Secciones

Abastecimiento de Chuqui cumple 104 años de historia

ANIVERSARIO. La bodega minera, considerada la más grande del mundo, es parte de las instalaciones de la gerencia que creció junto con la división de Codelco.
E-mail Compartir

Cristián Venegas M.

Chuquicamata posee la mayor bodega de la minería moderna, la que es dirigida por la gerencia de Administración dirección de Abastecimiento departamento Bodegas que este 2018 cumple 104 años. Aniversario que encuentra a esta área de la división en medio de una profunda transformación que ha sido exitosa, pues mejoró sus números gracias a un plan de sustentabilidad.

Un mejor negocio

Hace unos años el rendimiento de esta gerencia decayó y el desgaste la posicionó, por sus resultados, como la peor bodega de Codelco. Fue ahí cuando se decidió hacer cambios y buscar personal propio (de la gerencia Refinería y Hospital del Cobre), focalizando el mejor personal de la estatal en las funciones de mayor valor agregado para la división, manteniendo, además, un personal de alta productividad.

Para alcanzar ese objetivo, la gerencia mantiene una dotación técnica básica que permite el desarrollo de bodegas a futuro. Se gestionó un equipo de trabajo renovado, con controles de los procesos y un control esencial de la recepción de insumos y materiales.

Al mismo tiempo se dispuso de personal con alta adaptación a los cambios, que mejoran la productividad y la competitividad futura del área, cumpliendo las normativas divisionales y corporativas en materias de seguridad y medio ambiente. Además de un mejoramiento continuo en las operaciones y prácticas laborales.

Una Nueva etapa

Fue así que en la gerencia comenzó un trabajo que requirió compromiso y solidaridad de los trabajadores, de diálogo franco, directo y fundamentando el trabajo en equipo. Proceso que consideró explicar los procedimientos e interpretación documental de los materiales; capacitación de recepción, revisión y almacenamiento de acuerdo a los procedimientos vigentes, como la coordinación de la revisión en losa. Trabajo en equipo en que todos lideran y coordinan con el objetivo de alcanzar un 100% de excelencia este 2018.

"La transformación la estamos logrando con trabajadores propios, que tomamos el compromiso que el futuro es ahora y no puede esperar, demostrando que sí podemos", aseguraron en la gerencia que creció junto a la división Chuquicamata.

Trabajadores potenciaron el negocio

La presidenta del sindicato de trabajadores N°2 de Codelco Chuquicamata, Liliana Ugarte destacó que "este grupo de trabajadores ha potenciado el negocio de Abastecimiento con un proyecto que presentaron los propios trabajadores y la llegada de un equipo de la gerencia Refinería y del Hospital del Cobre que fue capacitado por sus propios colegas. Hoy son exitosos. Los trabajadores somos quienes cambiamos la historia, solo podemos sentirnos orgullosos en estos 104 años".

La Unión de Sindicatos Mineros realizará su segundo congreso

MEJILLONES. Gremio reúne a dirigentes de la minería privada y estatal.
E-mail Compartir

La Unión Minera, que aglutina a 43 sindicatos de trabajadores de la minería privada y estatal, además de empresas de servicios; realizará su segundo congreso entre el viernes 19 y el domingo 21 de octubre en Mejillones. Encuentro en el que participarán 43 sindicatos de la zona, según detalló el dirigente del sindicato de trabajadores N°3 de Chuquicamata, Miguel Véliz.

"Estamos pensando en formar una gran confederación en la que converjan los sindicato de Codelco y la minería privada, además de los servicios a la minería. Esto responde a la falta de representatividad de las distintas federaciones", explicó el dirigente.

Véliz dijo que ya hay acciones concretas en esta línea, como la salida del sindicato de Minera Escondida de la Federación Minera, y la posible desafiliación de los sindicatos 1, 2 y 3 de Chuqui de la FTC.

Entre los integrantes de la Unión están los gremios de Mantos Blancos, Lomas Bayas, Escondida y los sindicatos 1, 2 y 3 de Chuquicamata.

Esta semana retomarían las mesas de trabajo en la división Chuquicamata

CODELCO. Administración y sindicatos comenzarán con la gerencia Fundición.
E-mail Compartir

Desde hoy la administración de Codelco Chuquicamata y los sindicatos de trabajadores retomarían el trabajo de las Mesas Técnicas y de Convergencia, proceso que comenzará con la gerencia Fundición de Concentrado, para abordar el rediseño de la Fuco, el proyecto de valor e interacción de la Refinería.

Trabajo que continuará mañana con la gerencia Mina, donde la dirigencia sindical esperan abordar, entre otros, el cierre de la mina rajo, alternativas de empleabilidad para los trabajadores y el proyecto de mina subterránea.

Desde los gremios explicaron que los avances de las mesas serán monitoreados por la administración y los presidentes de los sindicatos en reuniones bipartitas mensuales, para ir abordando las otras gerencias de la división, entre ellas la gerencia de Extracción y Lixiviación (GEL), Administración, Mantenimiento, Servicios y Suministros (GSSO), Seguridad y Salud Ocupacional, Recursos Mineros y Desarrollo (GRMD), Servicio Médico, entre otras.

Mesa del Plan Nacional para Erradicación de la Silicosis sesionó en el Distrito Norte

ENCUENTRO. En la oportunidad se analizaron las medidas de control necesarias para erradicarla en el país como una enfermedad profesional al año 2030.
E-mail Compartir

Con la participación de profesionales de Seguridad y Salud Ocupacional del Distrito Norte, Comités Paritarios y empresas colaboradoras, se llevó a cabo el taller de sensibilización sobre la Exposición a Sílice Libre Cristalina, realizado por la Mesa Tripartita Intersectorial de la región de Antofagasta del Plan Nacional para la Erradicación de la Silicosis (Planesi).

Chuquicamata fue la anfitriona de este encuentro en el que profesionales y jefaturas de contratos aclararon dudas respecto a la legislación vigente en esta materia y tomaron nota sobre las responsabilidades y roles que tienen en el cuidado de los trabajadores, el ambiente y el puesto de trabajo. Además conocieron las medidas de control para erradicar la silicosis como enfermedad profesional al año 2030.

El taller fue dictado por la encargada regional del Plan, Lorena Ampuero, quien destacó que estos encuentros son fundamentales para el objetivo del plan. "No es solamente una capacitación en el marco del Planesi, sino que tiene un enfoque de lo que se ha pesquisado en los procesos de fiscalización por parte de la autoridad, puesto que las faenas mineras tienen áreas con nivel de riesgo 4, lo que significa que están en el límite o superior al límite, con riesgo de que los trabajadores se exponen y por tanto adquieran una enfermedad profesional".

El gerente de Seguridad y Salud Ocupacional de Chuquicamata, Mauricio Mondaca dijo que "es un orgullo y una tremenda responsabilidad como país y Codelco, el desafío de erradicar la silicosis. Tuvimos una clase magistral sobre el tema, una oportunidad de crecimiento para todos quienes participamos. Ahora hay que hacer cumplir cada uno de los pasos tratados, porque fue una verdadera preparación para enfrentar futuras fiscalizaciones y eliminar la silicosis".