Secciones

Iniciaron la conmemoración de los 45 años de la Caravana de la Muerte

AGENDA. Las actividades son organizadas por la Agrupación de Familiares de Ejecutados y Detenidos Desaparecidos Políticos de Calama.
E-mail Compartir

Este 19 de octubre se recuerdan los 45 años del paso de la Caravana de la Muerte por Calama, razón por la cual los integrantes de la Agrupación de Familiares de Ejecutados y Detenidos Desaparecidos Políticos (Afeddep), organizó una serie de actividades para conmemorarlo.

Estas comenzaron el lunes 15 de octubre con la tradicional romería al memorial que se encuentra en el cementerio municipal de Calama.

En tanto ayer y hoy se montó la exposición "A 45 años sin justicia", la que se encuentra ubicada en el paseo Ramírez.

Violeta Berríos, presidenta de la Afeddep, dijo que tanto esta exposición como las distintas actividades programadas, tiene como objetivo no solo recordar este hecho, sino que sobre todo para que "no se olvide y siga presente en la memoria de todos los chilenos".

Anunció además que el jueves 18 de octubre, a las 18.30 horas se realizara la marcha "No a la impunidad", la que partirá desde la plaza 23 de Marzo.

Posteriormente, desde las 20 horas en la catedral de Calama se realizará la misa, para luego finalizar con una velatón en el memorial de los detenidos desaparecidos que se ubica en la plaza de Calama.

En tanto, el viernes 19 de octubre, día en el que se conmemora el paso de la caravana en la que se ejecutaron a 26 personas, las actividades se iniciarán al mediodía con un acto cívico en el frontis del edificio corporativo de Codelco.

Finalmente, a las 19 horas se realizará el acto central en el memorial del parque para la preservación de la memoria histórica de Calama, que se ubica camino a San Pedro de Atacama.

Justicia

Violeta Berríos dijo que estos 45 años han sido dolorosos, pero que ellos como agrupación continúan trabajando en busca de la justicia.

"Todos los gobiernos que han habido, después de la dictadura, ninguno se ha preocupado de lo que son los derechos humanos", dijo Berríos y dijo que desde hace 20 años que hay un proceso en la Corte Suprema y que no se pone en tabla.

"Cuántos años más vamos a tener que esperar para tener justicia", sentenció la presidenta de la agrupación.

Buses de traslado

Para acudir a la ceremonia que se va a realizar en el Memorial Parque para la Preservación de la Memoria Histórica, que se ubica camino a San Pedro de Atacama, se dispuso de buses.

Partirán desde la Central Unitaria de Trabajadores (CUT) de calle Vargas 2201. La primera salida será a las 18 horas y la segunda, a las 18.30 horas.

MOP inauguró oficialmente el acceso a Yalquincha y cruce semaforizado

OBRAS. Cuenta con más de 150 metros de extensión y un moderno sistema de sensores.
E-mail Compartir

Pablo Orellana G.

Aun cuando desde hace algunas semanas ya se encontraban operativas todas las mejoras hechas al tramo de acceso al valle de Yalquincha, ayer se efectuó la inspección del término de las obras viales como también su entrega la que contó con la presencia del secretario regional ministerial de Obras Públicas, Edgar Blanco.

Se trata de más de 150 metros en obras que contemplan accesos en ambos sentidos al valle de Yalquincha -por la avenida Circunvalación-, con señalética y también modernos sensores que apoyarán la coordinación de semáforos para entregar el paso a los vehículos que transitan el sector.

En la inspección de las obras el titular del ramo en la región, "estamos muy contentos de poder entregar una solución a un problema que hace tiempo la comunidad de Yalquincha estaba planteando porque tenían dificultades para entrar o salir de sus hogares a Calama. Teníamos niños que cruzaban por acá con sus padres hacia los colegios y no tenían la posibilidad de cruzar de manera segura, debiendo trasladarse varios metros para poder hacerlo", dijo Edgar Blanco.

Las obras contemplan cuatro cruces, "con una inversión de más de 500 millones de pesos, donde se habilitaron semáforos, soleras, tachas reflectantes de forma no sólo de asegurar el tránsito de los peatones, sino también de un normal flujo vehicular que mejoró con estos trabajos", agregó Blanco sobre los trabajos en el acceso al valle de Yalquincha.

Comunidad

En la ocasión no sólo estuvieron presentes las autoridades regional de Obras Públicas y de Vialidad, participaron también vecinos y dirigentes de la comunidad de Yalquincha. Allí conversaron y también agradecieron la finalización de trabajos que les permitirán ahorrar tiempo en el ingreso al sector urbano de la ciudad, como también efectuar cruces en forma segura.

"Este es una avance esperado por la comunidad, porque desde hace años que no contábamos con obras que nos permitiesen desplazarnos de forma segura, sino que además permite regular el flujo vehicular y darnos accesos directos a nuestros hogares, sin la necesidad de darnos la vuelta, reduciendo el peligro que ello conllevaba en nuestras acciones diarias", comentó la presienta de la comunidad Amalia Bautista.

Mal uso

Sin embargo las autoridades constataron en el acceso el mal uso que conductores del transporte industrial le dan a la vía que permite ingresar a Yalquincha de sur a norte, la cual utilizan en contra sentido para estacionarse y así hacer las filas para cargar agua desde el surtido que pertenece a Aguas Antofagasta.

"Nos pusimos en contacto con la autoridad, conversamos con el general de Carabineros y el prefecto se acercará para constatar la situación efectuar los controles aumentar la vigilancia sobre todo cuando hay más camiones en el sector", dijo el seremi acerca de esta situación advertida en el lugar.

Precisamente fue el propio Blanco quien pudo constatar cómo camiones, principalmente, han comenzado a utilizar la vía para estacionarse a la espera de poder cargar agua potable para faenas industriales, revistiendo un riesgo en el acceso destinado para entrar al valle de Yalquincha.

También las autoridades comprometieron esfuerzos para mejorar algunas de las obras, como resaltos y sus ensanchamientos que regulen de mejor forma el tránsito de vehículos pesados, algunos de los cuales los esquivan para no pasar por ellos y que también fueron advertidos por el titular de Obras Públicas y de Vialidad, quienes tomaron apuntes de estos para lograr que la fluidez del tráfico y la seguridad que entregan estas estructuras en el acceso a Yalquincha.

"Este es una avance esperado por la comunidad, porque desde hace años que no contábamos con obras que nos permitiesen desplazarnos"

Amalia Bautista, Comunidad de Yalquincha."

Avances a través del diálogo

Uno de los aspectos que destacó Edgar Blanco es el diálogo entre la comunidad de Yalquincha y la secretaría ministerial de Obras Públicas, el cual permitió efectuar estas mejoras", dijo.

De acuerdo a lo informado por las autoridades el acceso no presenta problemas estructurales, salvo el mal uso que camioneros han comenzado a darle a una de las vías de ingreso a Yalquincha, y para lo cual ya se contactaron con Carabineros para el control de estas.