determinará la implementación de la regla de las dos cuadras, que permite entrar y salir de Latorre o Vivar, en este tramo delimitado.

"Son cámaras capaces de leer las placas patentes y computador discrimina las que están autorizadas".

Álvaro Ormeño, Seremi de Transportes."